Browsing by Subject "Kant, Immanuel (1724-1804)"
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessCampus : Revista informativa y cultural de la Universidad de Murcia(Vicerrectorado de Extensión Universitaria. Universidad de Murcia, 1985-10) Vera, Pascual; Martín, Ana María; Vera, Diego; Pozuelo Yvancos, José MaríaPag. 2 Editorial Pag. 3 Los estatutos, obra de todos Pag. 4 Entrevista con el Rector Pag. 5 Estos son los miembros del Consejo Social Pag. 7 y 8 Información académica Pag. 9 Ciencia y tecnología Pag. 10 Paranorama de la poesía en Murcia. Pag. 11 Emmanuel Kant, personaje dramático. Marginalia Bueriana. Pag. 12 Alban Berg en su primer centenario Pag. 13 Sobre viejos conocidos en el principio de este otoño, II Semana de Cine Español. Pag. 14 Este verano Música en el escenario, Música en el escenario, Golpes Bajos, Graham Parker, Disco actualidad Pag. 15 Campeones, El nuevo pabellón, F.E.D.U., Miembros del C.U.M. al Kilimanjaro Pag. 16 ¡Viva la cultura viva! Bolsa del estudiante: Anuncios por palabras, Premios y concursos, Becas, Agenda Cultural
- PublicationOpen AccessContra la teoría (de la Revolución Francesa)(2011-09-12) Bertomeu, María JuliaEn este trabajo me propongo analizar con cierto detalle algunos puntos de la crítica e interpretación que hizo Gentz del texto kantiano: "ber die Gemeinspruch: Das mag in der Theorie richtig sein, taugt aber nicht für die Praxis" (Berlinische Monatschrift, 1793, 2) con el convencimiento de que se entienden mejor las ideas de un autor cuando también se entiende el contexto político y social en el que circularon y el modo en que se las apropiaron algunos de sus contemporáneos. Intento mostrar que el por entonces ministro de guerra prusiano captó claramente el componente revolucionario de la tríada kantiana (libertad, igualdad e independencia) y se empeñó astutamente (y con relativo éxito) en desleerla, haciendo un uso equívoco y discrecional de este valiente y profundo texto kantiano.
- PublicationOpen AccessDe nobis ipsis silemus : reflexiones sobre Hans Blumenberg, lector de Kant(Murcia: Universidad, Secretariado de Publicaciones, 2004) Villacañas Berlanga, José Luis
- PublicationMetadata onlyLa dimensión estética y moral de la educación política : un estudio sobre las condiciones subjetivas de la praxis en Kant y en Freud / Clara Inés Ríos Acevedo ; director: José Luis Villacañas Berlanga.(Murcia : Universidad de Murcia, Departamento de Filosofía,, 2009) Ríos Acevedo, Clara Inés
- PublicationOpen AccessHannah Arendt, lectora de Kant : una crítica smithiana(Murcia: Universidad, Secretariado de Publicaciones, 2004) Ujaldón Benítez, EnriqueEn las Conferencias sobre la filosofía política de Kant, Hannah Arendt lleva a cabo una lectura política de la teoría del juicio desarrollada por Kant en su Crítica del juicio. El espectador de la belleza que emite el juicio estético se convierte en espectador de los asuntos humanos que emite juicios políticos. Pero así como el papel del creador y el del espectador son diferentes, también lo son el de quien realiza la acción política y quien la juzga. Ello produce una escisión entre ética y política que parece insoslayable desde la filosofía kantiana. La tesis que vamos a defender es que Arendt no comprende adecuadamente el papel del conflicto para generar orden y vincular reglas universales con acciones particulares.
- PublicationOpen AccessKant y Davidson sobre escepticismo(Murcia: Universidad, Secretariado de Publicaciones, 2004) Coll Mármol, Jesús AntonioEn este texto intentaré evaluar las consecuencias que podemos extraer de los argumentos que KANT y DAVIDSON han desarrollado contra el ESCEPTICISMO FILOSÓFICO. La tesis que se mantendrá será la similitud de ambos planteamientos en la lucha contra el escéptico, no sólo en la forma que adoptan, sino en las posibles consecuencias que se pueden extraer de los mismos. Siguiendo la lectura que hace STROUD de los argumentos de ambos autores, se defenderá que quizá la estrategia más prometedora que encontramos en dichos argumentos sea la disolución de la posición escéptica debido a que asume elementos filosóficos que no le está permitido asumir.
- PublicationOpen AccessEl problema de la voluntad en H. Arendt: ¿un debate kantiano?(Murcia: Universidad, Secretariado de Publicaciones, 2007) Fuentes Romero, Juan JoséEl artículo analiza la relación de proximidad y distancia que existe entre los pensamientos de Hannah Arendt y de Inmanuel Kant. La idea de voluntad es la clave hermenéutica de dicha contrastación. Se intenta esclarecer cómo la indeterminación del estatuto teórico de la idea de voluntad en Arendt entraña un punto de inflexión en el examen de la conflictiva relación que Arendt establece con Kant: Tal controversia se refiere a los límites de la Razón Práctica. Finalmente, el análisis se centra tanto en la propuesta arendtiana de pensar la voluntad como facultad política así como en su enigmática conexión con la idea de espontaneidad de Kant.