Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Family album"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Archivos familiares, propios y apropiados como cuerpos narrativos para una memoria genealógica
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2020) Sanjuán, Ruth
    Si la autobiografía, en tanto poética en el sentido platónico del término, ofrece la posibilidad de dar forma a las experiencias a través de su narración, convirtiendo lo que “pudo haber ocurrido” en “algo sucedido”, la memoria genealógica lo hace en relación a nuestro contexto más cercano y nuestras circunstancias más próximas. Nos proporciona un modo de contarnos a través de una visión más amplia, compleja y dilatada —en un sentido también temporal— gracias a la aportación no solo de uno, sino de varios miembros y tiempos. Estas genealógicas se yerguen como rizomas de historias cercanas e interconectadas entre sí que toman forma en su conjunto y donde el núcleo familiar es el centro de atención para contemplar y percibir nuestro entorno, haciendo convivir pasado y presente. El álbum familiar, en su disparidad y heterogeneidad, nos proporciona un modo de narrarnos en familia, de referirnos en relación con nuestros coetáneos, pasados y futuros. Cuenta de ello son los proyectos de las últimas décadas del siglo XX que recurren a un archivo fotográfico, algunos sobre un material disponible, legado, familiar, y otros a uno exclusivamente propio, o incluso a ambos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Género y memoria: El álbum familiar como huella autobiográfica
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2020) Arrebola Parras, Simón
    En el presente artículo quisiéramos mostrar como la memoria, en cualquiera de sus variedades, forma una parte imprescindible de los discursos y la práctica artística actual. Para ello, nos centraremos en la importancia de la narración autobiográfica y su manifestación a partir de las obras de artistas que trabajan en torno al álbum familiar. Analizaremos como este tipo de archivo fotográfico se ha utilizado y reconfigurado por artistas que han querido manifestar sus propias experiencias desde una perspectiva de género. La memoria personal interactúa con narrativas que atañen a la memoria colectiva, donde los relatos hegemónicos que nos han llegado han tratado de silenciar estas historias. Sin embargo, el arte ha dado voz a temáticas como el cuerpo y la sexualidad femenina, experiencias derivadas de enfermedades como el cáncer o traumas sufridos por familiares de dictaduras de ciertas sociedades contemporáneas y que han dado lugar a la aplicación de conceptos como el de postmemoria

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback