Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Individualization"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La individualización institucionalizada y la asistencia sanitaria en relación a la Ley 41/2002,de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica: su configuración
    (2017-07-20) Cárcar Benito, Jesús Esteban
    En el derecho a la asistencia sanitaria, el respeto a la "autonomía del paciente" es uno de los principios fundamentales, reconocido por la Ley 41/2002, en los que se basa su ejercicio. Este principio tiene en cuenta la libertad y responsabilidad del paciente, que decide lo que es bueno para él, aunque ello no sea compartido por el profesional. Mientras que la individualización institucional en el mundo actual consiste en hacer que la identidad humana deje de ser un dato para convertirse en una acción, y en cargar sobre los actores la responsabilidad de la tarea y de la consecuencia (y efectos secundarios) sobre la salud. En otras palabras, consiste en establecer una autonomía de iure (aunque no necesariamente de facto). Tiene que ver con los derechos, las responsabilidades y las obligaciones, y no es tanto un sistema autorreproductor como un mecanismo mediante el que los individuos/pacientes ejercen presión colectiva sobre una sociedad que se des-establece sin re-establecerse. Las comunidades ya no están unidas sólo por la tradición, sino por una paradójica colectividad de recíproca individualización que, por su naturaleza, no es lineal ni cerrada, sino más bien ambivalente en el proceso asistencial.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Inteligencia artificial como recurso docente en un colegio rural agrupado
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) Montiel-Ruiz, Francisco José; López-Ruiz, Marcos
    La educación se ve afectada por los constantes cambios en la sociedad. La irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) en este ámbito supone nuevos desafíos. Desde la disciplina de la Tecnología Educativa se debe trabajar para integrar de manera eficaz y ética el uso de la IA en el campo de la educación. Este artículo presenta un estudio de caso sobre el uso de la IA como recurso docente en un colegio rural agrupado (CRA). El objetivo es explorar cómo diferentes herramientas de IA pueden apoyar a un maestro que trabaja en un CRA en sus labores docentes habituales ofreciendo el análisis de una experiencia concreta de un docente que trabaja en uno de estos centros en la provincia de Albacete. Para ello, tras la planificación del curso académico 2023-2024 y el inicio del primer trimestre utilizando IA se realizó una entrevista semiestructurada al maestro, en la que se le preguntó sobre su experiencia con la IA, los beneficios y los desafíos que encontró, y su percepción sobre el impacto de la IA en su práctica docente y en el aprendizaje de sus estudiantes. Los resultados muestran que la IA puede ser una herramienta valiosa para el maestro, al facilitar la planificación, la enseñanza, la evaluación y creación de recursos educativos. Sin embargo, también se identifican algunas limitaciones y dificultades, como la falta de formación, la dependencia de la conectividad, la adaptación a las características rurales y la siempre necesaria intervención humana.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback