Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Judeoconversos"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    De la represión inquisitorial al éxito social. La capacidad de recuperación de los judeoconversos andaluces entre los siglos xv-xvii: el ejemplo del linaje Herrera
    (Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2014) Soria Mesa, Enrique
    Frente a los tradicionales estudios que se centran en la represión ejercida sobre los judeoconversos pero que no ahondan en el destino posterior de las víctimas, este artículo pretende analizar en la larga duración la capacidad de supervivencia de los conversos castigados por el Santo Oficio. Para ello, resultó esencial el poder económico y la oportunidad que les brindó la venta de oficios durante el siglo XVI, la cual posibilitó su retorno al poder municipal y, con el tiempo, su ingreso en la nobleza española.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Felipe Godínez y el drama histórico: “Ludovico el Piadoso” (1613)
    (2018-07-20) Florit Durán, Francisco de Asís
    En 1613 se representa en la ciudad de Sevilla la pieza teatral de Felipe Godínez, dramaturgo de origen judeoconverso, titulada Ludovico el Piadoso. Aunque el escritor no ha sido todavía procesado y penitenciado por el Santo Oficio, esto ocurrirá en 1624, en esta obra el dramaturgo imparte al espectador de su época una lección doctrinal fácilmente asimilable: la creencia firme en un Dios misericordioso que perdona, y la necesidad de que esa creencia sea asumida por los gobernantes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Juan Recio Aragonés, un judeoconverso entre la élite lucentina
    (2018-02-27) Quevedo Sánchez, Francisco Indalecio
    En los últimos años se está superando la tradicional forma de estudiar al mundo judeoconverso, en la que la relación de la minoría con la Inquisición era el objeto principal de estudio, dejándose de lado la investigación de los confesos en sí mismos y de su integración social. Hoy sabemos que los cristianos nuevos no sólo sobrevivieron a persecuciones populares e institucionales, sino que lograron su total asimilación en todos los estratos de la sociedad. Ejemplos como el de la familia Aragonés muestran que muchos pasaron de la supervivencia al ennoblecimiento, no sin esfuerzo, no sin poner en marcha una serie de estrategias encaminadas, principalmente, a lograr la ocultación de su progenie y el enriquecimiento.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Medicina y conversos en la Córdoba del Siglo XV
    (2017-01-09) Cabrera Sánchez, Margarita
    La finalidad del presente trabajo es constatar la presencia de conversos al frente de oficios relacionadoscon la medicina en la Córdoba de finales del siglo XV, para lo cual se han consultado fuentes inquisi-toriales y notariales. En el estudio se ha llevado a cabo un detallado análisis prosopográfico de todosellos, estudiando, en primer lugar, a los profesionales de la medicina -físicos y cirujanos-, algunosde los cuales estuvieron en posesión de títulos universitarios y fueron personas eminentes dentro delsector sanitario cordobés. En segundo lugar, se ha tenido en cuenta también a los barberos, que comoes sabido también desempeñaban cometidos de tipo médico, y, por último, a los boticarios, dada suestrecha relación con el mundo sanitario. Todo ello ha permitido sacar a la luz numerosos datos hastaahora inéditos, entre los que se encuentra también una prueba documental del origen judeoconversode Miguel de Cervantes.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback