Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Investigación evaluativa"

Now showing 1 - 12 of 12
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El aula de geografía e historia, un buen escenario para el desarrollo de la educación intercultural
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) Matencio López, Rita; Serrano Pastor, Francisca José; Sánchez Fuster, Cármen
    La finalidad de esta investigación es conocer la percepción acerca de la competencia intercultural de los distintos miembros de la comunidad educativa de un instituto de titularidad pública. La metodología empleada se ha basado en una investigación evaluativa mediante el modelo de evaluación CIPP (Contexto, Entrada, Proceso y Producto) en un aula de Geografía e Historia de 3.º de Educación Secundaria Obligatoria. Este artículo se centra en las fases de diagnóstico y de producto. Para la primera se ha empleado un diseño no experimental tipo encuesta, de corte transversal y con una finalidad descriptivo-comparativa, en el que se han utilizado tres cuestionarios destinados a cada uno de los agentes educativos del centro: profesorado, familias y alumnado. Para la fase de producto, se utiliza con el alumnado una escala de competencia intercultural asumiendo un diseño pre-experimental de comparación de grupo estático. Los resultados obtenidos legitiman y justifican la necesidad de realizar un tratamiento intercultural al currículo de ESO. Se ha diseñado, aplicado y evaluado un programa de intervención intercultural. Se ha analizado si los participantes del mismo han mejorado la competencia intercultural en sus tres ámbitos: cognitivo, afectivo y comportamental. El programa diseñado, aplicado y evaluado aporta posibilidades didácticas de contribuir al desarrollo y la mejora de la competencia intercultural desde el área de Geografía e Historia. Es un buen recurso para descubrir el análisis social desde los parámetros interculturales y, en definitiva, para el conocimiento de lo social.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Diseño y valoración de una investigación evaluativa. La enseñanza por competencias en Educación Física
    (2017-01-16) Zapatero Ayuso, Jorge Agustín; González Rivera, María Dolores; Campos Izquierdo, Antonio
    El propósito de este artículo es dar a conocer el desarrollo de una investigación evaluativa, empleada para valorar la aplicación del modelo competencial, y la valoración que hacen de este proceso sus participantes: un grupo de profesores de Educación Física de la Comunidad Autónoma de Madrid en Secundaria. Esta investigación fue desarrollada desde la complementariedad metodológica, cualitativa y cuantitativa, aplicando diversas técnicas e instrumentos en cuatro fases sucesivas: preliminar, de desarrollo, de continuidad y de valoración. Se exponen los resultados de la metaevaluación de los participantes, desarrollada en la fase de valoración. Los resultados muestran como este método de investigación fue valorado positivamente y conllevó cambios en el desempeño y la formación de los docentes para enseñar por competencias. La presentación de este estudio pretende favorecer la replicabilidad del mismo para la exploración del objeto de investigación en contextos similares o la exploración de nuevos problemas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Evaluación de la metodología en programas de formación profesional para el empleo de la Región de Murcia
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2014-06-12) Rabadán Rubio, José Antonio; Hernández Pérez, Encarnación; Rabal Conesa, José
    This paper presents the main methodological features of a research study aimed at assessing a training course for workers in the transport sector in the Region of Murcia, Spain. This research study is part of the 6th National Plan for Scientific Research, Development and Technological Innovation (2008-2011). The aim was to assess the training sessions and the extent to which courses are spread to a wide audience. Data were collected via a questionnaire administered to course participants, and an in-depth interview to course trainers. The results show a high level of satisfaction with the materials and methodologies used, as well as with the media used for spreading the training courses offered. Improvement plans are presented, which may help the development of training plans and further research.  
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Evaluación de programas de empleo-formación. Metodología de estudio
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2008-01-01) De Miguel Díaz, Mario; Pereira González, Marisa; Pascual Díez, Julián; Carrio Fernández, Eva María
    En este artículo se sintetizan los principales aspectos metodológicos de una investigación realizada con objeto de evaluar los programas de empleo-formación en Asturias, entre 2001 y 2005 (Escuelas Taller, Casas de Oficios y Talleres de Empleo). Los objetivos principales de la evaluación han sido la valoración de la satisfacción de todos los implicados en el desarrollo de los proyectos y el seguimiento de la inserción laboral de los destinatarios de estos programas. En este trabajo se aborda: el contexto del estudio, los objetivos y metodología, incluyendo su tipificación, el diseño de la evaluación, los procedimientos de recogida de información, las poblaciones y muestras, las técnicas de análisis de datos y la validación de los instrumentos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Evaluación del diseño del programa "Magallanes-atando cabos"
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2005-07-01) Rodríguez Santero, Javier; Álvarez Rojo, Víctor
    University students’ career guidance is all over accepted as one of the more important students’ academic needs. This paper deals with an evaluation research on an academic guidance program: Magallanes-Atando Cabos; the program has been designed to meet the freshmen academic needs in university settings. First we present the research process followed to determine program design quality, or its fitness to quality standards defined by scientific literature for programs in this particular guidance field. Rationale, research design, data collected, outcomes and implications for the intended quality program design are the several contributions we display in the present work.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Evaluación formativa de la acción El Espacio Judicial Europeo en materia Civil y Mercantil Análisis de la calidad y propuestas de mejora del diseño instruccional en una comunidad virtual de aprendizaje de egresados 2ª Parte: Aplicación del cuestionario de Marcelo C. y Zapata M. (2008) y conclusiones
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2011) Fresneda Heredero, Angel Javier
    El presente estudio es una adaptación del trabajo de fin del Máster Universitario en Informática Pluridisciplinar en la especialidad de Enseñanza y Aprendizaje Electrónico de la Universidad de Alcalá presentado en el curso académico 2009-10 y dirigido por el Profesor Doctor Miguel Zapata Ros. El trabajo se publica en dos partes, en la primera se establece el diseño de investigación aplicado, la contextualización del programa formativo objeto de evaluación y los datos de implementación del programa formativo. En la segunda parte se presenta la adaptación y aplicación del cuestionario de Evaluación de la calidad para programas completos de formación docente a través de estrategias de aprendizaje abierto y a distancia de Marcelo, C. y Zapata, M. (2008) al programa formativo e-learning objeto de estudio y finalmente se presentan los resultados y conclusiones obtenidos del proceso de evaluación, así como fruto de todo ello, se propone un plan de mejora del diseño instruccional de la actividad formativa y las líneas generales del diseño de una Comunidad Virtual de Aprendizaje de antiguos alumnos que se quiere implantar en el año 2011.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Evaluación formativa de un curso de formación continua destinado a jueces europeos. 1a Parte: Metodología y resultados del programa formativo
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2011) Fresneda-Heredero, Angel Javier
    El trabajo tiene por objeto la evaluación de la calidad de las seis ediciones del curso e-learning Espacio Judicial Europeo en materia Civil y Mercantil, impartido desde 2004 a 2008 y organizadas por el Consejo General del Poder Judicial de España, con participación de Jueces y Fiscales españoles y europeos. Con los resultados de la evaluación realizada se proponen una serie de mejoras a aplicar en el programa formativo y las líneas básicas para el diseño de una futura Comunidad Virtual de antiguos alumnos del Curso. La metodología de investigación utilizada es la denominada Investigación Evaluativa y se ha centrado fundamentalmente en los procesos de aprendizaje que el curso facilita en su diseño instruccional, desde el punto de vista de la teoría constructivista de orientación social y el aprendizaje en red. Los datos analizados son de carácter tanto cuantitativo como cualitativo y proceden de los informes de implementación y evaluación realizados en cada edición, así como de la aplicación del cuestionario de evaluación de Marcelo, C. y Zapata-Ros, M (2008)
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Gestión curricular y desarrollo de la competencia digital docente en la formación inicial del profesorado
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Pinto-Santos, Alba Ruth; Pérez Garcias, Adolfina
    El presente artículo analiza la incidencia que tiene la gestión curricular de la Formación Inicial Docente (FID) en el desarrollo de la Competencia Digital Docente (CDD) de los futuros profesores. Para tal efecto, a nivel metodológico se implementó un enfoque de investigación evaluativa. La muestra fue conformada por los estudiantes (n: 153) del programa licenciatura en educación infantil de la Universidad de La Guajira. Los instrumentos de recolección de datos usados fueron el inventario de indicadores de la gestión curricular, y una rúbrica para evaluar la competencia digital docente. Los resultados evidencian que existen a nivel curricular, objetivos y asignaturas que orientan la formación pedagógica en el uso educativo de la tecnología digital. No obstante, en la valoración de la CDD en los estudiantes se ubicaron en los niveles más bajos de la rúbrica, con 37,3% en el nivel Inferior, y 30,7% en el nivel de Bajo. Se concluye que no se refleja tendencias de innovación educativa y procesos integradores de la CDD, y que existe la necesidad de fortalecer los procesos de formación en la FID para que los futuros docentes desarrollen las competencias que le permita una utilización eficaz de la tecnología digital a nivel profesional.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Investigación evaluativa de la formación online en prevención de riesgos laborales y medio ambiente: un análisis cualitativo de los programas impartidos por la Fundación ISTAS
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2014-01-31) Torres Gordillo, Juan Jesús; Perera Rodríguez, Víctor Hugo; Cobos Sanchiz, David
    Este artículo presenta los resultados de una investigación evaluativa de la formación online impartida por el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS) sobre prevención de riesgos laborales y medio ambiente. Se pretende conocer el impacto real en el desempeño laboral y la satisfacción de los participantes sobre la formación recibida. La muestra se centra en cinco cursos de formación, con un total de 184 participantes. Se utiliza la entrevista estructurada online para la recogida de datos. El método de Análisis de Contenido permite aplicar un sistema de categorías que define operativamente los procesos de evaluación de la satisfacción en la formación online. Los resultados indican una alta satisfacción de los participantes y un impacto medio en la práctica real. Se concluye con una serie de propuestas que pueden ayudar a mejorar en el futuro los cursos analizados y otras acciones similares impartidas mediante esta modalidad de formación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Investigación evaluativa de programas de formación profesional para el empleo en el ámbito local
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2012-01-01) Buendía Eisman, Leonor; Expósito López, Jorge; Sánchez Martín, Micaela
    En el presente artículo se presentan los principales aspectos metodológicos de una investi­gación realizada con objeto de evaluar los programas de Formación Profesional para el Empleo desarrollados en la Comarca de Alhama de Granada, estos son: diseño de la evaluación, proce­dimiento de recogida de datos, población y muestra, técnicas e instrumentos para la recogida de datos y técnicas de análisis de datos. Los principales objetivos de la evaluación se centran en analizar las necesidades de Formación Profesional para el Empleo, identificar los Nuevos Yacimientos de Empleo, evaluar la satisfacción con los cursos realizados durante dicho periodo. Para realizar un estudio comparativo entre las necesidades formativas, la formación ofertada y el impacto de está sobre la realidad socioeconómica de la zona objeto de estudio.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Metodología para la enseñanza de las matemáticas a través de la resolución de problemas: un estudio evaluativo
    (2000) González Ramírez, Teresa
    Este artículo expone los aspectos fundamentales tanto a nivel teórico como metodológico y las conclusiones más relevantes sobre la Evaluación de un Programa de Iniciación a las Matemáticas basado en la Resolución de Problemas para niños del Primer Ciclo de Educación Primaria. La Evaluación del Programa se ha realizado atendiendo a diferentes dimensiones evaluativas. Nos hemos centrado en la evaluación de los procesos de implementación del proceso resolutor a través del Esquema Lingüístico de Interacción (E.L.I.) previsto en el diseño del programa así como en los resultados o logros fundamentales que se han alcanzado durante su desarrollo. Para la evaluación del proceso resolutor hemos utilizado una escala de observación tipo lista de control; la evaluación de los resultados se ha realizado a partir de la elaboración de cinco pruebas de rendimiento teniendo como referentes evaluativos los objetivos del programa en las distintas áreas curriculares del mismo. Finalmente, esta investigación evaluativa, se aborda desde la percepción que sobre el programa han tenido los que lo han desarrollado considerando qué ha aportado a ellos el programa como docentes y a los alumnos que lo han recibido. Los resultados obtenidos señalan la aportación del programa como herramienta conceptual, la estimación de ciertos indicadores cualitativos de carácter actitudinal, organizativo y social realizados por los profesores que lo han impartido así como un cambio de actitud ante la enseñanza de las matemáticas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Validación de un modelo de evaluación participativa autogestionada para promover el aprendizaje y cambio en las organizaciones
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2007-07-01) Cabrera Rodríguez, Flor A.
    This article outlines a model of Self-managed Participative Evaluation (SPE) considered as a strategy for learning and change in organisations. The article also assesses the viability of the model using an evaluative research procedure based on a cluster evaluation methodology. The SPE model outlined is described along with  the theoretical and methodological foundations which underpin it. The evaluative research which was carried out in order to test the model is then adescribed. A detailed description is also offered of the measurement and evaluation plan implemented as part of the initial evaluation (which constitutes the source for the validation of the model and forms an essential part of the research on which the article is based), of the way the plan was operationalised and of the results obtained. Finalyy, details are given of the results obtained in the various evaluative analyses, results which offer support for the validity of the model.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback