Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Exercício físico"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Ejercicio físico y vitalidad: análisis multigrupo según sexo y experiencia de práctica
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2023) Rodrigues, Filipe; Jacinto, Miguel; Antunes, Raul; Monteiro, Diogo; Faria, João; Teixeira, Diogo
    La percepción subjetiva de vitalidad es un indicador de bienestar que se puede traducir en una mejor calidad de vida. Un instrumento válido y fiable permitirá a los investigadores medir con precisión la vitalidad en el contexto del ejercicio físico. Así, el objetivo del presente estudio fue evaluar la validez y fiabilidad de la Subjetive Vitality Scale(SVS) en una muestra portuguesa de practicantes de ejercicio físico según sexo y experiencia de práctica. Los datos se recolectaron de una muestra de un total de330 adultos (mujeres = 145; hombres = 185). Los participantes tenían entre 18 y 64 años (M = 28.52; DT = 9.86), con una experiencia de ejercicio promedio de 8.14 meses (DT = 6.14), y con una frecuencia semanal de entre 1 y 7 veces (M = 4.42; DT = 1.35). Se realizó un análisis factorial confirmatorio del modelo de medición de seis ítems de la escala y un análisis de invariancia en función del género y la experiencia práctica. También se analizaron los resultados de las correlaciones bivariadas con el fin de evaluar la validez no mológica del instrumento con diversión y con la intención de continuar en la práctica. El modelo de medición SVS demostró un ajuste aceptable en cada una de las muestras y los coeficientes de fiabilidad compuesta fueron adecuados. Las correlaciones indicaron que mayores niveles de vitalidad se asociaron con mayores niveles de diversión e intención de continuar practicando ejercicio físico en el futuro. El modelo de medida demostró ser invariante entre muestras, lo que aporta un mayor sustento a su validez para evaluar la percepción subjetiva de vitalidad en el contexto del ejercicio físico. La SVS parece ser así un instrumento fiable para evaluar la vitalidad, en ambos sexos, así como en personas con diferentes experiencias de práctica.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El Nostrum al Ejercicio: Cómo la Prescripción de Intensidad de Ejercicio Autoseleccionada e Impuesta se Relaciona con Resultados Afectivos, Cognitivos y Conductuales-Una Revisión Sistemática
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2024) Andrade, Ana; Bastos, Vasco; Teixeira, Diogo Santos
    Permitir seleccionar la intensidad del ejercicio se ha propuesto como un método para apoyar la adherencia al ejercicio, pero no se encontró ninguna exploración extensa que contrastara este enfoque con un método de intensidad impuesta. Esta revisión sistemática explora la relación entre la intensidad del ejercicio seleccionada por el usuario y los resultados afectivos, cognitivos y conductuales en contextos de actividad física. La búsqueda se realizó en las bases de datos PubMed, SPORTDiscus y PsycINFO con los criterios de inclusión: (1) experimentales y no experimentales; (2) publicados en una revista revisada por pares; (3) escritos en inglés; (4) que exploraran la autoselección de intensidad y/o la autorregulación en contextosde ejercicio; (5) muestras con individuos de entre 18 y 64 años; y (6) centrados en individuos aparentemente sanos. Veintinueve estudios (N=749 participantes) fueron incluidos para revisión, 25 explorando el ejercicio aeróbico y cuatro de resistencia. En general, la intensidad de ejercicio autoseleccionada mostró mejores resultados afectivos, cognitivos y conductuales positivos en comparación con la prescripción de intensidad de ejercicio impuesta, pero la alta heterogeneidad en los métodos y resultados justifica la precaución al interpretar los resultados. La autoselección de la intensidad puede promover la mejora de las respuestas afectivas, las percepciones de autonomía, la autoeficacia, la intención de ser físicamente activo, y más minutos de participación en el ejercicio. Las discrepancias en los métodos de autoselección de la intensidad, las diferencias en los protocolos de ejercicio y las características de las muestras ponen de manifiesto la necesidad de realizar más estudios
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La práctica de actividad física en mujeres con cáncer de mama: asociación entre factores motivacionales y características dermatoglíficas
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2022) Fin, Gracielle; Aparecida de Jesus, Josiane; Benetti, Magnus; Nodari Júnior, Rudy José
    O objetivo foi investigar a associação dos construtos da teoria da autodeterminação e características dermatoglíficas no comportamento para a prática de atividade física em mulheres com câncer de mama. Participaram 104 mulheres que responderam às escalas de prática de atividade física, percepção de competência, autonomia para a prática de atividade física, satisfação com a vida ecaracterísticas dermatoglíficas.No grupo de mulheres que praticava atividade física antes do diagnóstico e continuou a prática durante o tratamento, a percepção de competência, regulação autônoma, satisfação com a vida e nível de atividade física foram maiores. As variáveis dermatoglíficasmostraram que, no polegar e indicador da mão direita, a distribuição dos verticilos em S foi maior nas mulheres com regulação controlada para a prática de atividade física. A percepção de competência e a regulação autônoma são importantes para a manutenção da prática de atividade física durante o tratamento do câncer de mama
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Reducción de la sobrecarga del cuidador tras entrenamiento supervisado en ancianos pluripatológicos y paliativos
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2021) Sanchis Soler, Gema; San Inocencio Cuenca, David; Llorens Soriano, Pere; Blasco Lafarga, Cristina
    Objetivo.Conocer la relación entre el nivel de independencia de un grupo de ancianos crónicos-pluripatológicos y paliativos (ACP-P) y la sobrecarga de sus cuidadores, tras un programa de entrenamiento multicomponente adaptado al ámbito domiciliario. Diseño mixto, cuantitativo y cuasiexperimental, con medidas repetidas en el factor Entrenamiento, y dos factores de agrupación: edad(70-79 y ≥80 años) y nivel de deambulación del ACP-P (anda/no anda).Emplazamiento. Intervención realizada en la Unidad de Hospitalización a Domicilio (UHD) del Hospital General de Alicante, durante 2014-2016.Participantes.17 pacientes ACP-P, edad media 81,6 años (DE 5,6).Intervención.3 sesiones semanales durante 26 semanas del programa de entrenamiento funcional-cognitivo EFAM-UVH©; 3 fases, reduciendo progresivamente la presencia del entrenador para fomentar la autonomía (28 sesiones supervisadas y 20 autónomas en total).Mediciones principales. Evaluación de Sobrecarga del cuidador(Zarit) y Nivel de independencia(Índice de Barthel “IB”), apoyados por indicadores fisiológicos y funcionales. Resultados. IB mejoró con el entrenamiento supervisado (p<0,05), y se mantuvo o descendió leve, aunque no significativamente, al aumentar la autonomía. Estas mejoras se acompañaron de una reducción en la sobrecarga del cuidador, con una dinámica similar, fundamentalmente en cuidadores del grupo <79 años y de los que no andan. No se encontró relación entre IB y Zarit, pero los deltas de ambas variables se asociaron en las fases supervisadas (r=-0,596, p=0,015), reflejando el impacto del ejercicio. Conclusiones. El entrenamiento multicomponente ayuda a contener la sobrecarga del cuidador, reducida de forma concomitante al aumento de independencia del ACP-P entrenado. Este beneficio indirecto potencia la necesidad de equipos multidisciplinares y programas de ejercicio temprano y supervisado.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    The use of physical activity trackers devices and physical activity levels in adolescents and adults
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2021) Lopes, Vitor Pires; Sá, Carla
    The purpose was to investigate the use of physical activity trackers (PAT) and to analyze the relationship between its use and physical activity (PA) levels. Participants were N=1498 (N=841 females) aged 14—85 years. Interest, use and preferences for PAT were measured by questionnaire. PA was measured using IPAQ short version. Kruskal-Wallis Test was used to test the differences in PA levels between participants. Out of all the participants who practice PA/exercise regularly, 59% do not use PAT, 27% were using, and 14% have used. Adolescents, middle-aged females and older males, who use PAT did significantly more vigorous PA than participants who not use. Young adults who use PAT did significantly more moderate and vigorous PA than participants who not use. And middle-aged males who use PAT did significantly more total week PA, vigorous PA and walking PA than participants who not use. About half of the participants that exercise regularly use PAT. Despite participants that use PAT tend to have higherlevels of habitual PA, it is not conclusive that the use of PAT leads to do more PA.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback