Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Factores"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Factores de seguridad en eventos deportivos: una revisión sistemática
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2024) Acosta-González, Ariana Linette; Morquecho Sánchez, Raquel; Flores Allende, Gabriel; Morales Sánchez, Verónica; Zamora Rodríguez, Diana Rubí
    El deporte como espectáculo deportivo ha obtenido un gran auge a nivel internacional no solo alberga a deportistas; además, familias que disfrutan desde la tribuna, y personas que hacen posible la realización de eventos deportivos como: personal de limpieza, staff, árbitros, etc. El objetivo de esta revisión sistemática es analizar y describir a través de la literatura científica los factores de seguridad presentes en un evento deportivo. Por este motivo, se llevó a cabo una revisión documental, utilizando los criterios establecidos por el método PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Review and Meta-Analysis; Moher et al., 2015) en las bases de datos Web of Scince, Scopus y EBSCOhost, incluyendo artículos en idioma inglés, portugués y español entre los años 2013 al 2023, misma registrada en Próspero2024 con el número CRD42024526507. Se encontraron un total de 45 artículos, de los cuales 9 fueron incluidos en el presente estudio: 4 estudios se relacionan con factores que afectan la seguridad en recintos deportivos, 2 estudios relacionados a las competencias que debe tener la persona responsable del evento y 3 relacionados con la seguridad en eventos que se realizan en áreas no controladas como pueden ser las calles de una ciudad. Los hallazgos revelan los elementos que impactan en la planificación de eventos deportivos en todos los niveles, además de señalar las habilidades requeridas para aquellos encargados de dicha área, por ejemplo: los sentimientos de prejuicio hacia los rivales, la cultura personal, el ruido, vigilancia con drones, robo de datos personales, ataques terroristas, entre otros.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Unos sí y otros no: factores asociados a la recepción de apoyo familiar en las personas adultas mayores de tres entidades mexicanas
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2019) Flores Martínez, Rosa María; Garay Villegas, Sagrario
    México es en país que se encuentra en un pleno proceso de envejecimiento poblacional, lo cual representa un logro de las políticas sociales implementadas en las últimas décadas, al mismo tiempo, este fenómeno implica retos en materia de bienestar social en la vejez, especialmente en un contexto caracterizado por la incertidumbre. En ese sentido, el objetivo de este artículo es analizar los factores que intervienen en la recepción de apoyo familiar de las personas adultas mayores residentes en tres entidades del país: Nuevo León, Ciudad de México y Jalisco. La metodología es de corte cuantitativo, con un diseño transversal y exposfacto. La fuente de datos que se utiliza es la Encuesta sobre Condiciones de Vida de las Personas Adultas Mayores en México, 2016. Los principales resultados obtenidos revelan que las personas mayores que son mujeres, de una edad avanzada, que no trabajan, que sí tienen hijos y que viven en contextos rurales tienen una mayor probabilidad de recibir apoyo familiar. Por lo que se concluye que el apoyo familiar esta mediado por la convergencia de diversos factores, tanto individuales, como familiares y contextuales. De manera que habría que replantearse la distribución en la corresponsabilidad de apoyo en la vejez, pues ante un entorno de grandes cambios demográficos, sociales y económicos, la demanda de apoyo puede exceder la capacidad de las familias mexicanas.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback