Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Inmigration"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Apuntes sociológicos de las inmigrantes suramericanas (Ecuador, Bolivia y Colombia) en Mallorca
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Mulet Trobat, Bartomeu; Oliver Cardel, Catalina; Lorenzana Álvarez, Liliana; Gelabert Noguera, Biel; González Paredes, Francisco; Caramés Balo, Rosa
    Se trata de visibilizar y mostrar las desigualdades de género en el marco de la diversidad cultural, en un contexto de multiculturalidad transcultural jerarquizada en Mallorca como sociedad receptora. Para constatar estos planteamientos se realizaron entrevistas en profundidad a mujeres afro-ecuatorianas y originarias, emigradas de Suramérica hacia Mallorca, registrando sus respuestas en un cuestionario-guía preestablecido. Éste fue contestado por 39 mujeres de origen étnico afro-ecuatoriano y originarias de Ecuador, Colombia y Bolivia. Estas mujeres constituyen una muestra y un ejemplo significativo de la feminización de la migración y la supervivencia colectiva
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Enfermedades importadas en España: dificultades en la atención sanitaria
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2019) Gómez Luque, Adela; Breña Díaz, Lorena; Sanz Martos, Sebastián; Bermejo Sánchez, Laura; Serradilla Fernández, Argeme; Clavijo Chamorro, María Zoraida
    Introducción: En España, desde el 2000 hasta el 2010, existían medidas que fomentaban la igualdad en salud y acceso a los servicios sanitarios de la población inmigrante. Con el inicio de la crisis y las reducciones del gasto público en salud, se instauraron medidas, que no solo tienen consecuencias negativas para este colectivo sino también para la salud pública en general, viéndose en aumento el número de casos de enfermedades importadas, también relacionadas con el aumento de viajes internacionales.Objetivos:Evaluar la presencia de enfermedades importadas en España y conocer la problemática del inmigrante en el Sistema Sanitario. Método: Revisión bibliográfica de estudios en lengua inglesa y castellana publicados entre 2007 y 2017 recogidos varias bases de datos yen informes de instituciones y organizaciones científicas.Resultados: Se obtuvo un total de 173 artículos indexados en las bases de datos. De estos, 32 se ajustaron a los criterios de inclusión, de los que se seleccionaron 15 para responder a los objetivos.15 producciones se adaptaron al objetivo del presente estudio.Los estudios afirman que los movimientos poblacionales como migraciones o a viajes internacionales, elevan la presencia de enfermedad importada en España. Esto junto con las medidas legislativas impuestas por el gobierno en materia de sanidad, dificultan al inmigrante irregular la posibilidad de acceder al Sistema Sanitario español. Destacan además otras dificultades para el inmigrante como son el idioma y el desconocimiento del correcto acceso y uso de las prestaciones sanitarias.Conclusión:Todo esto, crea desconfianza en el inmigrante, el cual aplaza el contacto con el servicio sanitario, pudiendo llegar a ocasionar un grave problema en la salud pública, principalmente por el retraso en eldiagnóstico, tratamiento y seguimiento de enfermedades infecciosas importadas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La inmigración mexicana en España.
    (2017-03-07) Santillán Buelna, José Ramón
    El artículo presenta un análisis de la inmigración mexicana a España durante la década de 2003 al 2013. La metodología se basa en el análisis de datos del Observatorio Permanente de la Inmigración para determinar, entre otros aspectos, el número de residentes, incluidos los nacionalizados, su agrupación geográfica, el sexo, edad, nivel de estudios, tipo de permiso de residencia. Dos hipótesis guían este trabajo: 1) que los inmigrantes mexicanos son un colectivo compacto en términos socio-demográficos y 2) que emigran no por razones económicas sino que se trata de una población que viene a realizar estudios universitarios y terminan por quedarse (inmigración académica), o se establecen con su pareja española (inmigración rosa). Los resultados muestran que tienen estudios universitarios, una media de edad de 35 años, de clase media, concentrados en cuatro Comunidades. Más mujeres que hombres, con permiso de residencia obtenido al contraer matrimonio con españoles.
  • Repository logo
    Publication
    Metadata only
    Percepciones sobre la formación, atención intercultural y resolución de problemas en el profesorado en regiones transfronterizas
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2019) López Belmonte, Jesús; Pozo Sánchez, Santiago; Fuentes Cabrera, Arturo; Parra-González, María Elena
    El fenómeno migratorio en España se encuentra en continuo crecimiento. Este hecho supone que los centros educativos se configuren como espacios multiculturales a consecuencia de la escolarización de menores migrantes procedentes de otros países. Esta situación desemboca en una adecuación de la praxis docente a las singularidades del aula, requiriendo una actuación del profesorado desde una óptica intercultural. En el estudio que se presenta se han tomado como objetivos el conocer la formación complementaria de ámbito intercultural de los docentes de regiones transfronterizas, así como su capacidad de resolución de problemas y atención a la diversidad. Para ello, se ha seguido un método cuantitativo de tipo descriptivo y correlacional. Se ha escogido una muestra de 226 docentes de la Ciudad Autónoma de Ceuta (España). Como instrumento de recogida de datos se ha utilizado un cuestionario ad hoc. Los resultados muestran una percepción docente que revela una formación específica de carácter medio. Pese a ello, efectúan medidas para atender las necesidades de los discentes y se esfuerzan por resolver sus problemas, siendo estos principalmente el idioma, el desfase curricular y las relaciones con el grupo de iguales. Asimismo se ha verificado que la edad y los años de experiencia del profesorado no influyen en su formación, resolución de problemas y atención a la diversidad. Sin embargo, el género y el tipo de centro donde desarrollan la profesión docente sí que incide en tales variables estudiadas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Presentación. Inmigración y escuela.
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2006) Navarro Sierra, José Luis; Hughet Canalís, Ángel
    En este trabajo se presenta el conjunto de artículos que integran la monografía que ofrecemos en este número de la Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, que lleva por título "Inmigración y Escuela".

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback