Browsing by Subject "Immortality"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessEl argumento vertebrador del Sentimiento Trágico de la Vida, de Miguel de Unamuno(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2017) Oya, AlbertoEn su Sentimiento Trágico de la Vida, Miguel de Unamuno argumenta que necesitamos creer en Dios y que esta necesidad es suficiente para justificar la adopción de la creencia religiosa. El objetivo de este artículo es reconstruir y analizar el argumento de Miguel de Unamuno, el cual constituye, sin lugar a dudas, el eje vertebrador del Sentimiento Trágico de la Vida. En este artículo, defenderé: primero, que el argumento no puede usarse para justificar la adopción de la creencia religiosa; segundo, que el argumento parece ser más convincente si se entiende en términos de deseo y no de necesidad; tercero, que ya sea en términos de deseo o necesidad, lo que realmente demuestra el argumento es el conflicto entre nuestro desear, o necesitar, creer en Dios, por un lado, y nuestra falta de licitud epistémica para adoptar dicha creencia, por otro lado.
- PublicationOpen AccessInmortalidad e indestructibilidad en Leibniz. Comentario crítico al §89, I, de sus Essais de Theodicée(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2023) Casales García, RobertoDe acuerdo con la ontología monadológica de Leibniz, decir que todo ser vivo es imperecedero implica que no existe en sentido estricto la muerte, o, mejor dicho, que ésta es sólo aparente. Leibniz no sólo va a sostener que las mónadas no pueden perecer por medios naturales, sino también que aquello que llamamos muerte no implica la separación del cuerpo y el alma. En el presente trabajo de investigación pretendo realizar un comentario crítico al §89, I de sus Essais de Théodicée, uno de los pasajes emblemáticos en los que el hannoveriano desarrolla la distinción entre dos formas de subsistencia.