Browsing by Subject "Interrogación"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessClaude Lefort y la filosofía(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2025) Paredes Goicochea, DiegoEl propósito de este artículo es explorar la interrogación sobre la filosofía que Claude Lefort despliega en su obra, a partir de la figura del “pensador escritor” y de la noción del “heroísmo del espíritu”. En el primer caso, la actividad de pensamiento a la que se consagra el filósofo es indisociable del trabajo de expresión implicado en la escritura de una obra. En el segundo caso, se devela una tensión entre una representación de la filosofía como saber del Uno y una experiencia de pensamiento afín al tipo de experiencia política que adviene con la democracia moderna. En el artículo se examina cómo se entrecruza el esbozo de una nueva ontología con la reflexión sobre la mutación de sentido que acompaña el surgimiento de la sociedad democrática moderna, y se sugiere que la figura del “pensador escritor” y la noción de “heroísmo del espíritu” confluyen en la comprensión de la filosofía como interrogación.
- PublicationOpen AccessEn los límites de la intencionalidad discursiva: a propósito de las oraciones interrogarivas retóricas(Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2016) Gutiérrez, Marco AntonioEl gran auge que en las últimas décadas han tenido los estudios de orientación pragmática ha propiciado que el interés por las así llamadas oraciones interrogativas retóricas haya ido en aumento. Sin embargo, los estudios y análisis realizados se han basado generalmente en ejemplos prototípicos que han condicionado el método los resultados que se derivan de un uso y recogida no sistemáticos de los datos. En el presente trabajo hemos intentado paliar tales deficiencias en tres aspectos que nos parecen fundamentales: 1) no partimos de una prototipicidad establecida de manera más o menos intuitiva, sino que más bien intentamos determinar los límites del hecho en cuestión; 2) para adaptar los métodos utilizados y el objeto sometido a análisis nos servimos de ejemplos contextualizados y recogidos sistemáticamente; 3) sustanciamos los rasgos definitorios de lo que hemos denominado «ciclo de retoricidad» y las alteraciones que puede sufrir a lo largo del proceso de ejecución, pues tales parámetros nos darán pautas y criterios para establecer los diferentes perfiles comunicativos de oraciones interrogativas retóricas.
- PublicationOpen AccessEvaluando información contradictoria: efectividad de un programa para el desarrollo del pensamiento crítico en adolescentes(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2025) Pérez García-Madrid, Rocío; Castells Gómez, Nuria; Minguela Brunat, MartaLas tecnologías de la información y la comunicación ponen a nuestro alcance múltiples fuentes e informaciones diversas sobre un mismo tema, lo que dificulta la tarea de valorarlas y extraer conclusiones al respecto. En este artículo se presentan los resultados de la aplicación de un programa de intervención dirigido a promover el pensamiento crítico, centrado en enseñar al alumnado a elaborar preguntas críticas, capacitándoles para seleccionar y valorar correctamente las evidencias presentes en los textos. El estudio se realizó con cuatro grupos de 3º de ESO (2 grupos control y 2 grupos de intervención) en el área de ciencias naturales. Los resultados muestran una mayor capacidad para formular preguntas críticas sobre los textos y una mayor habilidad para seleccionar y valorar correctamente las evidencias de los textos por parte del alumnado de los grupos de intervención frente al de los grupos control tras la aplicación del programa. Estos resultados avalan la posibilidad de enseñar a los y las estudiantes a valorar la credibilidad de las informaciones que leen, lo que resulta prioritario en el contexto actual para ayudarles a desarrollar el pensamiento crítico ante las múltiples informaciones contradictorias a su alcance.