Browsing by Subject "La recherche en éducation"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessLas actividades de aprendizaje y su contribución en el desarrollo competencial en investigación educativa: el caso del grado de Pedagogía de la Universidad de Barcelona(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2016) Torrado Fonseca, Mercedes; Reguant Álvarez, MercedesEste trabajo parte de la premisa que la formación universitaria en el nuevo marco del Espacio Europeo de Educación Superior solo es posible a partir del trabajo coordinado de las diferentes asignaturas. Desde esta perspectiva se ha llevado a cabo una investigación que pretende conocer ¿qué actividades de aprendizaje se están llevando a cabo en el conjunto de asignaturas del itinerario de formación en investigación educativa?, ¿qué nivel de logro pretenden?, ¿los estudiantes las perciben útiles para la adquisición de las competencias? El estudio, de carácter descriptivo, se realiza en el grado de Pedagogía de la Universidad de Barcelona y se sitúa en cuarto curso, permitiendo, de esta manera, obtener una visión longitudinal de la formación desde la visión contrastada del profesorado y alumnado. Participan los 17 profesores que imparten docencia en el área y una muestra de 177 estudiantes (68% de la población). Se utilizan estrategias de recogida de información cualitativas (instrumento de respuesta abierta y grupos de discusión) y cuantitativa (cuestionario de valoración). Los resultados presentan una secuencia lógica de actividades de aprendizaje en coherencia con el desarrollo competencial. Las actividades de aprendizaje que más impactan y se perciben como más útiles en el desarrollo de las competencias son las que potencian habilidades de pensamientos de mayor complejidad.
- PublicationOpen AccessElaboración y validación del cuestionario "Autoevaluación de la gestión directiva en pro de una educación creativa"(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2011) Mendoza Lira, MichelleEste informe de investigación, que forma parte de un estudio más amplio (tesis doctoral), da a conocer los resultados obtenidos del proceso de elaboración y validación de un cuestionario denominado “Autoevaluación de la gestión directiva en pro de una educación creativa”, cuyo objetivo fundamental es conocer el aporte de los equipos directivos en el fomento de la creatividad en sus centros escolares. Este cuestionario se encuentra estructurado como una escala de autorreporte conformada por 5 factores y 29 ítems, y está dirigido a los miembros de los equipos directivos de los sistemas escolares municipales, particulares subvencionados y particulares de Chile. Su estructura teórica está basada en el “Marco para la buena dirección”, una propuesta de dominios y criterios acerca del quehacer directivo, elaborada por el Ministerio de Educación de Chile. Para su validación, este cuestionario fue analizado en cuanto a su validez de contenido, validez de constructo y confiabilidad. Para determinar su validez de contenido, se utilizó la fórmula de Lawshe; mientras que para la validez de constructo se realizó un análisis factorial de los datos a través de componentes principales y rotación Varimax. En cuanto a la confiabilidad, se empleó el Método Alfa de Cronbach. Aplicado a una muestra de 121 directiconsivos pertenecientes a 29 establecimientos educacionales de la región de Valparaíso (Chile), los resultados de los análisis arrojaron una adecuada validez de contenido y de constructo, así como también altos índices de confiabilidad, por lo cual este instrumento permite evaluar las percepciones de los directivos en cuanto a sus propios desempeños profesionales en pro de una educación creativa.