Browsing by Subject "Geometric forms"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessArtistas mujeres de la pintura abstracta geométrica española : 1980-2000(Universidad de Murcia, 2024-12-13) Márquez Rodríguez, Noelia; Alcaide Ramírez, Aurora; Escuela Internacional de DoctoradoEl presente trabajo de investigación pretende averiguar la presencia y el papel de la mujer artista en la evolución de la pintura abstracta geométrica española en el período que va desde 1980 hasta 2000. El estudio se estructura en cinco fases. Las cuatro primeras son de revisión de la documentación vinculada a la historia del arte y a los/las artistas artífices en el periodo estudiado; y la última fase corresponde al análisis de las obras de las artistas seleccionadas (constituye el capítulo central de la tesis). A su vez, tres de estas fases se llevan a cabo desde un enfoque cualitativo; dos de ellas corresponden a las revisiones teóricas y la tercera se centra en el análisis de las obras de las artistas seleccionadas (la mencionada arriba como parte del capítulo central). Y las otras dos fases se realizan desde un enfoque cuantitativo: corresponden a las revisiones sistemáticas de los archivos para comprobar cuantas artistas mujeres participan en la evolución de la pintura abstracta geométrica española. Las conclusiones que arroja la presente tesis, siendo en un principio previsibles, confirman la escasa presencia de la mujer artista en el ámbito cultural español en el período estudiado y en concreto, en el campo de la pintura abstracta geométrica, aunque ha sido una corriente artística minoritaria, en comparación con otras corrientes artísticas, la mujer artista tiene mucha menos participación. Considerando en nuestro estudio no sólo a los artistas más exigentes sino también a aquellos que han explorado este lenguaje gráfico-plástico desde otros parámetros -es decir, integrando formas geométricas y orgánicas en un mismo lienzo-, entre los artistas más representativos de la pintura abstracta geométrica española en el período entre 1980 y 2000, aprox. el 90% son hombres y el 10% son mujeres. Tras estudiar las obras de estas cuatro artistas, podemos comprobar que sus enfoques e intereses artísticos son muy diferentes entre sí y no nos permiten agruparlas en una única tendencia de abstracción geométrica. Y aunque el nexo común de sus obras es la geometría, cada una de estas artistas explora este lenguaje de una manera diferente. Así, si nos ceñimos al arte geométrico más puro, la más exigente de ellas es Monika Buch (Valencia, 1936); le sigue Elena Asins (Madrid, 1940-Azpíroz, Navarra, 2015), para quien las formas geométricas austeras son un vehículo para transmitir sus ideas, siendo éstas su principal prioridad en su obra. Por otra parte, para Rosa Brun (Madrid, 1955), la estructura es una constante en su obra y en ocasiones la combina con materiales naturales. Y, por último, Soledad Sevilla (Valencia, 1944), que crea tanto obra puramente geométrica como otro tipo de obra en la que combina formas geométricas y orgánicas, y es la que más se aleja de la continuidad de la creación pictórica puramente geométrica.