Browsing by Subject "Indoor football"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessCuantificación de carga interna del entrenamiento en jugadores profesionales de fútbol sala(Murcia: Servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia, 2020) Ibáñez Pérez, Ricardo José; Huerta López, Guillermo; Juan Meroño, AntonioEl objetivo era conocer las diferencias existentes de cómo afecta la intensidad del entrenamiento a jugadores profesionales de Fútbol Sala, atendiendo a la posición ocupada en el terreno de juego, y comparar los parámetros de frecuencia cardiaca entre entrenamientos y competición. La investigación se realizó al equipo Plásticos Romero Cartagena F.S., regis-trando las medias de frecuencia cardiaca máxima con pulsómetros y la re-cogida de la Percepción Subjetiva del Esfuerzo, a través de la escala de Borg. Los resultados obtenidos no mostraron diferencias significativas respecto a la carga cuantificada en las tres posiciones, además la carga interna se manifestó de forma más exigente en jugadores que ocupaban la posición de “Ala” y “Pívot”. Los parámetros de frecuencia cardiaca registrados en en-trenamientos se encontraban muy distanciados de los datos de competición recogidos por otros estudios y la percepción subjetiva del esfuerzo se mostró como un método válido para la cuantificación de la carga.
- PublicationOpen AccessDermatoglifía y su relación con el perfil morfo-funcional en un club de fútbol sala masculino profesional de Bogotá(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2021) Gálvez Pardo, Angela Yazmín; Cortés García, Anderson David; González Reina, Daniel Fabricio; Castro Jiménez, Laura Elizabeth; Argüello Gutierrez, Yenny Paola; Melo Buitrago, Paula JanynUna óptima selección deportiva está formada por la valoración del genotipo (dermatoglifía) y el fenotipo (somatotipo, composición corporal y capacidades físicas). El propósito del estudio fue determinar la relación entre la dermatoglifía y el perfil morfo-funcional en deportistas profesionales de futbol sala en la ciudad de Bogotá. La muestra estuvo conformada por 12 hombres, quienes fueron evaluados antropométricamente, con porcentaje graso de 18,4 ± 5,9; masa músculo-esquelética de 32,4 ± 4,4 kg y un somatotipo endo-mesomórfico. Por medio de la dermatoglifía se determinó predominancia en los diseños dactilares presilla (69,2±23,1), D10 (11,3±3,6), SQTL (140,7±95,1). Por último, se valoró la fuerza explosiva con la prueba de Squat Jump, en la cual la posición de poste logró mayor altura. En conclusión, existe una predisposición hacia las capacidades físicas de velocidad, potencia, coordinación y resistencia, además la fuerza explosiva es mayor en deportistas con menor valor en el componente endomórfico y en el porcentaje de masa grasa.