Browsing by Subject "Guía"
Now showing 1 - 10 of 10
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessBúsqueda de índices de impacto e indicios de calidad de las publicaciones científicas en distintos recursos(Biblioteca de la Universidad de Murcia, ) Sánchez Almarcha, Susana; Taviel de Andrade, Elena; Biblioteca UniversitariaDocumento de referencia sobre como realizar búsquedas en índices de impacto e indicios de calidad de las publicaciones científicas en distintos recursos
- PublicationOpen AccessDocumento de ayuda para agregar producción científica a ORCID(Biblioteca de la Universidad de Murcia, ) López Pérez, Andrea; Biblioteca Universitaria
- PublicationOpen AccessDónde y cómo buscar las citas recibidas por un trabajo o un autor(Biblioteca de la Universidad de Murcia, ) Lévez Valcárcel, Matilde; Sánchez Almarcha, Susana; Biblioteca UniversitariaDocumento de referencia sobre dónde y cómo buscar las citas recibidas por un trabajo o un autor
- PublicationOpen AccessEjemplos de Bibliometría Narrativa. Sexenios 2023(Biblioteca de la Universidad de Murcia, ) Sánchez Almarcha, Susana; Biblioteca UniversitariaRecopila de diferentes páginas de Universidades españolas y de presentaciones de sesiones de formación, ejemplos de cómo narrar los indicios de calidad de las aportaciones a presentar en la solicitud de Sexenios 2023, basándose en los nuevos criterios de evaluación de la Convocatoria de 2023.
- PublicationOpen AccessGuía de la Universidad de Murcia 1997/98(2018-11-07) Servicio de Información Universitario; Servicio de Información UniversitarioTodo proceso de cambio viene acompañado, por naturaleza, de una cierta sensación de incertidumbre ante lo desconocido. El final de los estudios de enseñanzas medias coincide con el final de una etapa en la formación académica y el comienzo de otra, constituyendo un momento de cambio, que viene acompañado del ingreso en la Universidad y de la elección de los estudios que preparan para el ejercicio profesional. Nos adentramos, de esta manera, en un nuevo marco para el desenvolvimiento de nuestras vidas, tanto físico como temporal. Este momento no surge por generación espontánea: nos hemos venido preparando para él por medio de sucesivas elecciones a lo largo de nuestros estudios: optamos por cursar Bachillerato o Formación Profesional, decidimos estudiar Letras o Ciencias, en COU preferimos la opción A a la B, nos gustó una rama determinada de la Formación Profesional, etc. En esta serie de elecciones hemos contado con el asesoramiento de nuestros profesores y de nuestras familias, que han constituido elementos de apoyo fundamentales para la toma de estas trascendentales decisiones. Llegados al presente momento, no queremos dejarte sólo en la, de nuevo trascendental, elección de estudios universitarios, proceso en el que existen multitud de condicionantes, derivados del propio sistema de acceso a la Universidad, y así, como humilde colaboración de nuestra Institución, ponemos a tu disposición un nuevo instrumento de apoyo: la presente edición de esta Guía. Ramón Almela Pérez Vicerrector de Alumnos y Servicios Sociales
- PublicationOpen AccessGuía de la Universidad de Murcia 1999/00(2018-11-07) Servicio de Información Universitario; Servicio de Información UniversitarioLa Universidad de Murcia vive este año uno de los momentos más importantes de su reciente historia. Como consecuencia de la aprobación de la Ley de Creación de la Universidad Politécnica de Cartagena, desaparece el Campus de Cartagena y sus Centros pasan a formar parte de la nueva Universidad. Comienza así una nueva etapa que será decisiva para configurar el futuro de la Universidad de Murcia y, por tanto, del de miles y miles de jóvenes de nuestra Comunidad Autónoma. El equipo de gobierno de la Universidad de Murcia, consciente de la importancia de este momento histórico, tiene un especial empeño en acercar cada vez más la Universidad a la Sociedad que la sustenta y a la que no puede, ni quiere, permanecer ajena. Una parte fundamental de esa Sociedad la componen los chicos y chicas que hoy día llenan las aulas de los Centros de Enseñanza Secundaria, y que muy pronto se convertirán en estudiantes de nuestra Universidad. A ellos va dirigido uno de los proyectos que con más cariño afrontamos cuando nos hicimos cargo de esta apasionante tarea que es gobernar la Universidad de Murcia. Abrir de par en par sus puertas a esos miles de jóvenes, sus familias y educadores, es el objetivo fundamental de este proyecto. Una de las bases sobre las que se sustenta es la información, que debe ser clara, directa y útil, para que sea eficaz. La Guía de Titulaciones, que la Universidad de Murcia ha venido publicando los últimos años, ha cumplido una función importante en esta tarea de ofrecer una información provechosa a sus futuros estudiantes. Creemos, no obstante, que los nuevos tiempos demandan nuevas iniciativas, más dinámicas y versátiles, acordes con el momento histórico en que nos encontramos, el umbral del siglo XXI. Por ello, el texto que presentamos en este Anexo extrae de la Guía de Titulaciones del pasado año la información más importante para el futuro alumno e incluye, además, datos actualizados de interés para el próximo curso. Su publicación cierra un ciclo que debe dar paso, el año que viene, a una nueva etapa en la comunicación entre la Universidad de Murcia y los Centros de Enseñanza Secundaria. Como complemento a este Anexo, y en un ensayo de lo que queremos que sea uno de los pilares de las relaciones entre la Universidad de Murcia y sus futuros alumnos, padres y educadores, hemos abierto una ventana (Info-Secundaria) dentro de la página web de la Universidad de Murcia (http://w.w.w.um.es), a través de la cual, y de una forma sencilla y ordenada, se puede recorrer toda la información que creemos necesaria para los alumnos que en la actualidad cursan sus estudios en Centros de Enseñanza Secundaria. Con esta ventana no sólo se podrá obtener información de la Universidad de Murcia, acceder a otras Universidades o Centros de interés, sino que se podrá establecer un diálogo con la Universidad para plantear dudas, iniciativas y otras actuaciones que puedan ayudar a mejorar en el futuro las relaciones entre Universidad y Sociedad. Esperemos que entre todos podamos conseguirlo. Santiago Torres Martínez Vicerrector de Profesorado y Calidad de Enseñanza
- PublicationOpen AccessGuía de la Universidad de Murcia 2004/05(2018-11-07) Servicio de Información Universitario; Servicio de Información UniversitarioLa Universidad de Murcia ha puesto todo su empeño en estos últimos tiempos en modificar determinados esquemas preconcebidos sobre nuestra institución. Así, hemos pretendido superar el viejo tópico del alejamiento entre Universidad y Sociedad. Para ello hemos puesto un especial interés en transmitir toda la información que fluye de manera constante sobre la Universidad de Murcia;información interna, hacia los miembros de la comunidad universitaria e información externa, hacia el conjunto de la sociedad. La línea que marca esta actuación es la creación de una Universidad de puertas abiertas, moderna y eficaz, puesta al servicio de todos los ciudadanos. En esta línea se encuadra esta publicación. Aquí se recoge la información más importante sobre nuestra institución. Está especialmente dirigida a los estudiantes. Desde estas páginas te invito a ser elemento activo de tu Universidad, a que nos conozcas mejor, a que participes de nuestras inquietudes, a que aportes tu grano de arena durante estos años que compartirás con nosotros. En resumen, a que te sientas universitario, con toda la importancia que eso conlleva. Formas parte de una gran comunidad constituida por más de 30.000 estudiantes, 2.000 profesores y 1.000 miembros del Personal de Administración y Servicios. Una gran institución, una Universidad de puertas abiertas que te recibe con los brazos abiertos. Durante los años que estés en la Universidad de Murcia queremos contribuir a formarte profesionalmente pero también como persona. El objetivo de nuestra Universidad es la formación integral de la persona, en un ambiente de libertad e imperio de la razón y el conocimiento. La consulta de estas páginas contribuirá a que conozcas todas las posibilidades que se abren para ti, contribuirá al entendimiento mutuo, a la comprensión y, por qué no decirlo, a generar un mayor cariño hacia tu Universidad. José Ballesta Germán Rector de la Universidad de Murcia
- PublicationOpen AccessGuía de la Universidad de Murcia 2010/11(2018-11-07) Servicio de Información Universitario; Servicio de Información UniversitarioComo en años anteriores, me complace presentar la oferta de enseñanzas de la Universidad de Murcia para el próximo curso y las instrucciones y normas que regulan la matriculación en las mismas, haciendo accesible una información fundamental para la orientación sobre decisiones en materia académica y facilitar los trámites burocráticos que ello conlleva. Nuestra universidad ha apostado decididamente por las nuevas tecnologías en el entorno académico, siendo un referente en el ámbito nacional en el campo de la administración electrónica, que garantiza plenamente la seguridad jurídica en los trámites administrativos y simplifica el trabajo de matriculación. Buen ejemplo de ello es que junto a la automatrícula asistida y la matrícula por Internet, implantadas desde hace años, disponemos de una opción por Internet mediante firma electrónica que hace innecesario el paso por las secretarías de los centros para la entrega de la documentación firmada. La Universidad de Murcia también destaca en el panorama nacional por ofrecer, más allá de lo que exige la ley, un interesante Plan de Financiación de la Matrícula (Matri7) que permite a nuestros estudiantes pagar la matrícula en siete plazos sin gastos añadidos ni intereses. Cumplimos así con nuestra convicción de que hemos de hacer lo posible, máxime en tiempos de crisis, por favorecer el acceso a un servicio público como es la enseñanza superior universitaria. En este documento se incluye también una agenda con abundante información sobre becas, ayudas, programas de movilidad, alojamiento, actividades formativas complementarias, servicios universitarios, etc, que entendemos puede ser útil. Este curso 2010-2011 supone un punto de inflexión en nuestra Universidad al completar la implantación de los estudios adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) después de haber hecho en el curso anterior un esfuerzo que nos colocó a la cabeza de las universidades públicas que adaptaban sus estudios al llamado Plan Bolonia. Esta profunda reforma organiza los estudios universitarios en tres grandes ciclos (Grado, Máster y Doctorado) que reemplazan a las antiguas diplomaturas, ingenierías y licenciaturas, por una parte, y doctorados, por otra. Se pretende con ello asentar los principios de un espacio común armonizado a nivel europeo basado en la movilidad, el reconocimiento de titulaciones y la formación a lo largo de la vida. El nuevo modelo de enseñanzas aporta una manera diferente de entender la universidad, ofreciendo una formación de calidad que atiende a los retos y desafíos del conocimiento y da respuesta a las necesidades de la sociedad a la que nos debemos. La firme apuesta por estar allí donde los tiempos nos exigen ha supuesto cambios estructurales de todo tipo, debiendo destacarse el sobreesfuerzo de un profesorado obligado a mantener y mejorar su calidad docente e investigadora, como siempre ha sido, y a asumir ahora un esfuerzo añadido de gestión, esfuerzo que también hacen el personal de administración y servicios y los representantes de estudiantes, atentos como el resto de la comunidad universitaria a que los cambios supongan una mejora de las condiciones de trabajo, servicio y formación. También es obligado agradecer públicamente el empeño por ofreceros un servicio cada vez mejor que han hecho el Área de Gestión Académica y las Secretarías de los diferentes centros que configuran nuestra institución: unos y otros son el primer contacto con nuestra universidad y también la vía por la que en unos años obtengáis finalmente la acreditación de haber finalizado vuestros estudios. Los análisis sobre el grado de satisfacción de nuestros estudiantes (COIE) respecto al trato recibido y la atención prestada avalan no sólo ese esfuerzo sino que evidencian que ha merecido la pena. La profesionalidad y dedicación de nuestro personal de administración y servicios, como la de nuestro profesorado, son un privilegio para todos y permiten que podamos haceros esta oferta de una buena universidad que no sólo os brinda formación sino una serie de servicios y foros de los que nos sentimos igualmente orgullosos. Nos descubriréis en estos años, entrando a formar parte de una comunidad que engloba no sólo a cerca de 40.000 personas vinculadas actualmente con nuestra universidad, la mayor y con más tradición de la región, sino también a miles de profesionales que se han formado aquí, que han dejado una parte de ellos en nuestros campus y llevan consigo parte de nosotros: allí donde vayáis encontraréis compañeros de estudio, gente que pasó por unas aulas que ahora también son vuestras. Empresas, administraciones, negocios e instituciones están llenas de profesionales que un día iniciaron su formación universitaria aquí y que ahora, como os ocurrirá en unos años, desde sus trabajos recuerdan su estancia entre nosotros. Como Rector de esta institución quiero finalizar estas líneas de presentación reiterando que la Universidad de Murcia es la mejor opción, por lo que al daros la bienvenida a los nuevos estudiantes y a sus familiares os digo que podéis estar muy tranquilos, que todo queda en nuestras manos. Nuestra Universidad se ha forjado como una institución de educación superior con solidez académica, rigor científico y la vivencia de principios y valores en busca de una sociedad mejor, y eso es lo que pretendemos transmitir a nuestros estudiantes. Os pido esfuerzo y dedicación y os deseo suerte y los mejores éxitos. José Antonio Cobacho Gómez Rector
- PublicationOpen AccessIdentificación y valoración de los puntos de interés didáctico del municipio de Águilas.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2019) Escaravajal Rodríguez, Juan Carlos; Blázquez Perán, Juana EsterEl objetivo del presente trabajo es identificar y valorar los puntos de interés didáctico turístico existentes en Águilas. En cuanto a la metodología, mediante un diseño observacional, se ha utilizado el método cualitativo a través de una hoja de observación, para valorar diversos factores asociados a los puntos de interés. La muestra está compuesta por 59 bienes patrimoniales, y para el análisis de los datos se ha realizado una estadística descriptiva de frecuencias y porcentajes. En base a los resultados obtenidos, se puede concluir que Águilas posee al menos 59 puntos de interés, éstos se encuentran en un estado de conservación principalmente desfavorable, la mayoría puede visitarse sin inconvenientes, un importante porcentaje no es accesible para personas con movilidad reducida y, además, la mayoría no posee información “in situ”. A partir de estos datos se pueden iniciar y valorar diversas propuestas para facilitar el acercamiento del patrimonio a los ciudadanos.
- PublicationOpen AccessWeb of Science: Búsquedas, creación de alertas, guardar búsquedas y añadir registros a la lista de marcados.(Biblioteca Universidad de Murcia, ) López Pérez, Andrea; Biblioteca Universitaria