Browsing by Subject "Humanidades digitales"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessA produção científica sobre Ciência da Informação e Humanidades Digitais indexada nas bases de dados Dimensions, Scopus e Web of Science(Universidad de Murcia, Servicio de publicaciones, 2021) Führ, Fabiane; Bisset Alvarez, Edgar; Carina de Araújo, PaulaAnalisa os artigos científicos sobre Ciência da Informação e Humanidades Digitais indexados nas bases de dados Dimensions, Scopus e Web of Science sob uma perspectiva bibliométrica. Desenvolve uma pesquisa explora-tória e um estudo bibliométrico com 57 artigos publicados entre os anos de 2011 a 2020. A publicação em inglês é a que predomina. Os anos de 2015 e 2018 foram os mais produtivos. A autoria compartilhada está presente em 64,92% dos artigos. O periódico mais produtivo é o Proceedings of the Association for Information Science and Technology (ASIS&T). Quando analisados os resumos observa-se que as palavras recorrentes passam a ser ciência, humanidades, tecnologia, comunidade, humanidades digitais, biblioteca, entre outras que constam na rede de palavras. Conclui que essa temática permite diversas pesquisas e interações entre a Ciência da Informação e as Humanidades Digitais e que este corpus pode ser explorado em outras investigações, como o acoplamento bibliográfico, a análise de cocitação, a análise do domínio, entre outros.
- PublicationOpen AccessHumanidades digitales y educación literaria: oportunidades y retos.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Pérez-García, CarmenLa mutación cultural promovida por el auge de las nuevas tecnologías ha desencadenado la aparición de nuevas necesidades educativas en el alumnado. Actualmente, la competencia digital y el pensamiento crítico forman parte del conjunto de destrezas imprescindibles para los jóvenes hiperconectados de la era digital. Además, el surgimiento de un campo de estudio interdisciplinar como las Humanidades Digitales presenta una serie de oportunidades que pueden ser aprovechadas por el sistema educativo, ya que aporta herramientas útiles que vinculan lo digital y lo humanístico. Este trabajo tiene como objetivo presentar una propuesta de actividades basadas en el uso de estas herramientas para el desarrollo de la educación literaria del alumnado de las etapas educativas inferiores. De este modo, se plantean cuatro tipos de actividades: a) análisis de textos con Voyant Tools; b) análisis de términos usando Books Ngram Viewer de Google; c) cuestionarios gamificados mediante Kahoot!; y d) debates y juegos de rol con la red social Instagram. Los hallazgos de este estudio permiten comprobar el desarrollo de la competencia lecto-literaria y la competencia comunicativa, estimular el trabajo en equipo y la creatividad, y fomentar la retroalimentación entre alumno-profesor y entre pares.
- PublicationOpen AccessMapeamento de conhecimentos críticos por meio de ferramentas digitais e a relação com as humanidades digitais(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) Coneglian Junior, Deunezio; Geraldo, Genilson; Bisset-Alvarez, EdgarEl objetivo del estudio fue presentar la aplicación de las metodologías Analytic Hierarchy Process (AHP) y Social Network Analysis (SRA) como medios fiables y dinámicos para mapear el conocimiento, con vistas a responder a cómo identificar, priorizar y mapear un conocimiento verdaderamente crítico para una organización, buscando entender este proceso dentro del fenómeno de las Humanidades Digitales. Así, este estudio se caracteriza como una investigación exploratoria, dado el conocimiento, análisis y uso de premisas de los métodos AHP y ARS y, en este sentido, reconociendo en cuanto a sus procedimientos de investigación, como una investigación documental. Se concluye, al realizar este estudio, que mediante el Mapeo del Conocimiento Crítico utilizando recursos informáticos, es posible identificar y localizar los conocimientos relevantes, agrupándolos por áreas, generando mapas completos de toda la organización, haciendo así de la gestión del conocimiento un proceso eficiente y colaborativo para la conducción de la estrategia empresarial.
- PublicationOpen AccessLa memoria de la independencia de Cuba a través de los egodocumentos.(Asociación Española de Americanicistas, 2022) Bravo García, EvaLos egodocumentos son un excelente tipo documental para estudiar la historia social y lingüística. Al no estar sometidos a mediación, corrección o injerencia de autor secundario, son textos en los que el autor plasma sus sentimientos y experiencias en el correr de la pluma. De otra parte, como su ejecución se centra en una comunicación inmediata, no se considera su difusión, por lo que carecen de los filtros propios de las convenciones sociales o formales. El objetivo de esta investigación es mostrar la importancia de considerar los egodocumentos como material valioso para la reconstrucción de la identidad y del papel representado por las clases populares en Cuba, ciñéndonos a las décadas previas a la Independencia, en esos precisos momentos en que se está configurando la identidad social y lingüística de una nueva nación.
- PublicationOpen AccessMónica Castillo Lluch y Elena Diez del Corral Areta (eds.) (2019): "Reescribiendo la historia de la lengua española a partir de la edición de documentos", Berna, Peter Lang, 470 pp.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Gutiérrez Campelo, María