Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Inertial devices"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El Ratio Agudo:Crónico en jugadores profesionales en baloncesto - ¿es una herramienta útil para el control de la carga?
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2024) López Sierra, Pablo; García Rubio, Javier; Arenas Pareja, María de los Ángeles; Ibáñez, Sergio J.
    El incremento de competiciones en baloncesto profesional ha generado un creciente interés en el control de la carga de los jugadores. El Ratio Agudo: Crónicoes una herramienta muy común para controlar la variación de la carga en equipos profesionales. Sin embargo, se dan situaciones específicas en las que el RA:C está limitado si no se dispone de un histórico de los valores de carga. El objetivo de esta intervención fue analizar la carga de un equipo profesional a través del RA:C, incluyendo una revisión retrospectiva de su curva en aquellos escenarios en los que se desea obtener valores precisos de carga sin disponer de un histórico de las cargas de los jugadores. Un equipo profesional de diez jugadores participó en el estudio. Los dispositivos inerciales WIMU Pro fueron utilizados para cuantificar la carga de los jugadores durante el entrenamiento. Las variables de este estudio fueron la carga externa objetiva y subjetiva, la carga aguda y la carga crónica. Los resultados muestran la existencia de lesiones cuando la carga incrementa de manera desproporcional y figuran valores de riesgo de lesión en los jugadores. La incidencia lesional es del 20% cuando se superan los valores de riesgo. El estudio corrobora que el Ratio Agudo: Crónicoes una herramienta práctica y útil para monitorizar la carga y su evolución durante el mesociclo sin realizar posteriores análisis estadísticos. Además, es útil para conocer las cargas de manera eminentemente práctica, encontrando asociaciones no causales con la apariencia de lesiones. Se recomienda una revisión retrospectiva de la curva cuando se desea conocer los valores de riesgo lesional y no se dispone de datos de una preintervención

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback