Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Genre analysis"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La construcción de la introducción y la conclusión del género “ponencia” en el marco de un taller de escritura académica
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2016) Álvarez Álvarez, Manuela; Velasco Luzuriaga, Erlantz; Boillos Pereira, Mari Mar
    Este trabajo se centra en el estudio de las secciones introducción y conclusiones de una ponencia producida por estudiantes de doctorado españoles en el contexto de un taller de escritura académica. Su objetivo es analizar la construcción retórica de ambas secciones, a través del modelo teórico Swalesiano basado en el análisis de movimientos, pasos y subpasos. En el caso de las introducciones se toma la propuesta de Carbonell-Olivares, Gil-Salom y Soler-Monreal (2009), mientras que para la sección de conclusiones se emplea el modelo de Yag y Alison (2003). Los resultados de esta investigación en el caso de las introducciones refrendan los datos de otros estudios donde los movimientos 1 (M1) y 3 (M3) se consolidan como movimientos obligatorios en trabajos de escritores españoles; pero, además, se revela que el establecimiento de la temática tiene un mayor despliegue informativo que la presentación de la propia investigación lo que indica una menor atención del escritor a la originalidad e importancia de su trabajo. En el caso de las conclusiones se observa una mayor integración al modelo prototípico de los tres movimientos establecidos para dicha sección (M1-M2-M3) y se manifiesta una importante conciencia del escritor por el despliegue de información relativa al resumen y valoración de los resultados (M1 y M2).

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback