Browsing by Subject "Formación académica"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessEvaluación de la influencia del factor familia en la Cordillera Sur de la Región de Murcia(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2022) Alemán Aledo, Ana; Belmonte, María LuisaEl presente estudio está vinculado al factor familia, partiendo del constructo que avala que, desde la infancia los niños se encuentran sometidos a una serie de variables implícitas en su entorno familiar. Así, las relaciones entre los miembros de la familia, el ambiente cultural, el tipo de estilo educativo ofrecido por el subsistema parental, etc., pueden condicionar el nivel de formación académica alcanzado por las personas. Con el propósito de conocer cómo influye el factor familia en la formación académica de los hijos, en la Cordillera Sur de la Región de Murcia, a través de un cuestionario ad hoc y una muestra de 278 personas, se analiza el clima existente en las familias y se contrastan los elementos del clima familiar del hogar en función de su formación académica. Se hallan diferencias estadísticamente significativas entre las personas que poseen titulaciones superiores y las que han cursado formación básica, en la mayoría de los supuestos. Las conclusiones extraídas reflejan que las relaciones familiares se encuentran dentro de la normalidad, al igual que el grado de afecto, comunicación y expectativas académicas mostrado por el subsistema parental hacia sus congéneres, aunque consideran insuficientes sus acciones para proporcionar ayuda con las tareas escolares en casa, al igual que sus iniciativas en la realización de actividades de ocio en familia.
- PublicationOpen AccessImpactos de la COVID-19 en la salud mental de profesores en una universidad médica cubana.(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2024) Herrera Masó, Juan Rubén; Lardoeyt Ferrer, RobertoAntecedentes. La pandemia de COVID-19 provocó millones de contagios y defallecimientos, además de dejar numerosas secuelas sobre la salud mental poblacional y de losprofesores encargados de la formación docente y académica en las universidades médicas.Objetivo: Evaluar los principales impactos de la COVID-19 sobre la salud mental de los profesoresde la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Métodos: Estudio descriptivo transversalde una muestra cualitativa intencional de 324 profesores, quienes respondieron una encuestaonline en Google Forms, validada por 10 expertos y distribuida por las redes sociales entre losmeses de octubre y noviembre de 2021. Se emplearon técnicas estadísticas descriptivas con elprograma SPSS v.25. Resultados: Más de la mitad refirió cansancio, estrés, ansiedad, agobio,inseguridad y molestia; y más de la tercera parte presentó altos niveles de malestar emocional ypsicológico. Los impactos de la pandemia en la salud mental de los profesores estudiados evidencian los limitados conocimientos y habilidades emocionales de los profesores para contrarrestar sus efectos en el plano individual y en la formación académica de los estudiantes. Conclusiones: Se ofrece evidencia científica de los impactos de la pandemia sobre la salud mental de los profesores estudiados, además de la necesidad de capacitarlos para desarrollar sus competencias emocionales e integrar estas habilidades en la formación académica de losestudiantes de medicina