Browsing by Subject "Facultad de Medicina"
Now showing 1 - 10 of 10
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAcoso sexual en estudiantes de la Facultad de Medicina,Universidad de Chile: Un estudio observacional transversal(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2023) Becerra, Karen; Becerra, Javiera; Cavada, Gabriel; Pantoja, LoretoEl acoso sexual en el contexto educativo es un tipo de violencia sexual. En laUniversidad de Chile se ha abordado a través del “Protocolo de actuación ante denuncias sobreacoso sexual, acoso laboral y discriminación arbitraria” que ha buscado erradicar el acoso sexual yreducir la violencia de género en la Universidad de Chile a partir de un programa que permitaprevenir estas conductas y atender a personas afectadas. Objetivo: Determinar la prevalencia de laautopercepción de acoso sexual en algún momento de su trayectoria universitaria en estudiantesde la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y describir el conocimiento y la utilizacióndel protocolo vigente en dicha institución. Método: Estudio transversal de prevalencia realizadodurante los años 2021-2022, el total de participantes fue de 550 estudiantes, seleccionados/asmediante un muestreo por conveniencia por estratos de las carreras. La encuesta consideró 3ítems: caracterización personal, prevalencia de acoso sexual, protocolo de actuación de la facultad.Los datos se recolectaron por medio de una encuesta online. Resultados: La prevalenciade acososexual en estudiantes en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile fue de un 14% de los cuales la mayoría son mujeres acosadas por estudiantes hombres. Si bien un 43,09% de los y las encuestados/as declara conocer el protocolo de actuación vigente, solo un 1,09% de estos refiere tener mucho conocimiento acerca del funcionamiento. Conclusión: Con los resultados obtenidos en este estudio sale a la luz la importancia de abordar esta problemática, ya que un entorno inseguro de estudios puede traer consecuencias negativas en el proceso de formación profesional y por consiguiente en la vida laboral
- PublicationOpen AccessActo de Graduación de alumnos de Farmacia UM. Junio 2015(2017-11-07) Urbina, LuisActo de Graduación Alumnos de Farmacia UM. Salón de Actos Facultad de Medicina. Junio 2015
- PublicationOpen AccessFotografías de "Mujeres en las Facultades de Medicina" celebrado el día 9 de marzo de 2020 en la Facultad de Letras.(2020-03-11) Durán, AlfonsoConferencia sobre mujeres en las facultades de medicina celebrada en el Hemiciclo de Letras, Facultad de la Merced el día 9 de marzo de 2020.
- PublicationOpen AccessFotografías de la donación de sangre en la Facultad de MedicinaGómez Pardo, Inma; Universidad de Murcia. Servicio de Comunicación
- PublicationOpen AccessFotografías de la Facultad de MedicinaDurán, Alfonso; Universidad de Murcia. Servicio de Comunicación
- PublicationOpen AccessFotografías de la presentación del libro conmemorativo “Historia de la facultad de Medicina de Murcia” y acto de homenaje profesores jubilados o fallecidos en los últimos dos añosGómez Pardo, Inma; Universidad de Murcia. Servicio de Comunicación
- PublicationOpen AccessFotografías de la presentación del libro “Historia de la facultad de Medicina de Murcia”Gómez Pardo, Inma; Universidad de Murcia. Servicio de Comunicación
- PublicationOpen AccessGraduación de las titulaciones en Química(2016-07-21) Urbina, LuisGraduación de las titulaciones en Química, 2015. El acto se celebró en el salón de actos de la Facultad de Medicina (Campus de Espinardo).
- PublicationOpen AccessII Encuentro de Residentes de Enfermería de la Región de Murcia(Servicio de Comunicación y Proyección Universitaria, 2013-02-25) Urbina, LuisII Encuentro de Residentes de Enfermería de la Región de Murcia, celebrado en el Salón de actos de la Facultad de Medicina y organizado por la Unidad de Enfermería Obstétrico Ginecológica
- PublicationOpen AccessStudying Medicine and being a doctor in Spain(MedEdPublish, 2018-12-07) García-Estañ López, Joaquín; Centro de Estudios Universitario en Educación MédicaIn Spain, and probably around the world, the degree of Medicine is one of the most appreciated studies by the students. Not only the influence of job prospects, better than in other University careers, but also the study of a scientific career with many specialization areas or the joy felt by doctors when they manage to help a very sick patient, are some reasons to undertake the adventure to become a doctor. Since the demand to study Medicine is so high, it is not strange that most people with interest stay out of the process, since, at least in Spain, only the high school students with the best records are able to enter into a School of Medicine. But becoming a doctor is more than the study of a University Degree for 6 years. They need also a postgraduate specialization (MIR), in Hospitals of the National Health System, as a necessary step in order to be able to practice Medicine, either in public or private institutions. However, this road is not free from problems since there has been a decrease in the number of MIR specialization places offered without a similar reduction in the number of undergraduate positions. Moreover, the number of medical schools has not stopped growing and places Spain as one of the countries with the highest ratio of Medical Schools per inhabitant. This situation can lead to a scenario similar to that experienced in the 80s and 90s, where we witnessed an increase in the number of Specialist Physicians without Official Title (called MESTOS). As of November 2018, around 4,000 medical graduates cannot access specialized health training and may be forced into unemployment or emigration.