Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Estudio teórico"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Evolución y futuro de la psicología de la salud
    (Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2014-01) Garzón, Adela; Caro, Isabel
    Se realiza una visión crítica de la Psicología de la Salud para plantear el desarrollo de nuevos planes de integración. La Psicología de la Salud superó la fase de crecimiento en la que pudo estancarse, perdiendo sentido y proyección social. En la fase de profesionalización se produjo la dispersión y proliferación de enfoques que se cerró más por razones externas que por la reflexión interna del campo. Hoy la cuestión central es integrar las políticas sanitarias de la mayoría de los países por medio de actuaciones colectivas y globales. Estas actuaciones intentan poner orden y homogeneizar los servicios sanitarios. Los nuevos profesionales de la psicología de la salud tendrán que alejarse de la tradición académica y científica tradicional y acercarse a las realidades sanitarias de cada momento y los planes internacionales exigidos por la globalización.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Nuevas perspectivas: Hacia una integración del concepto de burnout y sus modelos explicativos
    (Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2013-10) Manzano-García, Guadalupe; Ayala-Calvo, Juan-Carlos
    Durante los últimos 30 años, a medida que el concepto del burnout ha ido evolucionando, han aparecido múltiples definiciones y modelos que han sido utilizados para explicar el fenómeno del síndrome de quemarse en el trabajo. Sin embargo, ninguno de ellos ha abordado el fenómeno desde una perspectiva integradora. Partiendo de la evolución histórica del concepto burnout y el estudio de los diferentes modelos que han tratado de explicarlo, proponemos una definición más holística del término y un modelo teórico explicativo más parsimonioso del síndrome de quemarse por el trabajo. Desde nuestro punto de vista, en la definición del burnout han de destacarse siempre las expectativas del sujeto, su concepto de equidad y la calidad de las relaciones interpersonales. Consideramos el burnout como el resultado de unas expectativas no cumplidas que generan desmotivación llevando al sujeto a comportarse como un robot. En la explicación del síndrome debe tenerse en consideración que el individuo posee un conjunto de inputs que se ven sometidos simultáneamente a una serie de estresores personales y laborales que interactúan dando como resultado los outputs que llevarán finalmente a la aparición del burnout.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Revisión Sistemática acerca del Efecto de la Ludificación de la Enseñanza en la Motivación de Estudiantes de Educación Superior
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2022) Infante-Villagrán, Valeria Aylín; Maluenda-Albornoz, Jorge Ignacio; López-Angulo, Yaranay; Díaz-Mújica, Alejandro
    El objetivo de este trabajo fue analizar los estudios que miden el efecto de la ludificación de la enseñanza en la motivación de estudiantes de pregrado de Educación Superior. Se realizó una revisión sistemática de artículos empíricos con diseño experimental y cuasi-experimental, publicados entre los años 2016 y 2021 en las bases de datos Web of Science (WoS), Scopus y SciELO. Se encontraron 223 estudios, de los cuales 12 cumplieron con todos los criterios de inclusión. Los resultados indicaron que existe una mayor cantidad de estudios que sugieren que la incorporación de ludificación en la enseñanza tiene un efecto en el aumento de la motivación. Solo una cantidad menor de estudios no reportaron mejoras en la motivación, lo cual podría ser resultado del diseño de la ludificación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Trastorno obsesivo-compulsivo durante el período perinatal: epidemiología, fenomenología, etiopatogenia y tratamiento
    (Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2015-01) Frías, Álvaro; Palma, Carolina; Barón, Francisco; Varela, Paloma; Álvarez, Ana; Salvador, Ana
    El objetivo de la presente revisión teórica es describir los principales hallazgos e investigaciones sobre el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) durante el período perinatal. Por una parte, los estudios epidemiológicos señalan que en esta etapa aumenta el riesgo de debut y/o exacerbación del TOC, especialmente en el puerperio. A nivel fenomenológico, predominan las obsesiones agresivas y de contaminación relacionadas con la figura del feto o neonato. En cuanto a su etiopatogenia, existen evidencias indirectas para postular la participación de variables neuroendocrinas (p.e. esteroides gonadales femeninos y oxitocina) y cognitivo-conductuales (p.e. hiperresponsabilidad, sobreestimación de la amenaza y control mental), siendo necesaria una mayor contrastación empírica de estos correlatos y/o factores de vulnerabilidad específicos. En el ámbito interventivo, se carece de ensayos clínicos aleatorizados con grupo control adaptados a las características idiosincrásicas de este subgrupo de sujetos con TOC. Así mismo, se destaca el papel de la terapia cognitivo-conductual (TCC) en el marco de la prevención primaria selectiva.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback