Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Formación sanitaria especializada"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La formación sanitaria especializada en Pediatría y sus Áreas Específicas; una perspectiva desde el médico interno residente
    (Centro de Estudios en Educación Médica de la Universidad de Murcia (CeuEM) y Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2022) Guardiola Olmos, José Ángel; Pino Ruíz, Elisa María; Nicolás Martínez, Aránzazu; Galán Lozano, Raquel; Herrera Molina, César David; Morcillo Soriano, Raúl
    Nuestro modelo de atención pediátrica es referente a nivel europeo gracias a especialistas excelentemente formados, que prestan atención a la salud infantojuvenil en todos los niveles asistenciales. Sin embargo, un sistema formativo en muchos aspectos desactualizado junto a otros factores como el déficit de pediatras, pueden poner en riesgo la continuidad de nuestro modelo. El objetivo de este estudio es el de analizar distintos puntos de la formación y labor asistencial desde el punto de vista del residente de pediatría. Para ello, se ha realizado un estudio descriptivo a través de la recogida de datos mediante formulario directo, obteniendo respuestas dela mayoría de los principales centros formativos nacionales, con una disposición equitativa de lasrespuestas entre los distintos años de residencia. Los residentes que han contestado nuestroformulario consideran, de forma general, insuficiente la formación actual de 4 años y reclaman el reconocimiento de las subespecialidades pediátricas. A su vez, la mayoría tiene como objetivo trabajar en Atención Hospitalaria, lo cual contrasta con las necesidades asistenciales actuales. Los datos expuestos y argumentados en este estudio, ponen en evidencia la necesidad de adoptar cambios desde la formación hasta la planificación de recursos, de forma que se adapten a las nuevas necesidades de la Pediatría nacional
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Percepción de la pandemia COVID-19 y situación de laformación sanitaria especializada entre los MIR de Navarra
    (Centro de Estudios en Educación Médica de la Universidad de Murcia (CeuEM) y Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2022) Carlos Artajo, Joaquín de; Zabalza San Martin, Lucía; Sola Galarza, Amaya; Rubio Vela, Tomás; Duart Clemente, Julio; Beaumont Caminos, Carlos; Tejeira Alvarez, Rafael; Forga Llenas, Lluis
    El modelo de especialización médica en España se realiza a través del sistema deformación sanitaria especializada (FSE). El objetivo es analizar la opinión de los Médicos Internos Residentes (MIR) de la Comunidad Foral de Navarra en tres áreas: consecuencias derivadas delCOVID-19, aspectos formativos y perspectivas laborales entre los residentes de último año. Estudio transversal tipo encuesta online, voluntaria y anónima, distribuida entre los MIR de Navarra, realizada en marzo y abril de 2021. Se registraron un total de 228 respuestas de los 553 residentes MIR de Navarra. El 78% de los residentes han desarrollado alguna actividad relacionada con el COVID, apreciando un 97% algún grado de deterioro en la formación y un 96% ha sufrido un impacto emocional negativo. El 68% querría continuar trabajando en el mismo centro al acabar el periodo de formación, con un 79% que considera que el sistema de contratación no es el adecuado. La pandemia COVID-19 ha perjudicado la formación de los MIR, alterando los itinerarios docentes, rotaciones, reduciendo quirófanos, generando un impacto negativo emocional. Gran parte de los residentes han desarrollado actividades relacionadas con el COVID-19 aunque la mayoría consideran que no es necesario ampliar el tiempo de formación. La mayor parte de residentes querrían continuar trabajando en el centro donde se han formado, sin ser equiparable la demanda con la oferta disponible tras finalizar la etapa formativa. Además, el método de contratación cuenta con poco respaldo por parte de los residentes.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback