Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Irrationalism"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    1864. El asalto a la razón de Dostoievski
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2016) Montero Bosch, David; Sin departamento asociado
    El presente artículo es un intento de situar en su contexto el pensamiento anti-nihilista de Dostoievski. Se centra en la reacción del autor ruso contra su contemporáneo Chernishevski, que se origina entre 1861 y 1864. Las novelas de este periodo son habitualmente consideradas el punto de inflexión hacia la madurez y focalizan su reflexión en temas filosóficos. Aquí se ha escogido especialmente el de la oposición de Dostoievski al positivismo de Chernishevski, que éste formulaba en términos utilitaristas o del egoísmo inteligente. Los autores contemporáneos que se han ocupado del tema han evaluado los argumentos de Dostoievski desde una clara simpatía con su oposición al radicalismo revolucionario o al positivismo. En esta línea se adopta habitualmente una separación entre sus escritos teóricos y las novelas. Este trabajo, por el contrario, pretende presentar los argumentos los dos autores rusos desde una perspectiva más neutra. Desde este punto de vista se ha tratado de buscar las conexiones del proyecto literario de Dostoievski con su pensamiento político y religioso que desembocan en lo que se ha llamado aquí el “asalto a la razón”.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Identidad/es. Una reflexión sobre las identidades de la mujer en el cine de Icíar Bollaín y Gracia Querejeta
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2016) Ors Marqués, Carmen
    Valiéndome de un ya consolidado género filosófico que utiliza el cine para rastrear, reflexionar e ilustrar los problemas filosóficos, me propongo analizar dos de las películas clave del cine contemporáneo realizado por mujeres en España. Concretamente Te doy mis ojos (2003) de Icíar Bollaín, por una parte, y Siete mesas de Billar Francés (2007) de Gracia Querejeta. El espinoso tema que estas películas permiten ilustrar, a mi modo de ver, es el tema de la identidad humana y en especial el de la identidad de la mujer. Tanto el uno como el otro han sido objeto de fecundas controversias en la tradición epistemológica moderna y en la historia del feminismo. Asomándome siquiera al abismo que supone este problema, pretendo utilizar ambos films para mostrar en primer lugar la impronta de lo irracional como fuente de identidad y para convenir con una de las enseñanzas que considero nos ha legado el feminismo: la importancia de desvincularse de los modelos hegemónicos y monolíticos de identidad, para así comprender (parafraseando a Carla Lonzi) que la identidad pasa por un triple movimiento: toma de conciencia, deseo de ser libre y voluntad de existir.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Notas sobre la antropología de Kierkegaard
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2016) Viñas Vera, Ángel
    El presente artículo pretende arrojar algo de luz sobre la comprensión kierkegaardiana del ser humano. La recepción del pensador danés ha subrayado a veces en exceso su carácter fideísta e irracionalista. En este artículo se intenta mostrar que Kierkegaard no piensa al ser humano desde esas coordenadas. La manera de abordar la desesperación, la infancia y el ser espíritu impedirían encuadrar su aporte filósofico en ellas. Su crítica de la razón así como la relevancia que le da a los acontecimientos y a la alteridad nos ayudan a acercarnos sucintamente al misterio que somos cada uno de nosotros.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback