Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Faculty"

Now showing 1 - 14 of 14
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Academic entrepreneurship assessment model in Iranian sport science faculties
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2024) Rahimi, Amir; Cuesta Gómez, José Luis; Hasanzadeh, Nima
    Sports science faculties need to incorporate various activities that have not previously existed in their traditional functions to become innovative and entrepreneurial. For this reason, an effective model should be designed and developed to evaluate the facilitation of entrepreneurial research, the independence of faculties, the development of their relationships, and the application of sports science. Therefore, due to the importance of this issue, the purpose of this research was to design a model for evaluating academic entrepreneurship in sport science faculties of Iran. Using snowball sampling and based on the theoretical adequacy of the research, 13 participants were interviewed. The grounded theory was used to analyze the categories and indicators affecting the academic entrepreneurship assessment process. Charmaz's Grounded Theory approach was used to analyze data. The findings include four categories of requirements, enablers, activities, and consequences, for which 19 sub-categories were identified. The results can be used to evaluate, rank, and compare the entrepreneurial activities of academic actors, managers, and majors in sports science, as well as allocated grants and credits to units associated with academic entrepreneurship and commercialization.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Análisis de la situación del abandono temprano de la educación y formación en Castilla y León
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2015) Martínez Seijo, María Luz; Rayón Rumayor, Laura; Torrego Seijo, Juan Carlos
    El presente estudio identifica las medidas previstas por la Administración de Castilla y León entre los años 2007-2011 para la prevención y lucha contra el abandono temprano de la educación y la formación, analiza qué concepción tiene el profesorado sobre el fenómeno, qué sabe sobre dichas medidas y cómo valora su grado de implantación y efectividad. Esta comunidad destaca por sus buenos resultados en la evaluación internacional PISA, la evaluación Diagnóstico, y por ser una de las CCAA que más medidas ha arbitrado para prevenir y combatir el abandono temprano. Pero su tasa desde el 1998 roza la media nacional y la sobrepasa en el 2011. Tras un análisis documental sobre las medidas contempladas en los Convenios y documentos relacionados con el ATEF, se diseña un cuestionario de evaluación de expertos para conocer la valoración del profesorado sobre la ejecución de medidas; otro cuestionario para una muestra de 67 centros en CyL, y un grupo de discusión. Los resultados obtenidos permiten contrastar la visión institucional y la del profesorado, dimensión clave para la movilización y articulación de las medidas en la prevención y paliación del abandono temprano. Concluimos reflexionando sobre la necesidad de realizar un mayor esfuerzo en la ejecución de medidas, ampliar la coordinación con otras Consejerías y agentes externos al ámbito educativo, dar más apoyo a los centros y realizar una amplia difusión del problema del ATEF y sus consecuencias educativas, económicas y socio-laborales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Análisis del nivel de aplicación y uso docente de herramientas teleformativas en el área de programación y bases de datos
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2010) Muñoz Carril, Pablo César; González Sanmamed, Mercedes
    This paper presents the results of a quantitative survey research, developed at the University of A Coruña. Part of this research focused to know what level of use and handling that university teachers engaged on e-learning tools belonging to the area of systems programming and database systems.Statistical analysis conducted in this investigation, showed that the higher the level of teacher training on tools and applications related to programming and databases, the greater the degree of implementation and use of these programs. It revealed a significant positive correlation.Likewise, the inferential analysis performed showed that there are certain variables such as "teaching experience using virtual environments" and "administrative category, which significantly influenced the level of application and use that showed teachers in the programming area and databases at the e-learning environments.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Asociación entre producción científica del asesor ypublicación de tesis de medicina en revistas indexadas
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2024) Arias Rivera, Eva; Colmenares Rivera, Claudia Vivina; Alarco, Jhonnel; Chacón Torrico, Horacio
    Las tesis de pregrado son requisito para obtener el título profesional, pero a menudo no se publican más allá de los repositorios institucionales. Dentro de los factores asociados se menciona la influencia del asesor o tutor. Por lo tanto, el objetivo fue determinar la asociación entre la producción científica del asesor y la publicación de la tesis en una revista indexadas. Se realizó un estudio de cohorte retrospectiva. Se evaluó la producción del asesor utilizando el índice H y se determinó la publicación de la tesis enrevistas indexadas mediante un método de búsqueda propuesto en el estudio. Paraestimar la asociación se utilizó la regresión de Poisson y se estimaron razones de riesgorelativo con sus intervalos de confianza al 95 %. Se analizaron 316 tesis de medicinasustentadas entre el 2015 al 2019. Por cada punto del Índice H del asesor, la probabilidadde publicar la tesis se incrementa un en 3 % (RR ajustado=1,03, IC95 %:1,02 -1,05). La universidad de procedencia, el año de sustentación o publicación y el sexo de los autores fueron variables asociadas. El 26,3 % de las tesis se publicaron y el tiempo promedio transcurrido fue de 9,9 (DE: 1,4) meses. Se evidencia baja publicación de las tesis. La producción científica del asesor se asoció a mayor probabilidad de publicación de tesis en revistas indexadas
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El desarrollo profesional del profesorado universitario en los marcos de competencias docentes
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2025) Buils, Sara; Arroyo-Ainsa, Patricia; Sánchez-Tarazaga, Lucía; Esteve-Mon, Francesc M.; Sin departamento asociado
    Para un adecuado desempeño docente y una mejora en la educación superior, es esencial atender a los marcos de competencias docentes que definen las habilidades clave del profesorado universitario y que se deben trabajar en su desarrollo profesional docente, siendo este uno de los principales objetivos en la política educativa e instituciones universitarias. Este estudio cualitativo y descriptivo examina la perspectiva de los marcos de competencias genéricas del profesorado universitario en relación con el desarrollo profesional docente. Mediante un análisis documental y de contenido temático y semántico, se investigan los marcos de competencias docentes en la educación superior española durante las dos primeras décadas del siglo XXI, mediante una revisión de revisiones. Los resultados revelan que más de la mitad de los marcos relacionan las competencias del docente con su desarrollo profesional, aunque pocos los definen de manera completa y holística. Por tanto, quedaría profundizar más en la interconexión entre el desarrollo competencial, el crecimiento profesional y la identidad docente. Los hallazgos resaltan la importancia de que el desarrollo profesional docente sea gestionado y potenciado por los propios docentes, a través de competencias como investigación, innovación y reflexión docente, y mediante una formación continua que atienda a sus necesidades, fomentando el análisis, la reflexión y la mejora de la docencia.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El docente como estudiante: pensamiento, actitudes y rendimiento académico
    (Servicio de Publicaciones. Universidad de Murcia, 2005) Esquivias Serrano, María Teresa; González Cantú, Arturo
    La finalidad de esta investigación es describir las actuaciones de un grupo de profesores en su papel como estudiantes, en términos de la manifestación del pensamiento productivo, las actitudes y el aprovechamiento académico en este proceso formativo, como un aspecto relevante a considerar dentro en la contextualidad de la calidad docente. Para ello se trabajó con un grupo de cinco participantes a quienes denominaremos como: (profesores-estudiantes) en dos cursos (semestres) de estudios de posgrado en Enseñanza de las Ciencias con Especialidad en Química, en una Universidad de prestigio pública al norte de México. La investigación que se llevó a cabo fue de corte mixto, de tal forma que los resultados que arrojan ambas líneas enriquecen las conclusiones obtenidas. Los hallazgos son relevantes, dada la implicación que tiene en un profesor su vivencia como estudiante y la manifestación de su pensamiento creativo y actitudinal en la trascendencia de su profesión.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El efecto moderador de las características de edad y género sobre la autoeficacia y el apoyo organizacional percibido entre docentes de educación superior
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2025) Céspedes, Cristian; Roy, Damarys; Rubio, Andrés; Fuentealba, Sergio; Leigh, Camila
    Este estudio se centró en variables de género y edad para analizar la relación entre la autoeficacia y el apoyo organizacional de los docentes de educación superior. Los hallazgos, realizados sobre una muestra de 333 estudiantes de un programa de Magíster en Docencia en Educación Superior en Chile, confirmaron una correlación positiva moderada entre autoeficacia y apoyo organizacional, sin importar el género o la edad del docente. Los resultados indican que, en este contexto, la autoeficacia es un predictor confiable del apoyo organizacional, lo que tiene implicaciones prácticas para el diseño de intervenciones educativas destinadas a mejorar ambas variables.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Factors to enhance the development of inclusive university communities: ideas, beliefs and attitudes of university teachers towards disability
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2021) Polo Sánchez, M. Tamara; Fernández Cabezas, María; Fernández-Jiménez, Carolina
    El éxito de los procesos de inclusión depende de varios factores, entre ellos del nivel de empoderamiento de la comunidad educativa frente al proceso. En este sentido, el rol del docente es un elemento clave, ya que la actitud y las expectativas que muestren ante los alumnos que presentan necesidades educativas especiales, influirán positiva o negativamente en su autoestima, motivación y aprendizaje. En el presente artículo se indagan en las ideas, creencias y actitudes hacia estudiantes con necesidades educativas especiales, de docentes, y se analiza la influencia que las variables género, edad, años de experiencia docente, contacto e información sobre la discapacidad tienen sobre dichas actitudes. En general, se pudo apreciar que las actitudes que presentaban los docentes eran bastante positivas, no obstante mostraban un gran desconocimiento de las experiencias de inclusión de los estudiantes con discapacidad que se llevan a cabo en su universidad, demandando mayor formación e información. Se discuten los resultados, se presentan las limitaciones del estudio, y se ofrecen futuras líneas de investigación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Inteligencia Artificial en el aula de música. Experiencia y percepción del profesorado especialista en Educación Secundaria
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2024) Gisbert Caudeli, Vicenta; Vela González, Marta
    La actualidad en las aulas está marcada por un incremento de los recursos vinculados a la Inteligencia Artificial (IA), y la educación musical no es una excepción. Los docentes aún encuentran dificultades para alcanzar un equilibrio entre contenidos y competencias, pero sin duda las oportunidades prácticas que ofrece la IA en Educación Secundaria resultan motiva-doras para el alumnado. Los objetivos de esta investigación son: analizar la experiencia del profesorado en IA, cuantificar las destrezas aprendidas por el alumnado y estudiar las necesidades formativas que permitan la utilización didáctica de la IA. Se recopila en este estudio la percepción del profesorado especialista en música en relación con los recursos y utilidades de la IA. El estudio se realiza en la Comunidad Autónoma de Madrid, con una muestra aleatorizada de 301 participantes, todos ellos docentes de los 337 centros de Educación Secundaria. Se trata de un cuestionario de cor
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Opinión del profesorado de secundaria sobre los aspectos pedagógicos relacionados con el desarrollo de competencias profesionales básicas en sus alumnos
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2006-07-01) Pérez Ferra, Miguel; Pantoja Vallejo, Antonio
    This work is part of one investigation of wider reach and he/she responds to a descriptive analysis of the faculty’s of Obligatory Secondary Education beliefs regarding the development of basic professional competences in its students. It is based on the administration of a closed scale on the population’s sample that is studied. A part of the work was based on the elaboration of the scale by means of the empiric identification of the trials of the professors, the inductive generation of a system of categories and the control of the process for experts. You conclude with the corresponding statistical treatment to validate the instrument. The main conclusions of the study show the recognition of the work in team as effective formula in the educational performance, the question of the such formation and how it is outlined and the convincing that only this allows to revise concepts and educational topics, being recognized explicitly that they are the coordination and the internal debate those that move the innovation in the centers.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El proceso de inclusión en un aula de comunicación y lenguaje. Percepciones de la comunidad educativa
    (2016-09-13) Peirats Chacón, José; Cortés Mollá, Silvia
    Actualmente la inclusión es una de las mayores prioridades tanto del ámbito educativo como de la sociedad en general. El trabajo que exponemos se enmarca en el seno del debate abierto en torno a las distintas opiniones y creencias existentes sobre el tema. Concretamente, mostramos los resultados obtenidos en un estudio de caso, al evaluar las percepciones del profesorado y familias del alumnado de un aula de Comunicación y Lenguaje valenciana, sobre el proceso de inclusión realizado a lo largo de sus cinco años de funcionamiento. A través de un diseño de investigación mixto utilizamos instrumentos de recogida de datos cualitativos tales como la entrevista y la observación participante así como de la encuesta entre los cuantitativos, aplicados a una muestra conformada por las familias del alumnado del aula y el profesorado del centro. Entre las conclusiones destacamos que, tanto en las familias como en el profesorado, el aula ha tenido una buena acogida y que se trabaja para mejorar la inclusión de su alumnado; aunque se desprende de las entrevistas y el cuestionario que las respuestas no han sido unánimes y que la acogida del aula y alumnado han provocado reacciones diversas. 
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Rol del profesorado en el Espacio Europeo de Educación Superior
    (Servicio de Publicaciones. Universidad de Murcia, 2005) Cifuentes Vicente, Purificación; Alcalá del Olmo Fernández, María José; Blázquez Peña, María del Rosario
    Este artículo se centra en describir cuál es el rol del profesorado en el EEES. En un principio analizamos sus principales competencias y funciones y a continuación nos centramos en su formación. Realizamos una encuesta para conocer las actuaciones del profesorado en el proceso de construcción del EEES obteniendo la participación de 31 profesores.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Study on Communication between Migrant Families and Schools
    (Universidad de Murcia, 2020) Chamseddine Habib Allah, Mohamed
    It is well known that families’ participation at school has never reached the expectations desired by the educational community, but if we talk about migrant parents, we are confronted with a more complex issue than the previous one. For this reason, this article seeks to know participation and contribution degree of migrant families, as well as, teachers’ behaviour to promote parents’ knowledge and involvement at school life in early childhood and elementary schools of preferential attention in Región de Murcia. In this sense, a non-­‐experimental quantitative research of a descriptive and inferential nature was carried out, using two questionnaires, in which a total of 823 families and 150 teachers participated. The results show very low levels of parental participation at School Council and AMPA (School Association of Parents). However significant improvements have been detected in terms of a greater contribution from parents, such as supervising and controlling schoolwork, supporting them in organizing study time, and informing about their children’s regular attendance at school.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Study on communication between migrant families and schools
    (Ediciones de la Universidad de Murcia & MIDE, 2020) Chamseddine Habib Allah, Mohamed; Teoría e Historia de la Educación
    It is well known that families’ participation at school has never reached the expectations desired by the educational community, but if we talk about migrant parents, we are confronted with a more complex issue than the previous one. For this reason, this article seeks to know participation and contribution degree of migrant families, as well as, teachers’ behaviour to promote parents’ knowledge and involvement at school life in early childhood and elementary schools of preferential attention in Región de Murcia. In this sense, a non-experimental quantitative research of a descriptive and inferential nature was carried out, using two questionnaires, in which a total of 823 families and 150 teachers participated. The results show very low levels of parental participation at School Council and AMPA (School Association of Parents). However significant improvements have been detected in terms of a greater contribution from parents, such as supervising and controlling schoolwork, supporting them in organizing study time, and informing about their children’s regular attendance at school. ---------------

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback