Browsing by Subject "Intervención psicológica"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessIntervención psicológica con un nadador de medio acuático abierto(Universidad de Murcia, 2009) Cantón Chirivella, Enrique; Checa Esquiva, Irene; Ortín Montero, Francisco José
- PublicationOpen AccessMejora de la dureza mental en halteristas universitarios mediante una intervención con biorretroalimentación basada en el modelo IZOF(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2023) Fernández Barradas, Erick Yael; Juvera Portilla, José Luis; Rodenas Cuenca, Luis Tomas; Hernández Cruz, Germán; Reynoso Sánchez, Luis FelipeLa intervención psicológica en el contexto del deporte ha intentado detectar un modelo que pueda predecir el máximo rendimiento deportivo; los estudios en donde se utilizan programas de intervención psicológica en las fases competitivas han mostrado cierta influencia en la mejora de habilidades psicológicas específicas para la práctica deportiva. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de un programa de control de activación basado enla Zona Individual de Funcionamiento Óptimo (IZOF), sobre los niveles de dureza mental en deportistas universitarios de halterofilia. La muestra constó de tres participantes, seleccionados por conveniencia. Se utilizó un diseño preexperimental de pretest-postest con un grupo único. Se aplicaron el Inventario Psicológico de Ejecución Deportiva y el Inventario de Ansiedad Estado Competitiva-2RD, este último de manera retrospectiva considerando tres momentos deportivos: a) Peor Rendimiento; b)Rendimiento Regular; c) Mejor Rendimiento; y uno de forma prospectiva, d) Post-intervención. Se registro la frecuencia cardiaca como herramienta para determinar la IZOF. El programa de intervención constó de 17 sesiones para la enseñanza y aplicación técnicas de control de activación. Se analizaron las variables psicológicas mediante la prueba T de Wilcoxon y el mínimo cambio apreciable, mientras que se obtuvieron medias para la frecuencia cardiaca para evaluar su comportamiento durante las ejecuciones de rendimiento. Losresultados posteriores a la intervención muestran cambios positivos en los niveles de ansiedad y autoconfianza, así como de las habilidades psicológicas para la práctica deportiva, y, la obtención y mantenimiento de la IZOF en los participantes.
- PublicationOpen AccessPropuesta de intervención psicológica para el control de hábitos alimentarios en deportistas jóvenes(2002) Olmedilla Zafra, Aurelio; Andreu Álvarez, María DoloresEn el presente trabajo se muestra una propuesta de intervención psicológica para el control de los hábitos alimentarios de los deportistas jóvenes. Se contextualiza la intervención dentro de las relaciones entre repertorios conductuales y calidad de vida, entre los que destacan la práctica de ejercicio físico y las conductas alimentarias. Se muestra el procedimiento sugerido para una intervención de estas características, señalando tres fases fundamentales de actuación: elaboración de una línea base acerca de los hábitos alimentarios de los deportistas, campaña de concienciación dentro del club deportivo y estrategias específicas de intervención.
- PublicationOpen AccessLa visualización en la rehabilitación de lesiones deportivas: una revisión(2023-02-09) Gómez Espejo, Verónica; Ortega Toro, Enrique; Olmedilla Zafra, Aurelio; Personalidad, Evaluación y Tratamiento PsicológicosLa visualización se ha utilizado en programas de intervención psicológica para la rehabilitación de deportistas lesionados ya que diferentes estudios la asocian con una mejoría en el afrontamiento psicológico y reducción de la ansiedad por el temor a volver a lesionarse. Por esto, el objetivo es revisar las publicaciones que utilizan la visualización en la rehabilitación de deportistas lesionados y determinar su eficacia. Se realizó una búsqueda sistemática siguiendo la guía PRISMA, en la Web of Science, usando como palabras clave: sport injur*, psycho* y rehabilitation. Los criterios de inclusión fueron ser un estudio empírico y la aplicación de la visualización en la rehabilitación de la lesión deportiva. Se obtuvieron 394 artículos, que se redujeron a cinco. Los resultados muestran que cuatro trabajos emplean la visualización junto con otras técnicas psicológicas. Se emplearon, en su mayoría, instrumentos de evaluación ad hoc. La visualización se mostró eficaz en cuatro de los cinco estudios, consiguiendo los efectos deseados. Las variables psicológicas más estudiadas fueron el dolor, la adherencia a la rehabilitación, la autoeficacia, la motivación y la ansiedad. Se deduce que la visualización, ha resultado útil en la rehabilitación de lesiones deportivas como parte de un programa de tratamiento integral del deportista lesionado.