Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Judaism"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Necesidad y rechazo del otro. Situación de judíos y conversos en el reino castellano durante los siglos XIV y XV
    (Universidad de Murcia, CEPOAT, 2023) Garre Iniesta, Lydia
    La comunidad judía castellana de las centurias bajomedievales es un objeto de estudio que puede abordarse desde múltiples perspectivas, ya sea desde las acusaciones hacia esta con motivo de la peste, la necesidad de dinero de los monarcas o el desprecio de los deudores cristianos hacia los prestamistas hebreos. Los sucesos de finales del siglo XIV constituyen el culmen de una violencia ya existente y el umbral de lo que acontecería en las postrimerías del siglo siguiente, momento final de una otredad difícil que tampoco los conversos fueron capaces de vadear.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La representación de estereotipos judíos en la iconografía de la Baja Edad Media
    (Universidad de Murcia, CEPOAT, 2023) Saorín Medina, Jesús
    El desarrollo temático, el cual queda enmarcado en las próximas líneas del presente artículo, se centra en el horizonte de la visión nociva que tenía el judío en el contexto socio-cultural de Baja Edad Media, donde este colectivo había de ser perseguido y/o discriminado debido al falso pretexto cristiano sobre la acusación hacia el Pueblo de Israel como culpable de la muerte de Cristo. Suponiendo así la aparición de esa imagen peyorativa del hebreo como un ente dañino, tanto para la sociedad de la época como para la Cristiandad. Por tanto, se atiende a la tradición iconográfica bajomedieval, donde a través de estereotipos preconcebidos nacidos de esa “cuestión judía”, se perfila una serie de rasgos fisiológicos, culturales y religiosos los cuales quedan plasmados una vez tras otra en dicha línea tradicional iconográfica.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Los terapeutas y los esenios : dos comunidades ascéticas judías de la antigüedad.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) Cardoso Bueno, Diego Andrés
    En este artículo intentamos acercarnos a la realidad de dos corrientes ascéticas judías, los esenios y los terapeutas de Alejandría, que florecieron durante la época herodiana, en las postrimerías del periodo del Segundo Templo, tanto en tierras palestinas como en la Diáspora. Queremos comprobar sus similitudes y sus diferencias así como las características más sobresalientes de ambas, teniendo presente que bajo nuestro criterio son dos realidades relacionadas pero distintas, aunque a veces algunos investigadores las han querido identificar. Los textos de la Antigüedad que nos transmiten noticias de los esenios se deben fundamentalmente a Filón de Alejandría, Flavio Josefo, Plinio el Viejo, Nicolás de Damasco y Dión Crisóstomo. De los terapeutas solo tenemos el testimonio de Filón en su tratado De vita contemplativa, y de autores posteriores como Eusebio de Cesarea o San Jerónimo (Jer. De vir illus. 11; Eus. HE. 2. 17, 1-24), que se basan para elaborar sus escritos en los propios textos del filósofo judeo-alejandrino. El ascetismo judío de estos momentos, además de su relevancia per se, conserva una especial significación porque de algún modo está en el origen del monaquismo cristiano posterior.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Truenos sobre Europa (Nota crítica sobre INSAUSTI, Gabriel (2022). Pasos en el atrio: Kafka, Roth y Buber. Sevilla: Thémata)
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, ) De Navascués, Nicolás
    ¿Qué confluencias se dieron entre las obras de dos literatos como Kafka y Roth? ¿Es posible descubrir una raíz oculta de corte hasídico, a partir de la renovación espiritual que Buber llevó a cabo, en la obra de aquellos dos grandes escritores? ¿Cómo hacer dialogar a la filosofía y la literatura desde los problemas que el pensamiento judío finisecular tuvo que enfrentar? De estos problemas se ocupa el último libro de Gabriel Insausti, que desde prismas muy diferentes pero con un fuerte componente filosófico nos pone ante el problema fundamental de la existencia judía y la experiencia de la extranjería en los albores del corto siglo XX.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback