Browsing by Subject "Invariance"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAnálisis de la calidad del dato de un instrumento de observación del clima motivacional: conductas verbales y proxémicas de monitores de mantenimiento físico(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2021) Crespillo Jurado, Miriam; Anguera, M. Teresa; Reigal, Rafael; Hernández Mendo, AntonioEn este estudio se ha diseñado un instrumento para la observación del clima motivacional a través del análisis de la conducta verbal y proxémica en monitores que imparten la actividad de mantenimientofísico. Se trata de un instrumento que permite diferenciar el clima motivacional favorecido por el entrenador, así como la distribución de los participantes y la proxémica. El instrumento combina formato de campo, sistemas de categorías exhaustivos y mutuamente excluyentes (E/ME), y rating scales. El sistema está formado por 10 criterios y 44 categorías en total, y de cada una de ellas se elaboró una rating scale(a excepción de tres criterios en que no era posible). El nombre del instrumento es IAFD (Interacción en Actividad Física y Deporte). Se realizó la grabación, visualización y análisis de siete sesiones de mantenimiento físico en el Polideportivo Municipal de la ciudad de Ronda, analizando las conductas verbales y proxémicas de dos monitores. Se ha realizado un análisis de la calidad del dato y un análisis de generalizabilidad, obteniéndose resultados satisfactorios en cuanto a la fiabilidad, validez y precisión del instrumento, invarianza entre los dos monitores, así como de la capacidad de generalización.
- PublicationOpen AccessEjercicio físico y vitalidad: análisis multigrupo según sexo y experiencia de práctica(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2023) Rodrigues, Filipe; Jacinto, Miguel; Antunes, Raul; Monteiro, Diogo; Faria, João; Teixeira, DiogoLa percepción subjetiva de vitalidad es un indicador de bienestar que se puede traducir en una mejor calidad de vida. Un instrumento válido y fiable permitirá a los investigadores medir con precisión la vitalidad en el contexto del ejercicio físico. Así, el objetivo del presente estudio fue evaluar la validez y fiabilidad de la Subjetive Vitality Scale(SVS) en una muestra portuguesa de practicantes de ejercicio físico según sexo y experiencia de práctica. Los datos se recolectaron de una muestra de un total de330 adultos (mujeres = 145; hombres = 185). Los participantes tenían entre 18 y 64 años (M = 28.52; DT = 9.86), con una experiencia de ejercicio promedio de 8.14 meses (DT = 6.14), y con una frecuencia semanal de entre 1 y 7 veces (M = 4.42; DT = 1.35). Se realizó un análisis factorial confirmatorio del modelo de medición de seis ítems de la escala y un análisis de invariancia en función del género y la experiencia práctica. También se analizaron los resultados de las correlaciones bivariadas con el fin de evaluar la validez no mológica del instrumento con diversión y con la intención de continuar en la práctica. El modelo de medición SVS demostró un ajuste aceptable en cada una de las muestras y los coeficientes de fiabilidad compuesta fueron adecuados. Las correlaciones indicaron que mayores niveles de vitalidad se asociaron con mayores niveles de diversión e intención de continuar practicando ejercicio físico en el futuro. El modelo de medida demostró ser invariante entre muestras, lo que aporta un mayor sustento a su validez para evaluar la percepción subjetiva de vitalidad en el contexto del ejercicio físico. La SVS parece ser así un instrumento fiable para evaluar la vitalidad, en ambos sexos, así como en personas con diferentes experiencias de práctica.
- PublicationOpen AccessFactorial analysis and invariance by sex and age of the Anger Rumination Scale ARS Spanish version(Universidad de Murcia, 2020) Toro, Ronald; García García, Juan; Zaldívar Basurto, FlorLa rumiación ira es pensamiento perseverativo sobre un evento personalmente significativo ocurrido a la persona o las demás que conlleva a la ira y se constituye como factor de riesgo para la agresión. El objetivo fue determinar la estructura factorial y comprobar la invarianza por sexo y edades de la Anger Rumination Scale [ARS]. Se conformó una muestra no probabilística de 630 personas con entre 18 y 63 años (M = 31.07, DT = 11.27), agrupadas por sexos (252 hombres, 378 mujeres) y edades (278 menores de 25 años, 352 mayores de 25 años). Los instrumentos utilizados fueron el ARS y el cuestionario de agresión reactiva y proactiva RPQ. Se encontró que el ARS presenta un ajuste favorable en un modelo de cuatro factores correlacionados con covarianzas residuales. A su vez, resultó invariante entre sexos y edades luego de imponer restricciones progresivas en el modelo confirmado, y presentó correlaciones significativas con la agresión reactiva y proactiva como evidencias de la validez de criterio concurrente. Se concluyó que la ARS presenta indicadores adecuados de fiabilidad y validez para ser usado en el contexto colombiano.