Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Evaluación de la calidad"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Governance decentralisation in education: Finnish innovation in education
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2017) Lavonen, Jari
    This paper introduces a Finnish education innovation known as decentralisation in education. The innovation is described based on education policy documents, research papers and two short interviews with national and municipality experts in curriculum design. In a decentralised education system local providers of education (municipalities) and teachers play important roles in the preparation of local curriculum and learning environments, including the use of digital learning tools and environments. Education providers localise the national aims and content and describe how education is organised. Classroom-based assessment is another characteristic of decentralisation. Three pre-conditions are required for a decentralised education system to be effective: 1) common, national level, long-term strategic aims and must be established and local level plans, such as curriculum and an equity plan, must be developed and the implemented, 2) quality work, student assessment, continuous improvement of learning environments and practices implemented at the local level and 3) professional teachers must collaborate and engage in broad planning and assess their teaching abilities and their students’ learning outcomes
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Percepción del alumnado sobre los procesos de evaluación de la calidad
    (Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Consejería de Educación y Cultura, Servicio de Publicaciones, 2022) Cano Sánchez, Mercedes; Ibáñez-López, Francisco Javier
    El presente trabajo aborda los beneficios del buen funcionamiento de los procesos de evaluación y acreditación de la calidad, y su repercusión en las titulaciones en Educación Superior. Mediante un trabajo de investigación cuantitativo, descriptivo no experimental, y el uso del cuestionario tipo escala Likert como instrumento de recogida de datos, se abordaron asuntos como el grado de información que poseen los discentes del Grado en Pedagogía de la Universidad de Murcia sobre estos procesos, así como la percepción que tienen sobre su utilidad, implementación y contribución a la mejora de las condiciones académicas del alumnado y al aumento real de la calidad de sus estudios. Los resultados obtenidos coincidieron con la bibliografía consultada, si bien esta es escasa, ya que reflejaron que el alumnado es más ajeno a estos procedimientos de calidad que el resto de grupos de interés y su participación en los mismos es escasa. Además, los estudiantes manifestaron contar con escasa información sobre estos procesos y confirmaron que no detectan una contribución de los mismos en la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje, la mejora general de la calidad de la titulación y la mejora en la integración en el mercado laboral de los egresados.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Portales sanitarios: propuesta de herramienta de evaluación.
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2014) Nieto Martínez, María Pilar
    El presente trabajo propone y aplica una herramienta de evaluación de páginas web sanitarias de carácter institucional. El cuestionario desarrollado está fundamentado en los principales códigos de conducta sobre calidad de páginas web en el ámbito de la salud y consta de siete parámetros y un total de sesenta y tres indicadores. El proyecto piloto se desarrolla, mediante un triple análisis, en torno al portal sanitario regional. Los resultados muestran un nivel de cumplimiento general de los criterios de calidad formulados levemente inferior a 70%, lo que supone una calificación global de bien. Las fortalezas se concentran en los indicadores sobre diseño del sitio web y los servicios generales y para los ciudadanos ofrecidos por la página web. Por el contrario, las oportunidades de mejora están relacionadas con los aspectos de identificación del sitio web, credibilidad, contenidos y servicios para los profesionales. La gran variabilidad y la ausencia de respuesta de algunos apartados revelan la necesidad de la aplicación de la herramienta por profesionales con conocimientos específicos tanto de tecnologías web como en materia sanitaria.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback