Browsing by Subject "Etnocentrismo"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessUn análisis crítico del turismo creativo(Escuela Universitaria de Turismo. Universidad de Murcia, 2015) Korstanje, Maximiliano E.El Turismo Creativo consiste en una práctica cada vez más extendida y aceptada donde visitante y residente establecen un dialogo de cooperación que permite mejorar la filosofía de vida en ambas partes. Derivado de una parte del turismo cultural, se sobreentiende que el turista intenta conocer al nativo alejándose de las formas estereotipadas y hedonistas de turismo clásico como sol y playa. Algunas voces sostienen que los antecedentes más próximos a esta forma de turismo se remiten a la institución del Grand-Tour donde los nobles ingleses viajaban durante meses con el fin de conocer las comarcas sobre las que más tarde reinarían. Cualquiera sea el caso, en el presente ensayo critico exploramos las inconsistencias, limitaciones y problemas que despierta el Turismo Creativo.
- PublicationOpen AccessCiudadanía e interculturalidad: claves para la educación del siglo XXI(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2004) Arnáiz Sánchez, Pilar; De Haro Rodríguez, RemediosLas ciudades son expresión de la multiculturalidad imperante en casi cualquier punto del planeta ya que proporcionan una imagen que refl eja la diversidad de sus habitantes. Esta nueva realidad reclama formas, modelos y prácticas de gestión acordes con las exigencias morales y cívicas de nuestro tiempo. Por ello se necesita cada vez más que la multiculturalidad sea gestionada desde planteamientos que favorezcan una convivencia pacífica y armoniosa entre todos los seres humanos. Se trata de convivir no de coexistir sin más, de establecer una lucha conjunta que permita construir espacios comunes que desarrollen proyectos de ciudades mejores para todos, más inclusivas, abiertas a la otredad y reconocedoras de la misma. Este artículo presenta, en la primera parte, una reflexión sobre los pensamientos, los sentimientos y las vivencias existentes hoy en día acerca de la diferencia. Desde una mirada interna y externa sobre la misma y, a través de un viaje al pasado y al presente, plantea y responde a diversos interrogantes, con el fi n de proyectar un futuro mejor que ayude a construir un mundo abierto a la otredad y a la interculturalidad. En la segunda parte introduce propuestas para el desarrollo del interculturalismo en los centros educativos.
- PublicationOpen AccessLos origenes del arte: una teoría para el estudio del arte en la prehistoria(2016-01-07) Ramos González, AliciaEl presente artículo pretende ser una reflexión en torno a qué precauciones debemos de tener en cuenta al abordar el estudio del arte en la prehistoria. Asociar arte con religión o con cultura, incluso patriarcado, todas ellas categorías del mundo contemporáneo supone un sesgo etnocéntrico en las investigaciones en torno a la prehistoria. Debemos de ser conscientes de que las palabras que usamos tienen un contexto geolingüístico y temporal concreto y no están exentas de discusión. Presentamos una aproximación a la discusión en torno a qué es una religión y cuáles son sus elementos constituyentes; sobre la problemática en torno a la concepción del ser humano como homo religioso; y apuntamos también a cómo estas concepciones acaparan las interpretaciones sobre el arte prehistórico.