Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Formation"

Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Actitudes de los escolares ante la llegada de población migrante: estudio comparativo y aproximación al desarrollo de buenas prácticas educativas
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2020-02-05) Habib Allah, Mohamed Chamseddine; Hernández Martín, Azucena; Facultades, Departamentos, Servicios y Escuelas::Departamentos de la UMU::Teoría e Historia de la Educación
    Algunos estudios señalan que los grupos sociales más próximos o en contacto con población migrante pueden desarrollar prejuicios, tanto explícitos como más sutiles que los que se generan entre poblaciones en las que el contacto con miembros de otras culturas es todavía poco significativo (Retortillo y Rodríguez, 2008; Cea D’Ancona, 2009; Checa y Arjona, 2011). Este trabajo tiene como objetivos conocer qué opinan y cuáles son las actitudes de los escolares ante la llegada de migrantes a las aulas y a otros contextos cercanos. Se han comparado dichas opiniones y actitudes en dos zonas españolas con distinta trayectoria en la presencia de migrantes, Salamanca y Murcia; analizando las posibles diferencias en dichas actitudes, atendiendo también al sexo y el nivel educativo. La metodología incluye un estudio de carácter comparativo con una primera aproximación descriptiva, mediante la aplicación de un cuestionario. Los resultados indican la percepción generalizada del trato inadecuado que recibe el colectivo migrante, siendo las escolares quienes lo perciben en mayor medida. Con ciertos matices, la zona geográfica no es una variable que tenga importancia a la hora de considerar la influencia en clase de migrantes, como tampoco lo es el nivel educativo. Aunque las actitudes positivas son más frecuentes entre los escolares de Educación Primaria. El estudio finaliza apuntando algunas líneas de actuación educativa que fomenten la interacción y la convivencia positiva en el centro escolar. -----------------------
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Caracterización del entrenador de alto rendimiento deportivo
    (2002) Pérez Ramírez, Mª del Carmen
    En este trabajo se hace una revisión de aquellos estudios que están relacionados con el proceso de entrenamiento, la formación del entrenador, los componentes que influyen en que su trabajo sea eficaz y las características de personalidad que le identifican. De esta forma, trataremos de conocer lo que caracteriza al entrenador de alto rendimiento deportivo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Los cursos de Postgrado de Educación Musical que se imparten en la Escuela Universitaria de Barcelona
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1989) Cateura Mateu, María
    En esta Comunicación se desarrollarán los siguientes puntos: 1. Vías legales que posibilitan la organización y celebración de los cursos de Postgrado de especialización en Educación Musical. 2. Proceso seguido por el Departamento de Didáctica de la Expresión Musical y Corporal de la Universidad de Barcelona hasta conseguir la autorización para impartir los cursos de Postgrado de Especialización en Educación Musical. 3. Resolución de la Dirección general de Enseñanza Universitaria de la Generalitat de Cataluña autorizando y regulando este tipo de cursos para Maestros y Licenciados con formación musical básica. 4. Ayudas económicas que concede la Generalidad de Cataluña a los cursillistas, para el pago de la matrícula. 5. Gestión de los cursos. 6. Diploma final y funciones que estos Profesores especialistas deberán desarrollar en la escuela. 7. Conclusiones.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Discriminación en mujeres con discapacidad: una propuesta de prevención e intervención educativa
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2006) Moya Maya, Asunción; García Rodríguez, Pilar; Carrasco Macias, Mª José
    En este artículo las autoras nos presentan una reflexión sobre la doble discriminación que sufren las mujeres con discapacidad, una por ser mujeres y otra por las limitaciones que tienen y las que les proporciona la propia sociedad. Son discriminaciones en todos los ámbitos de su vida: laboral, salud, formación... que de alguna manera están definiendo perfiles de violencia, a la que estas mujeres son más sensibles tanto en sus formas pasivas como activas. Ante esta realidad, se ofrece una breve descripción de algunas de las actuaciones desarrolladas en el proyecto: Violencia en mujeres con discapacidad: una propuesta de prevención e intervención educativa. Este proyecto realizado en la Universidad de Huelva considera la formación como elemento esencial para desarrollar actitudes positivas respecto a la discapacidad y como toma de conciencia de las necesidades y problemas específicos de las mujeres con discapacidad. Por ello hemos diseñado una serie de unidades didácticas que van a implementarse en breve en distintos centros de Huelva y provincia: una para Infantil, tres para Primaria (una por ciclo) y otra para Secundaria. En el presente trabajo también ejemplificamos una de ellas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La formación del profesorado y los programas de garantía social
    (Servicio de Publicaciones. Universidad de Murcia, 1997) Guerrero Romera, Catalina
    La necesidad de la formación del profesorado implicado en la Formación Ocupacional y Profesional de los discapacitados nos ha llevado a plantearnos un modelo de formación que tenga en cuenta las demandas y necesidades reales que éste tiene. El objeto de este trabajo es mostrar una experiencia de formación basada en la técnica del análisis de competencias
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Intervención Psicológica con la selección juvenil argentina sub-16 : Características "particulares" de los adolescentes inmersos en la singular dinámica del fútbol de élite
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2003) Roffé, Marcelo; Bracco, Marcela
    El trabajo que se presenta a continuación trata sobre los aspectos sociales, personales y económicos que rodean a los adolescentes argentinos que compiten en fútbol. La importancia de la intervención con estos deportistas radica en primer lugar en la formación como personas y su correcto desarrollo antes de ser enfocados como deportistas de elite. Se analizan los factores que suponen una presión para estos jóvenes de diferente clase social y medio socioeconómicos
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Physical and psychological rehabilitation for common weightlifting injuries
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2024) Yang, Tang Xun; Wang, Wei; Kozlova, Elena; Oleshko, Valentin
    In the process of weightlifting, there is an increased load on both the respiratory system, the cardiovascular system, and on individual parts of the nervous system. At the same time, special attention is paid to the possibilities of providing a stable body functioning after the cancellation of treatment course and the corresponding pharmacological support of athletes with treatment schedule or without it. The novelty of the study is determined by the need to ensure constant and stable work of the cardiovascular system. The authors note that this is possible both when the body performance indicators return to the level before injury, and in conditions of returning to original sports results. It is determined in the paper that the use of the instrumental model will make it possible to develop sustainable energy consumption and coordinate the balancing of loads on an athlete during the period of recovery after injury. Model formation is based on uniform signals in a correlated random process in a simulation model. The practical significance of the study is determined by the need to structure the training loads in the post-traumaticperiod. This reduces a number of physiological and psychological stresses on a person and allows increasing in the long term the loads that the athlete plans to utilise after returning to the sports sector.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    The relationships between tactical formation, technical-tactical performance, and match outcome in the Ethiopian Bet King Premier League
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2025) Chekle, Belayneh; Solomon, Tebibu; Tadesse, Tefera; Shewangizaw, Wondimagegn; Sin departamento asociado
    This study aimed to conduct a comprehensive analysis using a correlational study design to find the relationships between tactical formation, technical-tactical performance, and match outcome in the Ethiopian Bet King Premier League. Out of the seasons 240 matches, 40 matches were taken using a purposive sampling technique. A conceptual model guided the study process and how the study variables relate to one another, illuminating the dynamics that affect success in competitive soccer situations. The study results showed that in the Ethiopian Bet King Premier League, formation does not correlate with either technical-tactical performances such as ball possession and shots or with match outcomes, except the interrelationship among the technical tactical performance parameters and match outcome. However, a significant difference exists among the formations only in possession percentage F (3, 76) = 3.018, p = .035. The study has the implication that investigation of key performance indicators (KPIs) in today’s soccer must go far beyond identifying advanced performance indicators that can reflect the outcome of the game. Thus, for coaching, it implies that what matters the most is not the position we give to each player and the number of players in each position; instead, the complex intricacies of players’ movement, decisions, and positional change among the players could be potential factors for winning/match outcome.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback