Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Indicadores de calidad en la atención de salud"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Calidad asistencial en el puerperio hospitalario : identificación, desarrollo y validación de indicadores de buenas prácticas para la prestación de cuidados en las unidades de maternidad
    (Universidad de Murcia, 2025-06-18) Guillén Garrido, María de los Ángeles; Seva Llor, Ana Myriam; Ballesteros Meseguer, Carmen; Martínez Nicolás, Ismael; Escuela Internacional de Doctorado; Escuela Internacional de Doctorado
    INTRODUCCIÓN. El posparto es uno de los procesos de atención sanitaria clave en las unidades de maternidad. El puerperio se considera un periodo crítico para la salud materno-infantil y optimizar la atención sanitaria con la prestación de cuidados de calidad puede mejorar significativamente la experiencia de las mujeres y los resultados en términos de salud. La evaluación de la asistencia posparto mediante indicadores de buenas prácticas permite medir el grado de cumplimiento de las recomendaciones sanitarias sustentadas en la mejor evidencia disponible al igual que identifica oportunidades de mejora y promueve iniciativas que permiten provisionar una atención integral y de mayor calidad en esta etapa de la vida. OBJETIVO. Desarrollar y validar un conjunto de indicadores de buenas prácticas basados en la evidencia para poder monitorizar e impulsar la mejora continua de la calidad de la atención en los servicios de maternidad. Para ello se pretende la elaboración de indicadores específicos, factibles, fiables, válidos y útiles a partir de las recomendaciones de Guías de Práctica Clínica. Estos indicadores permitirán identificar oportunidades de mejora en la atención del puerperio hospitalario. MATERIAL Y MÉTODO. El diseño metodológico se estructuró en tres fases: 1) revisión sistemática de guías de práctica clínica para identificar recomendaciones sobre la atención en el puerperio hospitalario; 2) estudio Delphi para priorizar las recomendaciones según su relevancia, aplicabilidad, facilidad de medición e impacto en la salud en el binomio madre-hijo y 3) estudio piloto en el Hospital Materno-Infantil Virgen de la Arrixaca de los indicadores desarrollados a partir de las recomendaciones seleccionadas. Se determinó su factibilidad, fiabilidad y utilidad en la detección de problemas de calidad utilizando la metodología LQAS para estimar el nivel de cumplimiento de los indicadores. RESULTADOS. Se analizaron 8 GPCs con la síntesis de 61 recomendaciones basadas en evidencia científica: 20 sobre lactancia materna, 18 sobre cuidados posparto, 13 sobre cuidados del recién nacido, 3 sobre prevención de hemorragia obstétrica, 3 sobre protección contra las infecciones y 4 recomendaciones de “no-hacer”. Del estudio Delphi se priorizaron 39 recomendaciones que dieron lugar al desarrollo de 21 indicadores para realizar su pilotaje y 17 indicadores para medir mediante un cuestionario posthospitalización. Del estudio piloto, 18 indicadores resultaron factibles y fiables. Se identificaron oportunidades de mejora relacionadas con los cuidados posparto, lactancia materna, formación del personal y mejora de los registros clínicos. CONCLUSIÓN. El desarrollo de indicadores a partir de recomendaciones sustentadas en evidencia es un proceso viable que permite evaluar la calidad de la atención posparto e identificar oportunidades de mejora. La implantación de estos indicadores contribuye a una asistencia más eficiente y centrada en las necesidades materno-infantiles, promoviendo un modelo de atención basado en la seguridad, equidad y humanización de los cuidados.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback