Browsing by Subject "Fascism"
Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessCarl Schmitt y la corrosión del Estado de Derecho por la cultura totalitaria(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2016) Bueno, Roberto; Sin departamento asociadoEste artículo se centra en la formación de la cultura totalitaria en el siglo XX y en cómo ésta conecta con la crítica de la constitución democrática de nuestras sociedades occidentales. El artículo analiza las posibles conexiones de esta crítica con su representación teórica en la tradición política del fascismo y en el pensamiento político-jurídico de Schmitt. El texto pretende desvelar cómo algunas de estas articulaciones repercutieron en los movimientos políticos autoritarios, suficientemente fuertes para ensombre- cer el Estado de Derecho en las décadas de 1920 y 1930. El artículo se centra en la defensa del Estado de Derecho (y en sus tradiciones políticas liberal, democrática y parlamentaria) frente a los ataques de la cultura política autoritaria de diferentes tipos.
- PublicationOpen AccessCatorce tesis sobre el fascismo obsolescente.(Ateneo Cantonal de Estudios Políticos (ACEP), 2022) Fernández Cebrián, Ana; Pueyo Zoco, VíctorA partir de una reflexión sobre el texto de Umberto Eco Il fascismo eterno (1995), este ensayo propone un análisis de las formas del fascismo contemporáneo como un fenómeno radicalmente histórico. Las catorce tesis propuestas examinan el denominado “fascismo obsolescente” multiplicando el asedio de sus diferentes flancos y definiendo su lógica interna.
- PublicationOpen AccessCorpus Barga e Italia: un intelectual cosmopolita ante el fenómeno fascista(Universidad de Murcia, Editum, 2019) Peña Sánchez, VictorianoEl escritor y periodista Corpus Barga (1887 - 1975), un intelectual cosmopolita de renombre en las primeras décadas del siglo XX y hoy injustamente relegado al olvido, entre otras razones, por su exilio en las postrimerías de la Guerra Civil, publicó en el diario madrileño El Sol las crónicas de los dos viajes que realizó a Italia en 1920 y 1925, respectivamente. El conjunto de estos artículos, así como otros sobre la realida d italiana publicados con posterioridad, reunidos por Arturo Ramoneda bajo el título de Viajes por Italia (Sevilla: Renacimiento, 2003), muestra la enorme clarividencia del análisis político y cultural que Corpus Barga hace del convulso y delicado momento histórico italiano al narrar, con enorme perspicacia y desde una óptica progresista, la vertiginosa ascensión al poder del régimen fascista
- PublicationOpen AccessCuba, la isla del rayo verde en la dinámica de las relaciones exteriores de Italia: de la marcha sobre Roma a la Segunda Guerra Mundial.(Asociación Española de Americanicistas, 2020) Consuegra Sanfiel, AlbertoEl artículo tiene como objetivo principal reconstruir y analizar, a través de fuentes documentales y periodísticas, los rasgos distintivos que adquirieron las relaciones económicas y políticas desarrolladas entre Italia y Cuba entre 1922 y 1941. Además de exponer los cambios y continuidades que se dieron durante el período, se intenta demostrar la importancia que tuvo Cuba para la agenda exterior italiana, además de que aporta conocimiento a la producción historiográfica acerca de las relaciones diplomáticas cubanas durante la época republicana. Asimismo, se presenta la importancia de la exigua comunidad de inmigrantes italianos en el desarrollo y consolidación de las relaciones entre ambos países, y el desempeño que tuvo la legación italiana en la implementación de un programa cultural que descansó en la exaltación de la latinidad como lazo cultural en la promoción del fascismo como corriente ideológica.
- PublicationOpen AccessEl cuerpo fascista recuperado: la exploración de la masculinidad en Fight Club(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2016) Acosta Bustamante, LeonorEn 1999 los debates sobre la masculinidad en crisis produjeron en Estados Unidos un volumen importante de literatura crítica y posicionó en bandos contrarios a los estudiosos que provenían de las proclamas feministas y los que fundaron el movimiento mitopoético de los hombres, enfrentados a las máximas de los Estudios de Género. El estreno de Fight Club provocó una especie de catarsis en ese escenario de confrontación y abordó la regeneración de la masculinidad hegemónica, localizándola en la vuelta a la violencia primitiva como esencia masculina. Entroncando así la narración entretejida con esos discursos, la apuesta de David Fincher, y de Chuk Palahniuk en la novela homónima de la que parte la película, aboga por detectar los peligros de entender lo masculino como esencialmente vinculado al dolor físico y a la agresividad del combate, provocando la identificación de este proceso con la conformación de los cuerpos políticos del fascismo.
- PublicationOpen AccessEl discurso político del cine sobre el fascismo italiano(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Fernández Riquelme, PedroEl cine italiano fue el primero y el que con más calidad reflexionó sobre su pasado fascista. La industria bajo la dictadura de Mussolini creo un cine propagandístico; con la posguerra llegó el neorrealismo, y finalmente con el mayo del 68 jóvenes directores volvieron a reflexionar sobre el pasado político de su país.
- PublicationOpen AccessG. Bataille: el fascismo como comunidad para la muerte(Universidad de Murcia, 2010) Martínez Rodríguez, AlejandroEl artículo se propone poner en valor las reflexiones de Bataille sobre la cuestión comunitaria, para hacer ver no sólo su vigencia sino su anticipación, puesto que Bataille advirtió el problema comunitario que anidaba en el corazón del fascismo antes incluso de que los totalitarismos hicieran acto de presencia. Se conecta, por último, la reflexión comunitaria de Bataille con la vigencia postestruturalista y postmoderna de esta cuestión.
- PublicationOpen AccessIf Fascism Is Not Really On the March, Then Why the Constant ‘Brown Scares’?(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) Bar-On, TamirToday «Brown Scares» are the order of the day in many countries in Europe and the Americas. Why is this the case in anti-fascist age when fascism is not really on the march? I want to advance the argument that there are few fascists remaining today in Euro-American societies, but that «Brown Scares» have been revived in various decades since the 1950s. These «Brown Scares» are used by the establishment to undermine political opponents and to engage in more authoritarian mechanisms against enemies of the current pro-liberal and pro-capitalist establishment.
- PublicationOpen AccessL’Africano Maggiore nella storiografia italiana del primo dopoguerra.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Ginelli, FrancescoEl ensayo pretende ofrecer una síntesis de la asimilación de la figura de Escipión el Africano en la producción historiográfica italiana de las dos décadas fascistas (1922-1943), comparando las principales líneas interpretativas, centradas principalmente en el rol político de Escipión y en la idea de imperialismo. El análisis pretende además mostrar cómo, al momento de mayor interés hacia mediados de los años treinta coincidente con las políticas expansionistas del fascismo, le seguirá el eclipse de los años cuarenta, tras el fracaso colonial y la caida del régimen. Además de la traducción al italiano de la biografía del Africano de Liddell Hart, se tendrán en cuenta de manera más específica las obras de E. Pais, G. Giannelli, S. Maurano, A. Consiglio, E. Ciaceri, F.S. Grazioli y F. Valori.