Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Extrema derecha"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Análisis comunicativo y discursivo de la extrema derecha en España: el caso de VOX
    (2020-02-25) Sumba Bravo, María Belén; García Jiménez, Leonarda; Comunicación y Documentación
    La extrema derecha es uno de los principales fenómenos políticos del momento. Si bien, en Europa, ha sufrido cambios en su discurso. Antes mostraba una ideología muy ligada al fascismo de los años 30, mientras que a partir de los 80 empezó a alejarse de ella, pero teniendo el mismo trasfondo de carácter excluyente. En este sentido, se produce un cambio de paradigma en el que la nueva ultraderecha, aquella que surge a finales del siglo XX, tiene un discurso basado en buscar culpables de los problemas políticos y sociales, ya que surge en un contexto de crisis. Por ello, la antiinmigración, la antiglobalización y la denuncia del establishment político se convierten en sus principales consignas. En España, tras el fin del franquismo, la ultraderecha se mostrará muy dividida y nostálgica de los ideales del 18 de julio. Sin embargo, también consigue alejarse de esa imagen y surgen a principios de los 2000 partidos ultraderechistas como Plataforma x Catalunya. Es en 2013 cuando se funda VOX, partido que ha sido definido como de extrema derecha, aunque esta etiqueta no termina de ser aceptada por parte del pensamiento conservador. Por ese motivo, con el objetivo de arrojar claridad conceptual y determinar la naturaleza y alcance de este controvertido partido político, se ha llevado a cabo un Análisis Crítico del Discurso (ACD) de VOX. Este análisis, que parte de unos parámetros concretos, responderá de forma rigurosa y sistemática si VOX es de extrema derecha, si es un partido populista y si presenta tendencias autoritarias. Las conclusiones del análisis recogen que VOX ataca a las minorías en su discurso (mujeres, inmigrantes y colectivo LGTBI), que es una formación de extrema derecha, que usa el populismo para legitimar su ideario y que presenta claras tendencias hacia el autoritarismo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El concepto de “lo natural” en el discurso de las derechas populistas italiana y española.
    (Ateneo Cantonal de Estudios Políticos (ACEP), 2022) Borrelli, Giorgio; Fernández Riquelme, Pedro
    Desde la conceptualización de la ideología y desde la semiótica, en concreto el signo verbal, nos acercamos a los discursos de los partidos de la derecha radical de ambos países para encontrar sus vínculos en torno al concepto de “lo natural” como forma de articular su propuesta política y su visión del mundo, que se aleja de lo denotativo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El discurso de la extrema derecha en Argentina : los derechos como signo en disputa.
    (Instituto de Lingüística Materialista., 2024) Pérez, Sara Isabel; Aymá, Ana
    En noviembre de 2023, Javier Milei fue electo presidente de la República Argentina por el 55,65% de los votos. Se trata de un actor político que se inscribe en el campo de las derechas, tanto en el plano de la política nacional como internacional. En este artículo, analizamos el discurso de Milei durante la campaña electoral de ese año, tomando como marco teórico de referencia los aportes de los estudios críticos del discurso. La perspectiva teórico-metodológica que adoptaremos retoma los elementos teóricos y analíticos desarrollados por Norman Fairclough, en particular, sobre discurso político (1992, 2000, 2003; Fairclough y Fairclough, 2012), y los aportes respecto del análisis de la argumentación de Ruth Wodak (2003). Desde este marco, nos proponemos indagar la disputa en torno al signo ‘derechos’ en el discurso de J. Milei. Consideramos que, entendido como signo ideológico (Voloshinov, 2009), se despliega en torno a los significados del concepto de ‘derechos’ una disputa política en la coyuntura actual.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Ideologías excluyentes en el siglo XXI. Austria y el auge de la extrema derecha en Europa.
    (Murcia: Ateneo Cantonal de Estudos Políticos (ACEP), 2017) Montoya García, Jessica
    El objetivo de este artículo es el de analizar el ascenso que las ideologías excluyentes están teniendo estos últimos años en Europa, con especial atención al caso de Austria. El estallido de la crisis global en 2008 provocó que partidos de extrema derecha empezaran a ganarse un hueco dentro de las instituciones democráticas, tanto a nivel nacional como a nivel europeo. A esto se sumó la crisis de los refugiados, usada por estas ideologías basadas en la xenofobia, el nacionalismo exacerbado y el euroescepticismo para ganar más peso dentro del panorama político europeo. Mientras tanto, la Unión Europea mira pasivamente y con asombro cómo estos partidos están haciendo tambalear los cimientos de un proyecto común que ha resultado ser más débil de lo que se pensaba.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback