Browsing by Subject "Interdisciplinarité"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessEl desarrollo de la competencia narrativa en estudiantes nativos de español. Análisis e interpretación de una investigación con referentes fílmico-literarios(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2018) Martín Sánchez, María TeresaEn este trabajo se presenta un modelo de análisis de la competencia narrativa en estudiantes de español como lengua madre. El objetivo es diseñar y convalidar empíricamente un modelo de producción y de análisis de la competencia comunicativa oral y escrita de nivel B2 de estudiantes que aprenden español como lengua extranjera y de estudiantes españoles que estudian la propia lengua en Educación Secundaria. La novedad de este trabajo interdisciplinario consiste en el innovador enfoque semiótico intertextual que se obtiene gracias a la relación entre cine y literatura, que desarrollan, gracias a diferentes estrategias narratológicas, el mismo referente semántico. Otro aspecto original de este trabajo es el hecho de que no se focaliza en compartimentos estancos (texto literario / texto fílmico), sino que cultiva un aspecto de correlato intertextual. Se ha creado un modelo denominado COEN: se trata de un modelo didáctico de desarrollo de la Competencia oral y escrita de textos narrativos en español. COEN se ha pensado para poder aplicarlo posteriormente a estudiantes de español como lengua extranjera y a estudiantes nativos de Educación Superior que poseen un nivel de competencia B2. El modelo aúna la producción y la evaluación de la competencia discursiva oral y escrita de textos narrativos. Por motivos de espacio se presentan los resultados del análisis de las producciones escritas de los discentes españoles.
- PublicationOpen AccessLa dramatización musical del romancero en Educación Primaria para el desarrollo de la competencia social y ciudadana(Universidad De Murcia, 2016) Vicente-Yagüe Jara, María Isabel de; Marco Martínez, MaríaLa pervivencia de una metodología conductista de raigambre tradicional, sostenida por la enseñanza especializada de materias dispuestas de manera deliberadamente inconexa, merma toda posible realización de proyectos interdisciplinares destinados a la conformación de un currículo integrado y, como consecuencia, el correcto desarrollo de las competencias básicas vigentes en el actual contexto educativo de convergencia europea. En este sentido, se presenta en las áreas de Educación artística y de Lengua castellana y literatura de la etapa de Educación Primaria una metodología intertextual que conecta poesía y música, a partir de dramatizaciones musicales inspiradas en romances procedentes de la antología Flor nueva de romances viejos de Ramón Menéndez Pidal, musicalizados por el folclorista Joaquín Díaz González, con el fin de desarrollar la competencia social y ciudadana. El carácter social, cooperativo, expresivo, comunicativo y lúdico de la dramatización musical, como instrumento pedagógico, potencia en el alumnado la mejora de sus habilidades sociales, su desarrollo emocional, un comprometido y responsable trabajo en equipo, la comprensión crítica de la realidad representada, un diálogo respetuoso y solidario y, en definitiva, el ejercicio de una convivencia pacífica y democrática, en conexión con los propósitos perseguidos en la adquisición de la competencia social y ciudadana.
- PublicationOpen AccessLa educación literaria de los clásicos y su proyección interdisciplinaria para el aprendizaje basado en competencias(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2014) Caro Valverde, María TeresaEn este estudio se proponen bases epistemológicas y didácticas para considerar la educación literaria como ciencia social humanista que estimula un aprendizaje cooperativo y creativo de proyección interdisciplinar en torno a los clásicos. Se parte de una hipótesis basada en las teorías semióticas del hipertexto: la consideración educativa de los clásicos literarios como obras modernas porque a través de los siglos persiste su interés social y su convocatoria de ciencias diversas. Contribuye así a solventar un problema que atenaza al reto actual del aprendizaje basado en competencias básicas: la costumbre academicista de confundir la literatura con la historia de la literatura y la escritura con una mera representación de la oralidad, lo cual menoscaba el aprendizaje heurístico inherente a la cognición conectiva y reflexiva que fomenta buenas prácticas educativas interdisciplinarias. Por ello, propone una metodología de investigación- acción en el aula que ha sido validada con numerosas intervenciones interdisciplinarias en las etapas educativas de Primaria y Secundaria, donde los clásicos de la literatura han sido correspondidos desde los contextos auténticos de sus lectores del siglo XXI: niños y adolescentes creadores de hipertextos reunidos en libros-homenaje que han sido analizados cualitativamente. El modelo didáctico resultante constituye una referencia pionera sobre educación literaria interdisciplinaria orientada hacia un enfoque educativo basado en competencias desde aprendizajes basados en tareas y en proyectos.
- PublicationOpen AccessUna experiencia de formación del profesorado basada en las inteligencias múltiples y la Educación Artística(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2017) Llonch Molina, Nayra; Martín Piñol, Carolina; Santacana Mestre, JoanEn este artículo se presenta una experiencia didáctica llevada a cabo en una asignatura del área de Educación Visual y Plástica del Grado de Educación Primaria de la Universidad de Barcelona. El objetivo principal de la experiencia, que está sustentada en la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner, es desarrollar la capacidad artística del alumnado a través de la metodología participativa y estimuladora de la creación de material didáctico. El trabajo descrito partió de un estudio previo de las motivaciones del alumnado y de las inteligencias con las que se identificaban. La experiencia ha consolidado una estrategia metodológica basada en las motivaciones del alumnado, las inteligencias múltiples, la interdisciplinariedad y la creatividad en un campo emergente como es el de la didáctica de las Artes Visuales. Además, se presenta un modelo para la didáctica de la Educación Visual y Plástica susceptible de ser aplicado en Educación Primaria, Secundaria y Universitaria.