Browsing by Subject "Heart rate variability"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessCardiovascular response to stress in patients with drug-resistant epilepsy: preliminary data(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2021) Lozano-García, Alejandro; Catalán, Judit; Hampel, Kevin; Villanueva, Vicente; González-Bono, Esperanza; Cano-López, IreneEl estrés es un factor de riesgo para las enfermedades cardiovasculares en la población general. La epilepsia se ha considerado un modelo adecuado de estrés crónico, con mayor incidencia de mortalidad cardiovascular que la población general. Este estudio proporciona datos preliminares sobre la respuesta cardiovascular ante un estresor cognitivo y una evaluación neuropsicológica en pacientes con epilepsia, explorando las relaciones entre la respuesta cardiovascular y el rendimiento cognitivo dependiendo del hemisferio responsable de la epilepsia. Treinta y cinco pacientes con epilepsia farmacorresistente, 17 con el área epileptógena(AE) en el hemisferio izquierdo (LH) y 18 con AE en el hemisferio derecho (RH), se sometieron a un estres cognitivo y una evaluación neuropsicológica. La respuesta cardiovascular se registró durante toda la sesión en ambas condiciones. Los resultados mostraron que una evaluación neuropsicológica de larga duración fue capaz de producir una respuesta cardiovascular modulada por el hemisferio, con disminuciones de la frecuencia cardíaca (y aumentos del intervalo RR) más pronunciadas en el período post-evaluación en pacientes con epilepsia del HI que en pacientes con epilepsia del HD (p = .05, p = .01, respectivamente). El hemisferio del AE moderó la relación entre la respuesta cardiovascular y el rendimiento cognitivo (para todos, p < .03). Nuestros hallazgos podrían tener implicaciones clínicas desde una perspectiva preventiva, ya que sugieren que el hemisferio del AE podría ser un factor relevante en el afrontamiento del estrés en personas con epilepsia farmacorresistente.
- PublicationOpen AccessChanges in saliva biomarkers during a standardized increasing intensity field exercise test in endurance horses(Elsevier B.V., 2021) Contreras-Aguilar, María Dolores; Cerón, J.J.; Muñoz, A.; Ayala de la Peña, Ignacio; Medicina y Cirugía AnimalSalivary biomarkers could be useful to evaluate stress, fitness level, and skeletal muscle damage associ-ated to exercise in horses in an easy and non-painful way. Therefore, this study aims to evaluate if cortisol in saliva (sCor), salivary alpha-amylase (sAMY) and butyrylcholinesterase (sBChE) and lactate (sLA) and creatine kinase (sCK) in saliva of horses can show changes during a standardized exercise test, and if they are related to heart rate variability (HRV) parameters related to sympathetic and parasympathetic tone, fitness level or skeletal muscle damage. For this purpose, ten endurance horses were submitted to a stan-dardized exercise test in field conditions. Saliva and blood were obtained at basal time (TB), after the seven bouts of velocity (T + 01 to T + 07), and 5, 15, 30, and 45 min later (T + 5, T + 15, T + 30, and T+ 45). Five endurance horses in resting condition (control group) were also enrolled. HRV and fitness level parameters, and plasma CK as a marker of muscle damage were also evaluated. Salivaryalpha-amylase increased at T + 30 (P = 0.03), sBChE at T + 5 (P = 008), and sCK at T + 07 (P = 0.009) after the exercise test, with significant differences between the exercise and control groups’ results. The sCor did not show sig-nificant changes during the exercise test in the exercise group but higher concentration compared to the control horses (P < 0.001) were observed. sCor, sAMY, sBChE, and sCK showed a positive correlation (r val-ues between 0.47 and 0.64) with the sympathetic tone and a negative correlation (r values between 0.37 and 0.56) with the parasympathetic tone. In conclusion, sAMY, sBChE, and sCK showed signifi-cant increases in ten endurance horses after an increasing intensity velocity exercise. Values of sCor, sAMY, sBChE, and sCK were associated with HRV, which is used to evaluate stress, and therefore, they could be potentially used to assess the exercise-related stress after a physical effort.
- PublicationOpen AccessEl dilema de lo orgánico y lo social en las emociones deportivas(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2014) Yuste Lucas, Juan Luis; Alonso Roque, José Ignacio; Gea García, Gemma María; Ureña Ortín, NuriaLa relación entre las emociones y variables fisiológicas es un hecho cada vez más investigado en el ámbito físico-deportivo. Así, el presente trabajo, fruto de una revisión bibliográfica, tiene como objetivo analizar aquellos estudios que han acometido investigaciones sobre posibles correlaciones, positivas o negativas, habidas entre las emociones y parámetros biológicos. En este sentido, y a nivel hormonal, se analiza la relación existente entre el cortisol y el estrés psicofisiológico, donde dicha hormona es un factor que puede ser utilizado como un indicador del estado emocional, y en el que una prolongada situación de emocional negativa puede conllevar a un estado de enfermedad pisco-física. Del análisis sobre la actividad electroencefalográfica y las emociones, apuntar una estrecha relación entre ambas, llegándose a construir verdaderas bases de datos de emociones como consecuencia de señales fisiológicas. Por otra parte, también encontramos estrechos la-zos entre la variabilidad de la frecuencia cardíaca y el estado de ánimo. Por último, también se analizan trabajos que han investigado sobre la relación entre la composición corporal y el psicotipo, hallando una correlación entre emoción positiva y tipo de somatotipo