Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Guerra Fría"

Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El fin del neoliberalismo y la génesis de una segunda Guerra Fría : una breve historia del papel de la nostalgia en la construcción de un nuevo orden mundial (2014-2024)
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2024) Díaz Guevara, Héctor Hernán
    La recuperación del concepto de Guerra Fría con miras a ordenar un nuevo orden mundial que responda a las capacidades y alcances de la gran estrategia estadounidense se ve interpelado por las actuaciones de los otros dos actores con capacidad de movilización extrarregional: China y Rusia. En el presente trabajo hacemos un ejercicio de historia aplicada a las relaciones internacionales donde nos proponemos presentar el desarrollo del concepto de Guerra Fría desde sus remembranzas nostálgicas por un mundo que -en teoría- era más previsible como lo fue el de la postguerra hacia la construcción de un nuevo sistema donde Washington, Moscú y Beijing ponen a prueba sus estrategias de cara a un eventual sistema multipolar formado entre la crisis de Crimea de 2014 y la elección antiliberal de Donald Trump en 2024.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Guerra Fría e historiadores anglosajones
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) Preston, Paul
    A partir del estudio del historiador australiano Darryl Burrowes se analizan las trayectorias vitales y las obras, de gran significación y trascendencia, de cuatro importantes escritores: George Orwell, Gerald Brenan, Burnett Bolloten y Herbert Rutledge Southworth sobre la Guerra Civil española. El historiador aborda en qué medida las percepciones sobre el conflicto de los cuatro escritores se vieron influidas por el período de la Guerra Fría y por la mayor o menor influencia de las dos agencias anglosajonas determinantes en la configuración de la opinión pública y de la política cultural durante esos años en relación con la política contemporánea y la historia reciente: el Departamento de Investigación Informativa del Ministerio de Asuntos Exteriores en Gran Bretaña y el Congreso Americano por la Libertad Cultural.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El obrero entre la práctica y la ideología desde los siglos XIX al XXI
    (Universidad de Murcia, 2017) Nielsen, Niels Jul
    La cultura y el movimiento obrero han sido hasta ahora campos de investigación prominentes. Esto tenía que ver con su influencia social y con el hecho de que muchos estudiosos consideraban a una clase obrera autoconsciente como un medio para equilibrar los aspectos negativos del capitalismo, si no simplemente para superarlo como sistema. Partiendo de este trasfondo, el autor sostiene que el trabajador común hasta ahora no ha sido entendido satisfactoriamente como un sujeto de la historia cultural. Utilizando investigaciones sobre obreros de la mayor empresa de Dinamarca desde el siglo XIX al XXI, el autor revela la complejidad y diversidad de la vida laboral cotidiana del industrialismo, las relaciones entre los trabajadores, las relaciones entre los trabajadores y los empleadores así como la sociedad en su conjunto. Sostiene que, desde la perspectiva general del Estado, la población laboral –con intensidad variable– desempeñó un papel estratégico desde alrededor de 1870 a 1990. En este período la preocupación por su bienestar fue entendida como una precondición para la cohesión social: mientras que, desde el final de la Guerra Fría, esa comprensión ha cambiado. El autor se basa en el Análisis Estructural de Formas de Estado y Modos de Vida también conocido como el Análisis de los Modos de Vida
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    The origins of the "núcleos escolares campesinos" or clustered schools for peasants in Peru, 1945-1952.
    (Murcia, Univesidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2010) Espinoza, G. Antonio
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    ¿Los videojuegos son políticos? Algunas reflexiones sobre la representación de la Guerra Fría en medios digitales
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2024) Rodríguez Herrejón, Guillermo Fernando
    Los videojuegos son medios de entretenimiento masivo extremadamente exitosos, consumidos a escala global por millones de sujetos, pero también pueden considerarse como formas de comunicación, ya que a través de ellos las sociedades que los crean pueden transmitir cultura, representaciones y hasta ideología. El propósito de este trabajo es realizar algunas reflexiones sobre las narrativas de la Guerra Fría que han circulado en esos medios digitales, utilizando ejemplos desde la década de 1980 hasta la actualidad, y que siguen influyendo en las formas en las que imaginamos ese periodo tan convulso. Por medio de los ejemplos se verá cómo varios juegos contenían mensajes para reafirmar nacionalismos, visiones de buenos y malos, ventajas o desventajas de los diferentes bloques económicos e inclusive simulaban escenarios de guerra a gran escala, para colocar a los jugadores en el papel de patriotas; por lo que, los videojuegos se convertían en efectivos dispositivos de propaganda política. La forma de trabajo será por medio del Análisis Crítico del Discurso, para observar el contenido de las narrativas, sus intenciones, lo dicho y lo no dicho.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Vietnam in Latin America! The Nicaraguan Revolution in the Austrian Press
    (2016-10-18) Blecha, Laurin
    This paper analyses selected topics of the Nicaraguan Revolution in the Austrian press, namely the occupation of the National Palace in Managua in 1978, the triumph of the revolution on July 19, 1979 and the visits by two members of the conservative Austrian People's Party in Nicaragua in 1984. For this purpose, the paper uses articles and reports of the following Austrian newspapers: the Arbeiter-Zeitung, Die Presse, Kleine Zeitung, Kurier, Neue Kronen Zeitung, Salzburger Nachrichten and the Wiener Zeitung. Given that, the objective of the paper is to show discursive strategies in the Austrian newspapers concerning the Nicaraguan Revolution. The results of this research demonstrates that in general all newspapers lacked of sophisticated own research about Nicaragua and the region. Their dependency on the global news agencies led to false reports, misinterpretations and drew an unbalanced picture of the events and policies concerning Nicaragua and Central America.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback