Browsing by Subject "Intercultural communication"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessDidáctica de la competencia conversacional en lenguas extranjeras : hacia un nuevo modelo secuencial-intercultural(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2024) Rivero Cruz, Lizandra; Frómeta Quintana, Elaine; Tardo Fernádez, YaritzaEl artículo analiza que los actuales enfoques sobre la didáctica de la competencia conversacional en lenguas extranjeras aún resultan descriptivos para el logro de una práctica conversacional espontánea, creativa y contextualizada en los estudiantes. Se propone un modelo teórico que integra la sistematización problematizadora de los temas conversacionales y la co-construcción del diálogo intercultural, desde una lógica didáctica coherente. Se presenta, además, una propuesta de acciones metodológicas que orientan al profesor en el desarrollo de la práctica conversacional en el aula de lenguas extranjeras. Se empleó el método holístico dialéctico en la concepción teórica del modelo y un estudio cualitativo de pequeña escala para comprobar la efectividad de su aplicación. Este estudio incluyó el Análisis de la Conversación como técnica para recolectar e interpretar los datos obtenidos a partir de un corpus oral creado ad hoc. El tratamiento de los datos se realizó con el software gratuito de procesamiento de corpus LancsBox, versión 6.0. Las acciones metodológicas propuestas tuvieron un efecto positivo en los estudiantes, quienes mostraron un mejor dominio de las estructuras secuenciales, interactivas, de cortesía y socioculturales. Los resultados sugieren que la sistematización didáctica de la estructura secuencial-temática de la conversación desde una interpretación contextualizada de las relaciones interculturales resulta un enfoque novedoso para los docentes en función de desarrollar la competencia conversacional en lenguas extranjeras. Por lo que se considera necesario continuar generalizando la propuesta a grupos de aprendices extranjeros de diferentes nacionalidades y lenguas maternas, como expresión de las potencialidades didácticas de estos resultados.
- PublicationOpen AccessLa dimensión afectiva de la competencia comunicativa intercultural en la Educación Secundaria Obligatoria: escala de sensibilidad intercultural(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2006-07-01) Vilá Baños, RuthTo communicate as an enrichment and appreciating the cultural differences, supposes to have certain intercultural communication competence that has a special importance in secondary education. That’s why we pretend to evaluate the necessities of the students in this educational stage through intercultural sensitibity scale. This scale has been adapted at cultural linguistic level, as well as madurative level. The results obtained in this diagnosis in Baix Llobregat, show the necessity to develop affective competences in this educational stage. Statistically significant differences between students also indicate the relevance of developing these competences for all adolescent students.
- PublicationOpen AccessLa mediación con jóvenes inmigrantes en el ámbito de la justicia penal juvenil: un enfoque educativo(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2006-01-01) Campo Soribas, Jaume del; Vilá Baños, Ruth; Martí Barberan, Jaume; Vinuesa Casas, María RosaOur society is more diverse and multicultural. The growing social preoccupation about educative actions and alternatives in order to improve the cohesion of our community, generates important challenges. The development of reflections based on research3 promote the comprehension of determined aspects, in a more real and less stereotyped way. It is important to flee from interested cliché, arisen from politic and ideological perspectives that tend to bias the problem. Youth Penal Justice constitutes an ambit of cultural diversity irruption, in a very significant way in recent years. In the teenagers centers as in other alternative measures, the presence of immigrant population is clearly visible. This situation is generating an important reflection about the use of the conflict management forms in Youthful the Penal Law at the moment, to answer to the new necessities and demands emerged from the changes in offender teenager population. From these pages we analyze in depth the mediation use as an alternative in penal ambit, in those cases which one of the parts is constituted by immigrant teenagers, to be able to provide comprehensive bases for the improvement of such processes
- PublicationEmbargoPerspectives and good practices in English language teacher training.(Síntesis, 2022) Alonso, Isabel; Criado, Raquel; Luque, Gloria; Torres, Laura; Filología Inglesa
- PublicationOpen AccessRelaciones entre escuela y familias inmigrantes. Estudio de un caso(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2015) Bautista García-Vera, Antonio; Aracil Rodríguez, Encarnación; Blasco Torrejón, Mercedes; Caballero Hernández Pizarro, María; Cujó Arenas, JorgeEste artículo versa sobre la participación de padres inmigrantes en los colegios a los que asisten sus hijos. Su valor o aportación reside en incluir la narración audiovisual en la relación entre la escuela y la comunidad. Exponemos los primeros resultados del proyecto que investiga la naturaleza de las relaciones entre un grupo de estas familias con la institución educativa, promovidas por narraciones verbales y fotográficas grupales, iniciadas y apoyadas por reuniones en las aulas del colegio y continuadas en sus contextos familiar y social. Durante el curso 2011/12, trabajamos con las familias de un grupo de 4º de EP del CEIP Jaime Vera de Madrid, España, que tiene un 89% de estudiantes inmigrantes. Proporcionamos reuniones de discusión sobre las historias que pretendían narrar. Además de la observación y del registro en audio de sus manifestaciones espontá- neas en las sesiones de narración, se hicieron entrevistas informales a las familias participantes para dar validez al estudio. Las familias dieron su aprobación para que dichas sesiones fueran grabadas. Entre las conclusiones de este estudio cabe señalar que la influencia del director y de la tutora ha sido fundamental en la participación de las familias. Hemos comprobado que hay contraste entre el conocimiento superficial que manifestaron tener unos padres de otros al principio del año escolar, y la relación más estrecha que existió entre ellos al final. Hay que mencionar el papel relevante que han tenido las preguntas y cuestiones realizadas sobre el contenido narrado para mejorar el conocimiento mutuo de los participantes.