Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Identification"

Now showing 1 - 10 of 10
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Clinicopathological analysis of bronchiolar adenoma combined with lung adenocarcinoma: Report of eight cases and literature review
    (Universidad de Murcia, Departamento de Biologia Celular e Histiologia, 2024) Zhu, Minsheng; Yang, Qianqian; Zhan, Shenghua; Liu, Weishuo; Liu, Wei; Guo, Lingchuan; Huang, Shan
    Aims. To investigate the clinicopathological characteristics and potential diagnostic pitfalls of bronchiolar adenoma (BA) combined with lung adenocarcinoma (LUAD) in the same lesion. Methods. We analyzed eight cases of BA combined with LUAD from our hospital pathology department between July 2020 and January 2022, and summarized their clinical data, radiological features, histo-pathological characteristics and immunohistochemical phenotypes. Results. Upon macroscopic examination, the lesions were characterized by gray-white or gray-brown solid nodules with well-defined borders, measuring 0.6-1.8cm in maximum diameter. The incidence of proximal-type BA (6/8) was higher than that of distal-type BA (2/8), and they combined with different stages of LUAD, including adenocarcinoma in situ, minimally invasive adenocarcinoma, invasive adenocarcinoma, and invasive mucinous adenocarcinoma (IMA). Immunohisto-chemistry showed that cytokeratin 5/6 and P40 were positive in the continuous basal cell layer in BA, but only scattered positive basal cells were seen at the junction of BA and LUAD. TTF-1 was positive in proximal-type BA ciliated cells in five cases and in LUAD cells in seven cases, and weakly positive in some basal cells. One case of IMA and mucinous cells of BA were TTF-1 negative. There was partially positive Napsin-A expression in BA luminal cells and LUAD cells of all cases except IMA. Conclusion. There is no obvious boundary when BA and LUAD are in the same lesion. The luminal epithelial cells in the area where the two components migrate toward each other are atypical and lack a continuous underlying basal cell layer. Microscopic diagnosis should be aided by immunohistochemistry.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Coeducación en matemáticas ¿para qué?
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1994) Salvador Alcaide, Adela; Salvador Alcaide, Ana
    Nos preguntamos si existe realmente "coeducación" en nuestras aulas. Observamos ciertas desigualdades como la escasa presencia femenina actual en la investigación matemática mientras que no percibimos diferencias ni biológicas ni antropológicas en capacidades o intereses. La diferencia la atribuimos al medio social. La escuela debe emprender una acción compensatoria y buscar estrategias de acción positiva. En la enseñanza de las matemáticas proponemos: hacer Matemáticas en la clase de matemáticas, trabajar la visión espacial en clase, dar modelos de mujeres matemáticas, promover la investigación, la colaboración...
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Los cuentos vivenciados : imaginación y movimiento
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2008) Serrabona Mas, Joaquín
    En este artículo partimos del interés que muestra el niño hacia las narraciones y nos preguntamos por las ventajas educativas y terapéuticas que tiene el cuento. A partir de esta idea, construimos las sesiones de cuento vivenciado, donde el movimiento, la imaginación y la identificación con los personajes del cuento, son elementos fundamentales para desarrollar esta experiencia con niños de 4 a 6 años. Los cuentos elegidos buscan despertar en el niño la curiosidad, la imaginación y la esperanza por solucionar sus conflictos, vivenciados en el cuerpo y en su movimiento, y desde ellos trabajamos las diversas dimensiones de la persona: cognitiva, afectiva, conativa, fantasmática, ética, relacional… También se describen algunas ideas sobre cómo entender y utilizar el movimiento para que favorezca el desarrollo integral del niño.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Identificación de recursos turísticos potenciales importantes por criterios de singularidad identitaria y universal. El municipio de Ugíjar en la Comarca de las Alpujarras
    (Murcia: Servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia, 2020) Fernández Quero, Juan Luis; Navarro Valverde, Francisco Antonio
    La promoción de las áreas rurales es una cuestión primordial para luchar contra su des-poblamiento. Actualmente existen deficiencias en la percepción del valor de los recursos propios existentes en muchos de estos territorios. Situación debida a factores como la falta de cultura territorial, profundización local y difusión investigadora de aquellos que pudieran poseer ciertas singularidades o aspectos de interés a diferentes escalas. La salvaguardia de la identidad territorial posibilita una evasión ante los procesos banalizadores conservando a su vez la riqueza patrimonial.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Identification of Verbal and Mathematical Talent:The Relevance of „Out of Level‟ Measurement
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2016) Tourón, Javier; Tourón, Marta
    This study has two main objectives. First one to carry out a conceptual review of the literature together with the work done in Spain by the authors about the identification model known in the international literature as Talent Search model or concept. This model created by J. C. Stanley in the early 70s has led to a huge development in the identification of verbal and mathematical talent of young people, in order to provide the appropriate educational provision their ability needs. Far from being an American model, in this paper we show, and this is the second objective, through data from several years of implementation of the model in Spain, that it can be considered a universal model, based among others in the principle of above or out of levelmeasurement. Using this above level measurement,we can adequately discriminate the diverse ability of the students tested, that when measured alone with in level testing, is masked due to lack difficulty and discrimination of the tests used. Some suggestions for large-scale use of these procedures in schools are provided.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Modelo de identificación de alumnos con altas habilidades de Educación Secundaria
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2010) Ferrándiz, Carmen; Prieto Sánchez, María Dolores; Fernández, María Carmen; Soto, Gloria; Ferrando, Mercedes; Badia Martín, Maria del Mar
    El objetivo del trabajo es exponer el proceso de identificación de los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria con altas habilidades de la Región de Murcia. En la fase de screening se utilizaron tres cuestionarios (padres, profesores y alumnos), basados en la Teoría de las Inteligencias Múltiples. En la fase de identificación se aplicaron: a) el test DAT, para valorar el razonamiento verbal, numérico, abstracto, espacial, comprensión mecánica, atención y dotes perceptivas y ortografía; b) el tercer subtest del test de pensamiento creativo de Torrance, TTCT. Ambas evaluaciones nos servirán para diferenciar los talentos de los superdotados. En una tercera fase, se analizan las características socio–emocionales de los alumnos identificados; en ella se utilizaron: c) el BFQ–NA, orientado a valorar las dimensiones de personalidad: conciencia, apertura, extraversión, amabilidad e inestabilidad emocional; y d) inventarios de competencia socio–emocional (EQ–i:YV y EQ–i;YV–O). Los participantes seleccionados en el screening fueron 565 alumnos de ESO de la Región de Murcia, con edades entre los 11 y 18 años (M=14,6, DT= 1,08). Se presentaran los diferentes perfiles de los talentos y la complejidad cognitivo–emocional de los superdotados
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Percepción y detección de violencia de género e identificación como víctimas: Un estudio bibliométrico
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2021) Badenes-Sastre, Marta; Expósito, Francisca
    El presente estudio bibliométrico tuvo como objetivo conocer y analizar la actividad científica disponible sobre percepción y detección de violencia de género (VG) e identificación como víctimas. Se realizó una búsqueda sin límite temporal en la base de datos Scopus hallando 2.152 documentos. Para reducir el ruido documental de la búsqueda, se cribaron los resultados y se analizaron 974 documentos finales procedentes de 465 fuentes documentales, 160 revistas, 2.758 autores/as, 159 instituciones y 79 países. Los resultados muestran un aumento en la producción en los últimos años, destacando la publicación de artículos originales. Asimismo, predomina la autoría única por país, siendo Estados Unidos el país puntero. Entre los objetivos de los documentos más citados se encuentra la detección de VG por el personal sanitario, la valoración del riesgo de reincidencia mediante la percepción de las víctimas, así como el estudio de percepciones y actitudes de diferentes actores hacia la VG.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Embargo
    Perceptions of gay stereotypes in fiction and their relationship with homophobia
    (Springer Nature, 2024-11-13) Soto‑Sanfiel, María T.; Sánchez-Soriano, Juan-José; Angulo‑Brunet, Ariadna; Comunicación
    This experimental study examines the impact of gay stereotypes on Spanish university students’ attitudes. Five hundred thirty eight participants shared their experiences with gay individuals and completed a homophobia scale before or after viewing stereotypical and neutral depictions of gay characters. The findings reveal low homophobia levels and a preference for neutral portrayals. Realism, identification, and enjoyment influenced perceptions, along with interpersonal contact. Homophobia influenced familiarity and perceived accuracy of stereotypes. These results emphasize receivers’ active role in interpreting LGBTQ + stereotypes in fiction, shed light on associated psychological processes, and highlight audience variability in susceptibility to such portrayals, contributing to stereotype and cultivation research.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    ¿Qué sabemos del posicionamiento STEM del alumnado? Una revisión sistemática de la literatura
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2022) Grimalt-Álvaro, Carme; Couso, Digna
    El auge de la perspectiva educativa STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés) en la investigación e innovación educativa ha dado lugar a la publicación de numerosos estudios que analizan la evolución del posicionamiento del alumnado hacia las disciplinas y actividades STEM. El objetivo de este estudio es sintetizar las principales contribuciones de estas investigaciones en la etapa escolar obligatoria con un especial foco en el interés, la capacidad, la autoeficacia y las aspiraciones. Se ha realizado una revisión sistemática de publicaciones de los últimos 10 años (2011-2021) en las bases de datos más relevantes y siguiendo el modelo de la declaración PRISMA (Moher et al., 2009). El análisis temático de los 73 documentos incluidos constata la diversidad de aproximaciones al estudio de la identidad STEM, abordada desde un enfoque disciplinario o como identidad global. Se evidencian limitaciones relacionadas con alguno de los constructos considerados en el desarrollo de la identidad STEM que provocan desigualdades en el alumnado. Sin embargo, la influencia mutua entre los diversos constructos considerados permite profundizar en la caracterización de la identidad STEM del alumnado y orientar estrategias educativas que promuevan el desarrollo de una identidad STEM positiva.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Sarcophagidae adult. ID Workshop
    (2010-11-29) González-Mora, Dolores; Facultad de Biología; Departamento de Zoología y Antropología Física

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback