Browsing by Subject "Impacto"
Now showing 1 - 15 of 15
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAnálisis descriptivo del impacto de Sistemas de Gestión de Calidad (EFQM e ISO) en centros de Educación Primaria de la Comunidad Autónoma Gallega(2016-09-13) Espiñeira Bellón, Eva María; Mato Vázquez, Dorinda; Mariño Barral, Mª del CarmenThe need to improve education centres through quality management systems (SGC) is becoming more and more common. The quality systems mostly used for this are the family rules UNE-EN-ISO 9000 (ISO 9001) and the system of excellence of the European Foundation for Quality Management (EFQM). However, the impact of these implementations isn't tackled, therefore, our main objective is to carry out descriptive analysis of impact perceived by teams of teachers and school managers in 24 galician educational institutions (35 cases) in primary education as a result of the implantation of the SGC. The results show that although the degree of application of the system EFQM is low in these centres, it seems to be the appropriate for them. The general results are more positive in centres where the Rule ISO was implanted. Through the analysis results, we managed to find out up to what point the effort made with the implantation of the system EFQM or the Rule ISO 9001 in primary education centres can really produce the objectives or results expected.
- PublicationOpen AccessEn busca de la tecnología educativa: la disrupción desde los márgenes(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2016) Prendes Espinosa, Mª Paz; Serrano Sánchez, José LuisEste artículo es la presentación de la nueva revista científica sobre investigación en Tecnología Educativa (RIITE) en su número 0 inaugural. Pretendemos explicar de dónde y por qué surge la revista y, de modo paralelo, justificar la importancia de una publicación orientada a la difusión científica de los trabajos de investigadores noveles. Además de ello analizamos algunos aspectos de la revolución que las tecnologías digitales han promovido en este ámbito de la difusión científica y la publicación de revistas: plataformas como OJS, por una parte, pero también las métricas de impacto o las publicaciones digitales de acceso abierto. Creemos que dar voz a los investigadores noveles es no solamente una idea original, sino además es una necesidad de vital importancia por las dificultades que cada vez más a menudo encuentran, dado el cariz que han ido tomando las revistas que de forma generalizada se han visto sometidas a los criterios de indexación y de impacto. Por último, la disrupción desde los márgenes supone enfocar la investigación en Tecnología Educativa asumiendo el valor no solamente de la comunidad de investigadores en formación para presentar sus trabajos sino para contribuir a la difusión y creación de conocimiento a través de las redes sociales y herramientas de gestión de la información. Así pues, nuestra comunidad y con ella la evolución de las redes telemáticas serán el sustento que irán marcando la evolución de nuestros sistemas de difusión
- PublicationOpen AccessEvaluación de la investigación, políticas científicas y Ciencias Sociales. Dilemas y propuestas(Servicio de Publicaciones. Universidad de Murcia, 2011) Imbernón, FranciscoEl artículo analiza las actuales políticas científicas aplicadas al campo de las Ciencias Sociales y especialmente al campo de la Educación. Realiza un análisis crítico mediante diversos dilemas de las evaluaciones que se realizan de la investigación para generar conocimiento científico o para acreditarse a cuerpos docentes universitarios, así como el concepto de impacto de la investigación y de las publicaciones, dando alternativas a la colonización actual del impacto de las revistas indexadas en JCR.
- PublicationOpen AccessEvaluación del impacto del diploma metodología de investigación en clínica(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2005-01-01) Biencinto López, Chantal; Carballo Santaolalla, Rafael; Carrasco Asenjo, MiguelThe present article has as objective to present/display the results of a evaluative study made by the departament MIDE of the UCM in collaboration with the Council of Health, in order to determine the impact of the diploma <> distributed by the CUSP. This program, from its creation for 6 years, it comes making evaluations on the operation process of the same one, analyzing the levels of satisfaction of its assistants (reaction evaluation), as well as of its learnings. With this study it was wanted to go further on and to know which were the effects that it was having on the professional activity of the students who had attended it and to be able to state if the last objectives of this program (improvement of the investigating and welfare capacity of the sanitary professionals) were fulfilled.
- PublicationOpen AccessImpacto de la COVID-19 en los servicios de cirugía cardiovascular en España: análisis de los grupos relacionados con el diagnóstico (Estudio SECCE-COVID-19 fase 2)(Elsevier, 2021-04-02) Rodríguez Caulo, Emiliano Andrés; Villaescusa, José Manuel; Hernández Vaquero, Daniel; Aldámiz Echevarría, Gonzalo; Bustamante Munguira, Juan; Carnero Alcázar, Manuel; Berastegui, Elisabeth; Sbraga, Fabrizio; González Santos, José María; Garrido Jiménez, José Manuel; Gutiérrez, Encarnación; López Gude, María Jesús; Laguna, Gregorio; Valderrama Marcos, José Francisco; Juárez, Carlos; Irabien, Ángela; Ventosa Fernández, Guillermo; Margarit, Juan Antonio; Gracia Baena, Juan Manuel; Cánovas López, Sergio; Sádaba, Rafael; González Barbeito, Miguel; Campos, Elena; Barquero Aroca, José Miguel; Cirugía, Pediatría y Obstetricia y GinecologíaIntroducción y objetivos: La pandemia por COVID-19 causada por infección del virus SARS-CoV-2 ha saturado al sistema sanitario español, afectándose la atención de las enfermedades cardiovasculares. Queremos cuantificar el impacto de la pandemia en el número de las intervenciones quirúrgicas cardíacas analizando los grupos relacionados con el diagnóstico (GRD) más prevalentes de nuestra especialidad. Métodos: A instancias de la Sociedad Española de Cirugía Cardiovascular y Endovascular, se solicitó a todos los centros nacionales que quisieron participar, los datos de los códigos de GRD números 162 (cirugía sobre válvulas cardíacas con infarto o diagnóstico complejo), 163 (cirugía sobre válvulas cardíacas sin infarto o diagnóstico complejo), 165 (bypass coronario con infarto o diagnóstico complejo), 166 (bypass coronario sin infarto o diagnóstico complejo) y 167 (otros procedimientos cardiotorácicos o vasculares torácicos) entre el 1 de marzo de 2020 y el 30 de septiembre de 2020 (siete meses), y como período control las mismas fechas de 2019. Resultados: Se recibieron los datos de 24 hospitales, 22 públicos y dos privados. Existió un descenso global en el número de intervenciones del 30% (rango -19 a -42%, p < 0,001) de 4.648 en 2019 a 3.262 en 2020 (-1.386 de diferencia), siendo +7% para el GRD 162 (p = 0,500), -37% para el 163 (p = 0,001), -9% para el 165 (p = 0,304), -32% para el 166 (p = 0,001), y -16% para el 167 (p = 0,062). Conclusiones: Existió un descenso global de cirugías estadísticamente significativo en 2020 del 30% respecto del 2019 entre el 1 de marzo y el 30 de septiembre.
- PublicationOpen AccessImpacto de la evaluación de competencias en la calidad del aprendizaje: percepción de discentes y docentes de Grado en Enfermería(Murcia: Servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia, 2018) Martínez Miguel, Esther; García-Carpintero Blas, Eva; Manso Perea, CésarIntroducción: El enfoque de educación basada en competencias pretende reducir la brecha entre educación y empleo buscando lograr un aprendizaje profundo, significativo, para toda la vida, transferible a situaciones reales, complejas y cambiantes. Conceptualizar la evaluación a partir de este enfoque implica asumir su carácter multidimensional diseñando una evaluación para el aprendizaje y no sólo del aprendizaje, en la búsqueda de formas de evaluación capaces de mejorar la calidad del mismo. La conciencia del impacto de la evaluación en el aprendizaje obliga a plantear la evaluación como un proceso compartido que sea simultáneamente causa y efecto de los aprendizajes. En este contexto, el objetivo de este estudio es conocer la percepción de discentes y docentes en relación a las prácticas actuales de evaluación de competencias y su impacto en la calidad del aprendizaje. Metodología: Estudio descriptivo interpretativo. Análisis cualitativo de los datos recogidos mediante cuestionarios abiertos y grupos de discusión de discentes y docentes del Grado en Enfermería. Resultados: Ambos grupos consideran que las prácticas actuales de evaluación de competencias condicionan el aprendizaje, sin embargo, existen grandes diferencias en sus percepciones. Los docentes perciben este impacto como negativo y afirman que para los estudiantes la evaluación consiste sólo en superar asignaturas. Los estudiantes manifiestan que la evaluación les influye positivamente al orientar su aprendizaje y ofrecerles oportunidades de mejora. Conclusiones: Los docentes perciben dificultades para superar la orientación tradicional de la evaluación, mientras los estudiantes perciben su función más formativa y demandan para ella un feedback suficiente y de calidad.
- PublicationOpen AccessEl impacto de un curso en línea obligatorio en el perfil motivacional de futuros profesores(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2010) Karsenti, Thierry; Lourdes Lira, MaríaThe goal of this research is to better understand the impact of the implementation of a compulsory Web-based course on prospective teachers’ motivational profile. Subjects were enrolled in a four-year teacher education program (n = 429) in the province of Quebec (Canada).Our starting hypothesis was that the distance education, Web-based course put in place, with its nature promoting self-determination, feelings of competence and affiliation, would have a positive impact on the motivation of the prospective teachers.The results presented are drawn from both quantitative and qualitative data analysis. They highlight how, after a few weeks, prospective teachers’ motivation is eventually favored by this technologically-rich teaching environment.
- PublicationOpen AccessImpacto económico del XXI Campeonato de España “Open” de Invierno Master de Natación de Pontevedra 2015(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2016) Sánchez Fernández, P.; Salgado Barandela, J.; Rodríguez Rodríguez, A.; Barajas Alonso, A.El presente artículo surge con el objetivo de analizar los efectos de la celebración de un evento deportivo en una localidad. En concreto, se presta atención al impacto económico de la celebración en el municipio de Pontevedra del XXI Campeonato de España “Open” de Invierno de Natación Master de Natación en febrero de 2015. Paralelamente se analiza el perfil de los asistentes a dicho evento desde un punto de vista del perfil de “turista deportivo” a partir de la realización de una encuesta específica para el evento.
- PublicationOpen AccessIntervención con víctimas de violencia penitenciaria: revisión sistemática de la literature(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2021) Conde, Rita; Souto, Teresa; Almeida, Ana MariaIntroducción: La victimización penitenciaria ha sido el foco de atención de la comunidad científica con estudios que indican una alta prevalencia y efectos negativos en la salud mental y en la reintegración social de los presidiarios. Sin embargo, existe poca información sobre las intervenciones, por lo que es relevante obtener datos confiables sobre estrategias de intervención que busquen mitigar sus consecuencias y ofrecer apoyo a las víctimas. Objetivo: realizar una descripción detallada de la literatura sobre intervención psicológica que busca dar respuesta a la victimización en prisión y sus consecuencias. Método: Revisión sistemática (RS) mediante el método PRISMAP. La investigación se realizó en 10 bases de datos electrónicas y el proceso de recolección y análisis de datos fue realizado por dos investigadores independientes .Resultados: Se incluyeron cinco publicaciones, tres estudios cuantitativos y dos artículos teóricos, aunque ninguno se centra específicamente en la intervención con personas sometidas a victimización penitenciaria. Este aspecto se aborda y analiza teóricamente a lo largo de la discusión.Conclusión:Existen pocas publicaciones sobre intervención con personas victimizadas en prisión y las existentes no enfocanen detalle en la intervención en este tipo de victimización. Sin embargo, se obtuvieron datos relevantes para ser incluidos en futuras propuestas de intervención. Existe consenso en cuanto a la necesidad de adoptar modelos de intervención validados empíricamente, refiriéndose a la Terapia Cognitivo Conductual (TCC), específicamente al Tratamiento Informado por Trauma (TIT).
- PublicationOpen AccessInvestigación evaluativa de la formación online en prevención de riesgos laborales y medio ambiente: un análisis cualitativo de los programas impartidos por la Fundación ISTAS(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2014-01-31) Torres Gordillo, Juan Jesús; Perera Rodríguez, Víctor Hugo; Cobos Sanchiz, DavidEste artículo presenta los resultados de una investigación evaluativa de la formación online impartida por el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS) sobre prevención de riesgos laborales y medio ambiente. Se pretende conocer el impacto real en el desempeño laboral y la satisfacción de los participantes sobre la formación recibida. La muestra se centra en cinco cursos de formación, con un total de 184 participantes. Se utiliza la entrevista estructurada online para la recogida de datos. El método de Análisis de Contenido permite aplicar un sistema de categorías que define operativamente los procesos de evaluación de la satisfacción en la formación online. Los resultados indican una alta satisfacción de los participantes y un impacto medio en la práctica real. Se concluye con una serie de propuestas que pueden ayudar a mejorar en el futuro los cursos analizados y otras acciones similares impartidas mediante esta modalidad de formación.
- PublicationOpen AccessLos investigadores junior españoles y su implicación en la ciencia abierta(Universidad de Murcia, Servicio de publicaciones, 2021) Rodríguez Bravo, Blanca; Nicholas, DavidEl objetivo es indagar en las actitudes y prácticas de los jóvenes investigadores españoles hacia la ciencia abierta. Se analiza su interés por compartir en abierto publicaciones y datos, por colaborar con otros investigadores y stakeholders, por difundir su investigación y por perseguir el impacto de los resultados científicos. La metodología se fundamenta en entrevistas y encuestas dirigidas a Early Career Researchers (ECRs) españoles. Los resultados muestran el interés de los investigadores noveles por la ciencia abierta, pero también la necesidad de reconocimiento de las acciones implicadas en ella como requisito para su consolidación entre investigadores en situación precaria. La financiación es también un factor crítico a considerar.
- PublicationOpen AccessOportunidades e impactos de una ley estatal de servicios sociales en España(International Institute for the Sociology of Law, 2025-06-02) Peláez Quero, Encarnación; Pastor Seller, Enrique; Trabajo Social y Servicios SocialesLa aprobación del anteproyecto de ley de servicios sociales por el Gobierno de España justifica la finalidad de este artículo; analizar las oportunidades e impactos normativos y de derechos que esta ley significaría en la regulación de los servicios sociales en España. El método de investigación es mixto, cualitativo y cuantitativo. El primero a través del análisis de ontenido de documentos recopilando propuestas que respondan a qué actores demandan esa ley estatal y qué tipo de ley se plantea, cómo ha sido esta aspiración, qué contenido se entendía que debía recoger y los intentos por materializarla llevados a cabo. El segundo a través de la participación de personas expertas y profesionales en España (n=587) empleando cuestionarios previamente validados. Las conclusiones del estudio evidencian gran variabilidad en la tipología de la norma a aprobar, pero gran coincidencia en el contenido y en que aportaría al sistema de servicios sociales en España universalización, financiación e igualdad interterritorial.
- PublicationOpen AccessProductividad e impacto de la investigación española sobre esclerosis múltiple (1996-2010)(Viguera Editores, 2013-04-16) González de Dios, Javier; Alonso-Arroyo, Adolfo; Sempere, Ángel P; Castelló-Cogollos, Lourdes; Bolaños-Pizarro, Máxima; Valderrama-Zurián, Juan Carlos; Aleixandre-Benavent, Rafael; Información y DocumentaciónObjetivos. Cuantificar mediante indicadores bibliométricos la productividad científica de los investigadores e instituciones españolas que publican sobre esclerosis múltiple en revistas nacionales y extranjeras, durante el período 1996-2010, y determinar su repercusión o impacto. Materiales y métodos. Los trabajos objeto de estudio se han obtenido de las bases de datos internacionales Web of Science y Scopus, y nacionales IME e IBECS, aplicando perfiles de búsqueda específicos en cada una de ellas. Resultados. Se publicaron 1.613 artículos en 460 revistas, de las que 71 eran españolas y 389 extranjeras, siendo las más productivas Revista de Neurología (n = 204), Multiple Sclerosis (n = 102) y Neurología (n = 97). Los artículos se publicaron mayoritariamente en inglés (71,92%) y en español (27,40%), y participaron 4.728 autores diferentes procedentes de 1.224 instituciones. El 67,08% de los trabajos se ha citado al menos una vez y el 32,92% no ha recibido citas. La media del número de citas recibidas por documento ha sido de 12,47 ± 28,42. Las revistas más citadas han sido Neurology (n = 1.821), seguida de Multiple Sclerosis (n = 1.124) y Journal of Neuroimmunology (n = 890). Conclusiones. El número de artículos ha aumentado progresivamente desde 1996 hasta 2010, lo que confirma la consolidación y crecimiento de la investigación española en esclerosis múltiple, cuyos resultados se publican en una amplia serie de revistas españolas y extranjeras, entre las que destaca Revista de Neurología y Multiple Sclerosis. Se confirma la creciente internacionalización de la investigación española sobre la enfermedad, si bien es preocupante que una tercera parte de los trabajos no se haya citado. Palabras clave. Esclerosis múltiple. Impacto. Indicadores bibliométricos. Productividad científica. Revistas científicas.
- PublicationMetadata onlyScientific progress of fiscal transparency research at national governments level(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Silva Diniz Leroy, Rodrigo; Sáez-Martín, Alejandro; Caba-Pérez, María del Carmen; Cabral de Ávila, Lucimar AntônioThis paper analyzes the scientific progress of research on fiscal transparency of national governments over the past 20 years. We explored the inherent and content characteristics of the papers, through a scientometric analysis, and investigated the role of externalities in the general progress and impact of the research. The number of impactful papers published on this topic can be considered low and we noted the predominance quantitative studies using external database, predominantly written by American and Spanish authors. About the role of language on the topic, English-speaking authors published earlier and have the most impactful papers. Also, the increase of papers is correlated with the regulations of Freedom of Information worldwide, although a low number of papers have specifically analyzed these acts. Finally, the rise of Open Budget Index data increased the number of papers published, though with less scientific impact. Considering the relevance of the topic, we propose future research niches to the literature on fiscal transparency, with different research types and alternative approaches, such as using primary data collection, qualitative and critical methodologies, in-depth case studies on the internal situation of unexplored countries, and studies focused on developing countries, mainly from Africa, Asia and Latin America.
- PublicationOpen AccessUbicación de revistas científicas en cuartiles según SJR: predicción a partir de estadística multivariante(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2021) Marín Velásquez, Tomás; Arriojas Tocuyo, Dany Day JosefinaSe analiza el sistema de cuartiles para la clasificación de revistas científicas, mediante clasificación estadística multivariante, utilizando datos de la página oficial de Scopus en 2019. Se tomó una muestra de 5740 registros y se extrajeron cuatro indicadores (CiteScore, Porcentaje de citaciones, SJR y Percentil) además del cuartil de ubicación (Q). El comportamiento de los indicadores se analizó mediante estadística descriptiva por cuartil, además de la clasificación mediante análisis discriminante y redes neuronales artificiales (RNA). El cuartil con mayor dispersión de indicadores fue Q1 y el cuartil con indicadores más homogéneos fue el Q4. El análisis discriminante arrojó 97,82% de cuartiles correctamente clasificados y 97,23% con RNA. Existen revistas que no se ajustan al cuartil donde se encuentran, de acuerdo a la estadística multivariante. Se observó que el factor más influyente en la clasificación es el percentil y no los indicadores de impacto.