Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Itinerarios terapéuticos"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Itinerarios terapéuticos de mujeres migrantes con hipertensión arterial: miradas desde el proceso salud-enfermedad-atención
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2023) Sotelo Daza, Jorge; Ramos Valencia, Omar Andrés
    Introducción: La hipertensión arterial (HTA) es un factor de riesgo de morbilidad y mortalidad a nivel global y la principal causa de muerte prematura, afecta en buena parte a mujeres. El propósito del estudio fue comprender cómo las mujeres migrantes (MM) con HTA configuran sus itinerarios terapéuticos (IT) en la búsqueda de atención sanitaria en Colombia, desde el proceso salud-enfermedad-atención. Métodos: Estudio cualitativo con enfoque de teoría fundamentada. Se realizaron 16 entrevistas y 2 grupos focales a MM con HTA en Popayán Colombia. Se realizó muestreo teórico intencionado hasta alcanzar la saturación teórica y la abstracción de categorías emergentes a través de codificación abierta, axial y selectiva. Resultados: La codificación abiertageneró 1.135 códigos. La categoría principal emergente fue que los IT en la atención de la HTA están determinados por dinámicas sociales, culturales, políticas y económicas. Como subcategorías relacionadas emergieron: riesgos de enfermar por HTA configuran IT; surge heterogeneidad de recursos terapéuticos formales e informales para atender la enfermedad; existen determinantes de acceso al sistema sanitario; y movilización de diversas prácticas para el seguimiento y control del padecimiento. Conclusión: Las mujeres en situación de migración con HTA configuran IT para lograr la atención en salud no solo desde el sistema sanitario estatal, sino a partir de diversos elementos del orden social, cultural, político y económico. En esta medida, la HTA supera nominaciones mórbidas exclusivas de la biomedicina y de la relación médico-paciente, para abocarse y trascender hacia un padecimiento que exige resolver contingencias del contexto

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback