Browsing by Subject "Intersubjetividad"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessLa alteridad como lógica del deseo en «El tiempo lógico y el aserto de certidumbre anticipada. Un nuevo sofisma» de Lacan, y sus consecuencias hermenéuticas(Universidad de Murcia, 2012) Serrano Ribeiro, José L.Este trabajo utiliza el rastro analítico y hermenéutico producido por la resolución del «sofisma de los tres prisioneros», que Lacan incluyó en su artículo de 1945 «El tiempo lógico y el aserto de certidumbre anticipada. Un nuevo sofisma». Lo que con ello nos propusimos, fue mostrar la importancia de la alteridad como un elemento crucial para reflexionar sobre el deseo. La relevancia del «otro» aparece, así, no sólo como un complemento esencial para la constitución del sujeto, sino también como el fundamento ontológico que hace de este sujeto un ser deseante, con el poder del lenguaje y volcado a la acción, es decir, un ser humano atado a la red social.
- PublicationOpen AccessAusencia y trauma en el ser para-sí: Una lectura de la ontología de Jean-Paul Sartre desde Dominick LaCapra.(Universidad de Málaga, 2021) Perez Baquero, Rafael; FilosofíaEl objetivo del presente artículo es el de reconstruir las nociones fundamentales de la ontología fenomenológica sartreana desde las categorías hermenéuticas de la historia intelectual de Dominick LaCapra. Este bagaje conceptual destaca por su fecundidad a la hora de justificar cómo algunos intelectuales de la pasada centuria han metabolizado las experiencias de violencia e incertidumbre de su tiempo en sus propias obras. Con el fin de proyectar estos esquemas interpretativos, interpretaremos las tesis sartreanas en torno al ser de la conciencia, a la intersubjetividad y al proyecto existencial desde el prisma que ofrecen las reflexiones de LaCapra.
- PublicationOpen AccessDe la mirada cosificadora a la comunidad ontológica: La intersubjetividad en Jean-Paul Sartre y Eduardo Nicol(Agora: Papeles de Filosofía, 2024) Pérez Baquero, Rafael; FilosofíaEl propósito principal del siguiente artículo es el de realizar un estudio crítico comparativo entre las tesis sobre la experiencia de la alteridad que Jean-Paul Sartre desarrolló en El ser y la Nada y aquellas que elaboró Eduardo Nicol a lo largo de sus trabajos filosóficos. Pese a la ausencia de un diálogo directo entre ambos intelectuales trataremos de ofrecer luz sobre las formas a través de las cuales el pensamiento nicoliano ofrece herramientas conceptuales para trascender las irresolubles conflictividades que Sartre diagnosticaba en su estudio sobre el ser-para-otro. Entroncando con algunas de las premisas fenomenológicas sartreanas, defenderemos la potencialidad de la metafísica de Eduardo Nicol a la hora de proyectar una conceptualización de la intersubjetividad humana que supere las opacidades que el filósofo francés había diagnosticado en sus reflexiones en torno a la dialéctica de la mirada.