Browsing by Subject "Fernando Aramburu"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessLa representación de los daños psicológicos de las víctimas de ETA en Patria de Fernando Aramburu.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) Cuadra García, IvánEl presente artículo realiza un análisis literario de los daños psicológicos que muestran las víctimas de ETA en Patria de Fernando Aramburu, empleando como prisma estudios de carácter psicológico sobre las víctimas del terrorismo. El objetivo de este análisis es el de comprobar si existe una correlación entre la representación de los daños psicológicos en Patria y cómo suceden en la vida real, dado que un gran número de lectores ha aprendido sobre estos daños a través de la obra de Aramburu.
- PublicationOpen AccessTxakurra, cipayo, ekintza y talde: la construcción del discurso ideológico del miembro de ETA en "Patria", de Fernando Aramburu(Universidad de Murcia, Editum, 2020) Casas Olcoz, Ana MaríaEste artículo analiza la recreación literaria del discurso ideológico del miembro de la banda terrorista ETA en la novela Patria (2016), de Fernando Aramburu. La intención marcadamente realista en la selec ción del argumento, que pretende retratar la vida corriente de quienes vivieron la violencia, se refleja también en la elección de un lenguaje que mimetiza la realidad lingüística de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV). Este artículo se vale de estudios soci olingüísticos sobre esta variedad del castellano ( Fernández Ulloa 1997; Klee y Lynch 2009; Gómez Seibane 2012 y 2013; Paasch - Kaiser 2015 ) para elaborar una compilación de los rasgos lingüísticos que se recrean artísticamente en la novela atendiendo a los ó rdenes morfosintáctico, léxico - semántico y gráfico. Se constata que la inclusión de estos rasgos demuestra una notable similitud con los principales análisis efectuados acerca de esta variedad lingüística. Posteriormente, mediante un análisis discursivo e ideológico tomado de M.M. Bajtín, se evalúa cuáles de estos rasgos lingüísticos son utilizados para la elaboración del ideologema del sujeto perteneciente a la banda terrorista ETA. Para ello, el artículo considera la resemantización de los términos txakur ra, cipayo , ekintza y talde , los cuales asumen una nueva significación al utilizarse en el contexto del nacionalismo vasco radical. Estos términos funcionan como shibboleths o marcas lingüísticas que indican la pertenencia o exclusión a un grupo social det erminado.