Browsing by Subject "Habilidades de escritura"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessLa alfabetización académica de los futuros maestros. Un estudio comparativo en varias universidades españolas(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2017) Guzmán-Simón, Fernando; García-Jiménez, EduardoLos estudios sobre alfabetización en la Universidad han evidenciado una posible relación entre las prácticas de escritura y lectura de los estudiantes y su grado de alfabetización académica. Con la finalidad de comprobar dicha asociación, este estudio trata de establecer en qué medida el grado de alfabetización académica de los estudiantes universitarios puede ser explicado a partir de las prácticas escritoras y lectoras promovidas por sus docentes. El modelo de referen- cia sitúa la alfabetización académica variable criterio y las prácticas docentes y los discentes, como predictores. La muestra participante en el estudio está compuesta por 240 alumnos que cursan los Grados de Magisterio en Educación Infantil y Educación Primaria, pertenecientes a cuatro universidades españolas. Los estudiantes de la muestra han completado autoinformes sobre los que se han realizado diferentes análisis. Estos análisis nos han permitido describir las prácticas de alfabetización de las universidades estudiadas y determinar la posible existencia de diferencias entre ellas, atendiendo a la alfabetización académica de los estudiantes y a sus prácticas de escritura y lectura. Los datos obtenidos permiten afirmar que existen diferencias en la alfabetización de los estudiantes asociados a las prácticas escritoras y lectoras que realizan en la Universidad en respuesta a las demandas de sus profesores.
- PublicationOpen AccessAn innovative approach to improving writing skills in higher education(Academia Europea de Dirección y Economía de la Empresa., 2023-07-21) Bernal Lloréns, Mercedes F.; Puigcerver Peñalver, Mª Carmen; Sánchez-Ballesta, Juan P.; Economía Financiera y ContabilidadIn this paper we introduce an innovation activity which consists of a writing competition in a Faculty of Economics and Business at a large university in Spain. This activity allows us to assess the deficiencies that higher education students have in writing reports and to encourage students and staff to be aware of the relevance of written communication for their personal lives and their professional careers. This experience showed us that those students that enrolled in the competition had good marks in a multiple-choice exam with questions about orthography, grammar, punctuation and vocabulary but they found more difficulties in composing their own texts. This suggests that despite the years employed in learning the Spanish language prior to embarking on their higher education courses, the students do not have enough skills to compose texts at the advanced level that corresponds to professionals in Social Sciences. One implication of these findings is that higher education teachers should highlight the relevance of writing properly to their students and develop activities in those fields in which composition is compulsory.
- PublicationOpen AccessEfectos del uso de un procesador de textos y gráficos en el desarrollo de habilidades de escritura de niños de sexto grado(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1992) Henao Álvarez, Octavio; Giraldo, Luz EstelaLos niños pueden beneficiarse del procesamiento electrónico de textos para mejorar sus habilidades de escritura. Para la mayoría de ellos escribir es una tarea tan laboriosa, extenuante y difícil, que el primer bosquejo o borrador constituye su producto final. Se resisten a pulir, corregir, o examinar de manera crítica lo que escriben. Esta situación cambia radicalmente cuando tienen oportunidad de crear y manipular textos en un computador. Al verse liberados de las exigencias psicomotrices implícitas en la escritura manuscrita los niños producen más y mejores textos. En esta investigación se observa, analiza y evalúa el impacto que el uso de un procesador de textos y gráficos (NewsRoom) tiene en el desarrollo de destrezas y actitudes para la expresión escrita de un grupo de niños que participó en un taller de escritura utilizando el computador. Los resultados evidencian el gran potencial que tiene este tipo de herramientas informáticas en la construcción de una nueva didáctica de la escritura más atractiva y eficiente.
- PublicationOpen AccessElaboración de una prueba diagnóstico para medir habilidades de escritura académica(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2021) Muñoz Rodríguez, Carmen Elena; Pérez Álvarez, Bernardo EnriqueEl objetivo de esta investigación consistió en aplicar un instrumento diagnóstico que permita determinar el grado de alfabetización académica alcanzado por estudiantes universitarios respecto a su nivel de estudios (pregrado o posgrado), es decir, se analizaron los conocimientos, habilidades, destrezas, creencias y/o prejuicios que posee el estudiante en cuanto al proceso de escritura. Para ello, en la metodología se describe el proceso de elaboración de un instrumento diagnóstico para la evaluación de las habilidades de escritura de estudiantes (de pregrado y posgrado), quienes acuden al Centro de Escritura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo con el propósito de obtener ayuda en sus productos escritos. Los resultados obtenidos fueron abordados desde un análisis cualitativo, con una correlación entre las características principales que los estudiantes consideran son importantes en el quehacer de la escritura. De esta manera, se trabajó para mostrar que las habilidades que deben desarrollar son aquellas que permitan que un texto sea coherente, tener un buen manejo de la ortografía y cómo comenzar a redactar. El examen diagnóstico permitió establecer los parámetros para delimitar las características que debe cumplir el usuario en el proceso de escritura para considerar que desarrolla bien esta actividad, y que ha alcanzado un nivel de suficiencia en la alfabetización académica que le permita desarrollarse en el ámbito universitario.
- PublicationOpen AccessLos hábitos lectoescritores en los alumnos universitarios(2014-08-01) Guzmán-Simón, Fernando; García-Jiménez, EduardoThis paper analyzes and describes the writing and reading habits of university students inside and outside the classroom. To make this study possible, we have relied on information provided by the students, which has been collected through two questionnaires: one descriptive, applied to a sample of three hundred students in two degree programs at the University of Seville, and a second one of specific character, in three different versions. This questionnaire was completed by three subsamples based on the students' responses to the first one. The analysis of their responses allowed us to determine the existence of three representative profiles describing reading and writing habits of students: segmented writers/readers, private readers, and instrumental writers/readers. These profiles indicate that the students find difficulties in reaching original and independent thought capable of generating knowledge. The results not only show significant deficiencies in the process of academic literacy, but also raise questions about how this process is being carried in the field of higher education.