Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Evento esportivo"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Evaluación de la calidad percibida de los programas de voluntariado deportivo universitario al contexto mexicano: Universiada Nacional
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2021) Morquecho Sánchez, Raquel; Morales Sánchez, Verónica; Ceballos Gurrola, Oswaldo; Pineda Espejel, Antonio; Zamarripa Rivera, Jorge
    El objetivo de la presente investigación es validar una herramienta que permita evaluar la calidad percibida de los programas del voluntariado universitario al contexto deportivo mexicano. Para el análisis de los datos se utilizó el software estadístico SPSS v.22 y el programa LISREL 8.8. Se realizaron los análisis de consistencia interna, análisis factorial exploratorio (AFE) y análisis factorial confirmatorio (AFC) con dos muestras distintas. El instrumento utilizado fue el QVOLSPORT mx, el cual está compuesto por 49 ítems y 6 factores: 1. Organización del voluntariado, 2. Responsables de área, 3. Tareas específicas del área, 4. Logística, 5. Instalación y materiales y 6.Valoración personal. El muestreo fue intencional por conveniencia, los participantes son voluntarios deportivos universitarios de la Universiada Nacional del año 2017 y 2019 de ambos géneros. Se aplicó a una muestra de 778 participantes distribuida en 378 participantes en la Universiada del año 2017, donde 252 fueron hombres y 126 mujeres, mientras que para la Universiada del año 2019 participaron 400, donde 238 son hombres y 162 mujeres, con un rango de edad entre 18 y 31 años (M = 21.18). Los resultados mostraron que el Alfa de Cronbach por factores está por encima de .70; los indicadores de pertinencia fueron adecuados, los 6 factores obtenidos explican el 59.60% de la varianza total. Los índices de ajuste y de error son satisfactorios, CFI = 0.982, NNFI= 0.981 y RMSEA = 0.057, por lo que el modelo ajusta. Se concluye que el instrumento QVOLSPORT mx, presenta propiedades psicométricas adecuadas y atiende a las necesidades del voluntariado deportivo de la comunidad universitaria, posibilitando una mejora continua en los programas de voluntariado deportivo. Se confirma que el instrumento es válido para evaluar la calidad percibida en los programas del voluntariado deportivo universitario al contexto deportivo mexicano.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Percepción de los residentes sobre el legado de la America’s Cup
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2016) Parra Camacho, David; Añó Sanz, Vicente; Calabuig Moreno, Ferrán; Ayora Pérez, Daniel
    El objetivo de este estudio fue analizar las percepciones de los residentes sobre el legado de un gran evento deportivo como es la America’s Cup (AC) celebrada en Valencia en 2007 y 2010. Se utilizó una encuesta compuesta por una escala de 41 ítems que contemplaban diversos legados positivos y negativos agrupados en seis dimensiones: legado socioeconómico; legado en el desarrollo urbano e infraestructuras; legado en la imagen, política y conocimiento; legado deportivo; legado sociocultural; y legado negativo. Se recogió una muestra de 735 residentes con un error de muestreo ±3.6. Los resultados permitieron identificar tres grupos de residentes con percepciones diferentes hacia el legado de la AC: pesimistas (46.9%), indiferentes (38.4%) y optimistas (14.7%). La mayoría de los ciudadanos entrevistados no se mostraba de acuerdo en que este evento deportivo haya generado legados positivos a nivel socioeconómico, en el desarrollo urbano y las infraestructuras, en el deporte y a nivel sociocultural, mientras que se observaba cierta tendencia al acuerdo en algunos legados negativos. Sólo el legado en la imagen, política y conocimiento adquirido por los residentes mostraba una tendencia positiva para la mayoría de los ciudadanos encuestados.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback