Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Formación de maestros"

Now showing 1 - 18 of 18
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Análisis del conocimiento especializado en matemáticas con maestros en formación: una experiencia con la representación de fracciones
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2022) Arteaga Martínez, Blanca; Arnal Palacián, Mónica
    La formación en matemáticas de los futuros maestros debe fijarse en contenidos que tradicionalmente se han enseñado desde procedimientos poco comprensivos, como las operaciones con fracciones, para diseñar pautas formativas que se anticipen a los posibles errores que se han adquirido de manera previa. En este trabajo, centramos nuestra atención en los registros de representación de las fracciones (pictórico, simbólico y lengua natural), con el objetivo de favorecer la comprensión y uso de las operaciones. Presentamos la investigación realizada con una muestra de 85 estudiantes que cursan el Grado en Educación Primaria. Los datos se recopilaron antes y después de una instrucción con material manipulativo. Se analizan muestras de trabajo desde la perspectiva de análisis del MTSK (Mathematics Teacher’s Specialised Knowledge). Los resultados del diagnóstico inicial señalan que utilizan números que les facilitan la representación, y que pocos de los futuros maestros utilizan el registro pictórico. El error principal es no reconocer que las partes en que se divide el todo son de igual tamaño. Los resultados tras la formación señalan un cambio en la elección de la representación y una mejora conceptual en los registros pictórico y simbólico, convirtiéndose en más habituales tras la formación. El trabajo ha ayudado a identificar obstáculos en el aprendizaje de las operaciones con fracciones, que ponen de manifiesto la necesidad de trabajarlas desde una perspectiva que facilite potenciar la comprensión del contenido, y facilitar la enseñanza posterior desde el uso y conexión entre los distintos registros de representación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Aprendizaje basado en problemas (ABP). Estrategia metodológica y organizativa del currículum para la calidad de la enseñanza en los estudios de Magisterio
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2006) Egido Gálvez, Inmaculada; Aranda Redruello, Rosalía; Herrán Gascón, Agustín de la; Miguel Badesa, Sara de; Gómez García, Melchor; Hernández Castilla, Reyes; Izuzquiza Gasset, Dolores; Pérez Serrano, Martina
    En las páginas siguientes se presenta una experiencia desarrollada en el marco de un proyecto de innovación docente en la Universidad Autónoma de Madrid titulado Aprendizaje basado en problemas (ABP). Estrategia metodológica y organizativa del currículum para la calidad de la enseñanza en los estudios de Magisterio. En ella un grupo de profesores del Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación de la UAM ha ensayado la aplicación de la metodología ABP en la formación de los estudiantes de Magisterio de Educación Infantil y ha tenido la oportunidad de reflexionar sobre los puntos fuertes y las debilidades de la misma.
  • Repository logo
    Publication
    Open Access
    Competencia digital y competencia digital docente: una panorámica sobre el estado de la cuestión
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2016-06-30) Gisbert Cervera, Mercè; González Martínez, Juan; Esteve Mon, Francesc
    La investigación en Tecnología Educativa ha venido desarrollando en los últimos años los conceptos de competencia digital del estudiante y competencia digital docente. El primero tiene que ver con las capacidades necesarias para aprender en la Sociedad de la Información; el segundo, con la necesidad de ser competente en el uso de la tecnología educativa como docente. En relación con ambos conceptos, la investigación aplicada ha avanzado considerablemente en nuestro contexto. Detallamos los principales hitos hasta la fecha: conceptualizaciones, diseño de instrumentos de diagnóstico, desarrollo de rúbricas de evaluación y exploración de posibilidades 3D para el desarrollo de las competencias. Y, por último, se abordan las principales líneas de investigación que deben desarrollarse en el futuro de forma preferente.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La creación de una mirada urbana. La ciudad de Santiago de Compostela interpretada por el alumnado de magisterio
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2011) Franco-Vázquez, Carmen; Huerta, Ricard
    Se pretende con este artículo describir un proyecto llevado a cabo en la Universidad de Santiago de Compostela, fruto de un trabajo colaborativo entre el profesorado del área de Didáctica de la Expresión Plástica de Santiago y Valencia. El punto de partida lo constituyó una propuesta presentada al alumnado con la finalidad de que, recorriendo la ciudad, reflexionasen sobre la dicotomía público-privado. Las imágenes fotográficas obtenidas sirvieron de pretexto para profundizar en la percepción que los futuros maestros tienen sobre aspectos cruciales de la Educación Artística. Con prácticas de este tipo se aspira a que los responsables de la educación de las próximas generaciones desarrollen sistemas de trabajo basados en actividades de creación, análisis y discusión.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La difícil tarea de facilitar la reconstrucción del conocimiento pedagógico vulgar estando ausente la práctica docente
    (Servicio de Publicaciones. Universidad de Murcia, 1997) García Gómez, Soledad
    Esta comunicación pretende aportar algunas ideas para el debate entre profesoras y profesores de Didáctica acerca de las dificultades que día a día hemos de afrontar en las aulas para promover la reconstrucción del conocimiento pedagógico vulgar (Pérez Gómez, 1995) del alumnado de la Titulación de Maestro. Se insiste en la conveniencia de tender puentes entre la formación inicial y la formación permanente del profesorado, enfatizando el valor de las unidades didácticas en este empeño.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Diseño y validación de una rúbrica para la evaluación de propuestas didácticas STEM (RUBESTEM)
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2022) Aguilera Morales, David; García Yeguas, Araceli; Perales Palacios, Francisco Javier; Vílchez-González, José Miguel
    En este artículo se plantean dos objetivos: (1) el diseño, desarrollo y validación de una rúbrica para evaluar la calidad de propuestas didácticas STEM; y (2) su aplicación en las producciones de una muestra de estudiantes del Grado de Primaria. Para ello, se parte de un marco teórico que expone los antecedentes y nuestro posicionamiento ante la temática STEM, revisando asimismo otras investigaciones relacionadas con nuestros objetivos. A continuación, se sigue un proceso de validación de contenido por expertos, aplicándose la rúbrica obtenida (RubeSTEM) a una muestra de 26 trabajos grupales de estudiantes que habían recibido una formación previa. Los resultados incluyen los estadísticos descriptivos de la evaluación de las propuestas a partir de los indicadores de RubeSTEM y, mediante un análisis cualitativo, se extraen las dificultades que presentan cierta recurrencia cuando los estudiantes se enfrentan al reto de diseñar una propuesta STEM. Solo una mínima parte de las propuestas reúnen unos requisitos aceptables. A partir de ahí se esbozan algunas hipótesis explicativas de las dificultades halladas, proponiendo unas iniciativas que creemos necesarias para dar respuesta a estos resultados y que se centran fundamentalmente en la formación inicial y permanente del profesorado.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La Educación hoy: algunos de sus perfiles y escenarios
    (Servicio de Publicaciones. Universidad de Murcia, 2009) Palomero Pescador, José Emilio; Fernández Domínguez, María Rosario; Teruel Melero, María Pilar
    El presente volumen de la "Revista electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado (REIFOP)" ofrece un conjunto de artículos que reflejan algunos de los perfiles y escenarios de la educación en el mundo de hoy. Incluye, también, el texto íntegro del manifiesto pedagógico "No es Verdad", promovido por la Red Ires, al que se adhiere la revista asumiéndolo como propio. Finalmente, la REIFOP pone a disposición de todos los lectores una amplia base de datos, que cuenta con más de 1700 recursos de Educación y de Psicología, accesibles en línea a través de Internet. Los autores de estas investigaciones son profesores universitarios que, como profesionales de la educación, desarrollan su actividad académica en diez universidades españolas: Barcelona, Extremadura, Granada, Las Palmas de Gran Canaria, Murcia, Oviedo, Santiago de Compostela, Sevilla, Valladolid y Zaragoza. Consideramos que con ello, la REIFOP ofrece una muestra más de apertura a toda la comunidad universitaria
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    ¿Es posible combinar la práctica de la lengua extranjera y la orientación profesional?
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1999) Enríquez O'Farrill, Isora
    Este artículo analiza la disciplina "Práctica Integral de la Lengua Inglesa", que es una parte importante del curriculum formativo, como una forma de desarrollar los intereses profesionales de los estudiantes. El desarrollo de las habilidades profesionales debe concebirse de forma sistemática, integrando armónicamente lo laboral, lo académico y lo investigativo, siguiendo el modelo del profesional que se necesita formar.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Experiencia y actitudes hacia la ciencia : un estudio con maestros en formación
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2023) Martín-García, Jorge; Pozuelo Muñoz, Jorge; Echave Sanz, Ana de; Cascarosa Salillas, Esther
    Los estudios publicados acerca de la actitud de los estudiantes de magisterio hacia a las ciencias indican una falta de autoconfianza que los lleva a no trabajar las ciencias en el aula, o a hacerlo de manera superficial. Es frecuente que esta falta de confianza se deba a las relaciones previas con la ciencia, fundamentalmente a la forma en que ellos mismos recibieron la docencia científica en la Educación Secundaria. En este marco, en el trabajo se analizan las actitudes de los futuros maestros y maestras de Educación Primaria antes y después de cursar una asignatura diseñada desde la perspectiva del aprendizaje experiencial y los trabajos prácticos de laboratorio. Para ello se ha diseñado un cuestionario para evaluar si las actitudes de los alumnos hacia la ciencia cambian una vez cursada la asignatura. El instrumento fue administrado antes del comienzo de la asignatura y, de nuevo una vez finalizada la misma. Los resultados obtenidos muestran cómo tras cursar la asignatura, la actitud de los futuros maestros es moderadamente favorable, a la vez que consideran imprescindible la enseñanza de las ciencias en primaria.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La formación de los futuros maestros: especialidad "Lengua Extranjera"
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1991) Palomero Pescador, José Emilio; Fernández Domínguez, María Rosario
    En el presente artículo se ofrece una visión panorámica de la historia general de la actual reforma de los planes de estudio para la formación de maestros. A partir de este contexto genérico los articulistas centran críticamente su atención en el plan correspondiente a la formación de maestros en lenguas extranjeras, analizando las razones por las que el citado plan no podrá resolver convenientemente el problema de la formación del profesorado de idiomas y ofreciendo algunas sugerencias realistas y positivas que podrían permitir sacar una mejor partida del mismo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Formación inicial de los maestros en España e Inglaterra : análisis comparativo de los planes de estudio de las universidades de Cantabria y del West of England
    (Servicio de Publicaciones. Universidad de Murcia, 1997) Monge Miguel, Juan José; Menter, Ian
    Los autores analizan los planes de estudio de formación inicial de los maestros de España e Inglaterra representados en los planes de estudio de las Universidades de Cantabria y West of England de Bristol. A partir del análisis obtienen una serie de conclusiones en torno a cada uno de esos planes y manifiestan su parecer en cuanto a mejorarlos y responder a las exigencias actuales dentro de la Comunidad Europea
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La formación inicial del maestro de Educación Especial en Cuba
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1999) Pérez Serrano, Elsie; Mercadé Gámez, Verónica
    Se hace un recuento histórico acerca de la formación de maestros para la Educación Especial en Cuba, la que tiene sus inicios en la década del 60 del presente siglo. Se explica como la formación de profesionales de nivel superior data del año 1980 y se mantiene en constante perfeccionamiento. Se caracterizan el modelo del profesional, el plan de estudio y otros requisitos metodológicos, como la relación que se establece entre los componentes académico, laboral e investigativo, condición básica para el alcance de los objetivos de la carrera. El modelo expuesto tiene un carácter eminentemente territorial y entra en vigencia en el año 1991 con la introducción de una nueva concepción sobre la formación de los profesionales universitarios en Cuba con un perfil amplio.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Perfil emocional matemático y competencias profesionales
    (2013-07-22) Marbán, José María; Martín, María del Carmen; Ortega, Tomás; de la Torre, Enrique
    El principal objetivo de esta investigación fue la medición de competencias profesionales de alumnos del Grado en Educación Primaria. Es un tema relativamente novedoso en la investigación en Educación Matemática y posee una importancia capital para el diseño y evaluación de la formación de maestros. En este artículo se describe el análisis realizado sobre tales competencias y el análisis de sus correlaciones. Se descubrió que la formación que alcanzan estos alumnos es escasa y que, por tanto, pueden tener problemas como futuros profesores de matemáticas en Educación Primaria (alumnos de edades entre 6 y 12 años). Así mismo, las correlaciones detectadas entre las competencias analizadas son escasas y existen diferencias significativas en las competencias relativas a los contenidos de geometría debidas al sexo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El profesor tutor del Prácticum : propuesta de modelo
    (Servicio de Publicaciones. Universidad de Murcia, 1997) Castaño Pombo, María Nieves; Prieto Rodríguez, Concepción; Ruiz Ruiz, Elena; Sánchez Agustí, María
    La comunicación que presentamos pretende reflexionar sobre la figura del profesor/tutor de la EUE en las prácticas generalistas (Educación Primaria) que realiza el alumnado que cursa las distintas especialidades de Magisterio en estos centros universitarios. Para nuestro estudio, hemos partido de la visión que tienen tanto el alumnado como los propios profesores/tutores sobre las funciones que ha de desempeñar esta figura y proponemos un modelo cuyo objetivo es la formación de profesionales autónomos, críticos y reflexivos que investigan sobre su propia práctica con intención de mejorarla.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Reflexiones sobre la formación matemática de los futuros maestros
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1995) Abraira Fernández, Concepción Felisa; González Rodríguez, Manuel Fernando
    En este artículo recogemos datos de los ámbitos afectivo y cognitivo en el campo de las matemáticas, relativos a la situación de estudiantes para maestros maestros al iniciar sus estudios, encontrando que, sobre todo en el segundo, el nivel es considerablemente bajo. Los resultados conducen a la obvia preocupación por la formacién matemática de los maestros en el futuro según los nuevos Planes de Estudio. El escaso número de créditos troncales asignados a matemáticas dificultará -sino imposibilita- la necesaria adquisición de un mínimo de conocimientos, con un nivel de calidad aceptable, tanto de matemáticas como de posibles vías para su aprendizaje y enseñanza.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Teaching practicums as an ideal setting for the development of teachers-in-training
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2022) Palacios Mena, Nancy; Reedy, Allison Kay
    The objective of the study on which this article is based was to identify the pedagogical knowledge and research skills achieved by a group of teachers-in-training from different discipline areas who undertook a newly developed teaching-practicum program at a Colombian university. This study used a qualitative methodological design. The data collection instruments were documents that were generated from the teaching practicums. These were documents that were filled out by the teachers-in-training, by mentor teachers, and by the practicum supervisor. Documents were collected from 21 undergraduate students (pre-service teachers) from two cohorts. The review and content analysis of the documents was complemented by a focus group in which the teachers-in-training were able to discuss and rank the skills and benchmarks of progress that they considered most important and those that they had most difficulty in achieving. The results illustrate: (i) the central role of teacher education in providing pre-service teachers with the knowledge, skills and attitudes they need to effectively perform the work of teachers; (ii) the education that pre-service teachers receive exerts a powerful influence on their concept of teaching and learning, which in turn affects their pedagogical practice; (iii) teaching practicums provide teachers in training with a valuable opportunity to implement what they have learned in the teacher training process, making the link between the abstract and the concrete more and more visible.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Trazos históricos sobre la formación de maestros
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1994) González Pérez, Teresa
    Los diferentes modelos de formación de maestros responden a la mentalidad social y a las expectativas políticas del momento, toda vez que, las Escuelas Normales ocupan un lugar estratégico en el devenir histórico.La instrumentalización política e ideológica, la subestimación académica y las restricciones presupuestarias son dificultades que condicionaron la configuración de los planes de estudio.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Los valores cívicos en los textos del Grado de Educación Primaria
    (Universidad de La Rioja, 2015) Ortiz Cermeño, Eva; Izquierdo Rus, Tomás; Miralles Martínez, Pedro; Teoría e Historia de la Educación
    Se presenta un estudio de los manuales docentes universitarios sobre los valores cívicos en el Grado de Educación Primaria en las universidades españolas. Los datos obtenidos se analizan con el programa ATLAS.ti versión 6.2. Los resultados muestran cómo las teorías analizadas inciden en los valores de la libertad y la disciplina principalmente, seguidos del respeto, la igualdad relacionada con la justicia, la responsabilidad y la participación en estrecha relación con la participación ciudadana. Se concluye que los valores que se trabajan en esta asignatura son esenciales en la formación inicial de los maestros y se sugieren nuevas líneas de investigación en esta temática

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback