Browsing by Subject "Identidad profesional"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessConstrucción y validación de contenido de un cuestionario para el análisis de la relación entre identidad política e identidad profesional docente en docentes españoles(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2025) Sánchez-Domenéch, Iluminada; Neubauer Esteban, Adrián; Cabeza Rodríguez, Miguel Ángel; Sin departamento asociadoLa construcción de la identidad profesional docente (IPD) se ha estudiado desde varios enfoques: psicológico, sociocultural y político, y otro de carácter más técnico (didáctica, pedagogía y conocimiento experto de la materia). A pesar de que se reconoce la dimensión política como uno de los factores que contribuyen a la construcción de la IPD, falta un marco político para analizarla situándola en su contexto histórico, cultural y político. El objetivo de este estudio es la construcción y validez de contenido de un cuestionario para el análisis de la IDP, desde un enfoque técnico y político y su relación con la identidad política (IP) general en el contexto cultural y sociopolítico español. La construcción del cuestionario se realizó en tres fases: 1) generación de ítems a partir de la literatura existente sobre IPD, revisión de los programas electorales de partidos políticos y análisis de las interacciones entre docentes en la red social X por parte del equipo investigador; 2) técnica Delphi con siete expertos en dos rondas para seleccionar, mejorar redacción y eliminar y añadir ítems, así como su clasificación en dos categorías: conservadora/progresista; 3) se realizaron diecisiete entrevistas cognitivas para evaluar la comprensión de los ítems, la dificultad y duración de la prueba, así como la posible inclusión de aspectos no considerados en el cuestionario inicial. El resultado fue un cuestionario con 10 ítems que recogen datos demográficos y 40 ítems clasificados en dos categorías políticas que permitirá una aproximación al análisis de la IPD en relación con la IP.
- PublicationOpen AccessEl desarrollo de la identidad profesional del profesorado: el caso del especialista de música(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2013) Aróstegui Plaza, José LuisEn este artículo me propongo hacer una revisión del concepto de identidad social y de sus implicaciones para la formación del profesorado de música. Para ello hablaré, en primer lugar, de los conceptos de «identidad social» y de su variante, las «identidades sonoras», que forma parte de él. En segundo, se verá su implicación para la formación de la «identidad profesional» del profesorado de música. Finalmente, haré una reflexión de las consecuencias que pueden sacarse para toda la formación del profesorado. El caso del profesorado de música puede ser ilustrativo de cómo una concentración en contenidos o en competencias, las mismas para todo el mundo, nos lleva a un modelo de profesorado muy distinto a otro centrado en la comprensión del significado de las interacciones que se producen en el aula. Me propongo, pues, ofrecer datos que puedan ser interesantes para quienes estén interesados en la formación del profesorado de música, al tiempo que se aborda una cuestión relevante para la formación del profesorado en general.
- PublicationOpen AccessIdentidad docente. Material docente(2024-03-11) Hernández-Prados, M Ángeles; Facultad de EducaciónEste material se corresponde al tema 4 de la asignatura 1989 Fundamentos Teóricos de la Educación Infantil que se imparte en primer Grado de Educación Infantil en la Universidad de Murcia, se trata de una asignatura básica de fundamentación vinculada al área de Teoría e Historia de la Educación.
- PublicationOpen AccessEl recorrido investigador de un educador novel explicado desde una perspectiva autobiográfica(2013-12-10) González Calvo, Gustavo; Becerril González, RaquelNuestro artículo se centra en el camino investigador seguido por un maestro especialista en Educación Física desde su etapa de formación inicial hasta la inserción profesional en diferentes niveles educativos. El objetivo es reflejar la manera en que los relatos autobiográficos (en forma de autonarrativas y diarios de clase) permiten llevar a cabo una investigación sistemática de la propia práctica, favoreciendo la comprensión, transformación y enriquecimiento de la enseñanza de manera crítica y razonada. La conclusión a la que llegamos es clara: la práctica reflexiva e investigadora llevada a cabo por el docente permite no sólo cuestionar y modificar su perspectiva acerca de la enseñanza, sino también debatir y evitar ciertas concepciones sobre la profesión que ha elegido y las obligaciones que ésta implica.