Browsing by Subject "Estados de ánimo"
Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessConciencia emocional, estados de ánimo e indicadores de ajuste individual y social en niños de 8-12 años(Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2014-05) Villanueva, Lidón; Prado-Gascó, Vicente; González, Remedios; Montoya, InmaculadaLa conciencia emocional o experiencia consciente de la emoción es un concepto clave relacionado con diferentes indicadores de ajuste individual del menor, como las quejas somáticas. Esta relación, mediatizada por los estados de ánimo, se ha demostrado en población preadolescente y adolescente. Sin embargo, apenas se ha analizado en franjas de edad más bajas e incluyendo otros indicadores de ajuste a diferentes contextos, como la adaptación. Por ello, el objetivo de este trabajo es el de analizar la contribución de la conciencia emocional y los estados de ánimo, sobre diferentes indicadores de ajuste individual (quejas somáticas) y de adaptación (evaluada a través del test TAMAI), en niños de 8-12 años. Para ello, se administraron diferentes cuestionarios de autoinforme a 1423 menores con una media de 9.8 años. Los resultados apoyan la influencia de la conciencia emocional (principalmente de la habilidad de diferenciar y comunicar verbalmente las emociones y analizar las propias emociones), reforzada por los estados de ánimo, no sólo sobre las quejas somáticas, sino sobre la inadaptación personal y social. Todo ello subraya la importancia, tanto de las habilidades emocionales como de los estados afectivos que las acompañan, en la vida cotidiana del menor.
- PublicationOpen AccessEl discurso de la disforia en "Ese camino existe" de Luis Fernando Cueto Chavarría.(Universidad de Murcia, Editum, 2020) Lázaro Aguilar, Celinda KaterinEn la novela Ese camino existe (ECE), existen diversos personajes que viven en un estado de frustración permanente, debido a que están enfrentados en la época del Conflicto Armado Interno (CAI). Estos sujetos existen en constante disforia, ya que su vida y su destino han sido rebasados por la guerra que les tocó vivir desde su participación en las Fuerzas Armadas (FF.AA.) o desde la agrupación de terrorismo Sendero Luminoso (SL). Sin embargo, en ambos polos, muchos de los militares y caudillos senderistas desean escapar del CAI que les tocó vivir. Es decir, como héroes irónicos, saben que no pueden escapar, pero viven en lucha constante a pesar de sus estados de ánimo negativos y sus pasiones relacionadas a la carencia y el no poder: la disforia. En este trabajo, se busca registrar y analizar las expresiones disfóricas de dichos héroes novelescos con el fin de evidenciar la disforia de estos y sus anhelos espejísticos por querer escapar del contexto del CAI. En consecuencia, esta investigación concluye que ECE es una novela que trasciende, porque, a través de sus personajes disfóricos, logra encarnar los estados de ánimo de la población en Perú en la época del CAI, un periodo histórico de guerra y terrorismo.
- PublicationOpen AccessEfecto de la bajada de peso y la competición sobre el perfil de estado de ánimo en deportes de combate(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2015) Martínez Abellán, Alberto; Morán Navarro, Ricardo José; López Gullón, José María; García Pallarés, Jesús; Cruz Sánchez, Ernesto de la; Ortín Montero, Francisco JoséEl propósito de este estudio ha sido describir los cambios que sufre el estado de ánimo que presentan los deportistas de combate durante las fases de bajada de peso y su posterior recuperación antes del comienzo de los eventos competitivos prioritarios de la temporada. Un total de 105 hombres y mujeres especialistas en las modalidades de combate de lucha olímpica, taekwondo y boxeo fueron pesados y contestaron la versión abreviada del Perfil de Estados de Ánimo (POMS) entre 30 y 60 minutos antes del pesaje oficial (PRE) y entre 30 y 60 minutos antes del comienzo del primer combate (POST) de sus respectivos campeonatos nacionales. Los resultados demostraron que las hubo mejoras significativas (p < .05) en las dimensiones de Cólera, Fatiga y Depresión, aunque estos cambios no parecen estar relacionados con la variación porcentual de la masa corporal que experimentan los deportistas durante este mismo periodo (r < .261). Estos hallazgos nos indican que las 12-18 horas que separan el pesaje oficial y el comienzo del torneo en deportes de combate propician mejoras sustanciales en sus estados de ánimo, aunque estos cambios parecen ser independientes de sus fluctuación de la masa corporal.
- PublicationOpen AccessEfectos de un procedimiento de inducción de estados de ánimo sobre la autoeficacia(Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2000) Rey, Marta; Blasco, Tomás; Borràs, F. XavierSe analiza experimentalmente el efecto de la inducción de estados de ánimo positivos y negativos sobre la autoeficacia partiendo del supuesto de que dicho efecto sólo se producirá cuando la autoeficacia se refiera a situaciones hipotéticas y no a tareas concretas sobre las cuales el individuo posee un conocimiento claro de sus capacidades. Un total de 57 mujeres participaron voluntariamente en el experimento y fueron asignadas aleatoriamente a una situación de inducción de estado de ánimo positivo o negativo mediante visionado de vídeos, evaluándoseles la autoeficacia sobre tareas concretas y sobre situaciones hipotéticas antes y después de dicha inducción. Los resultados indican que la autoeficacia sobre tareas concretas no es afectada por el estado de ánimo y que un estado de ánimo negativo parece dificultar el tener un nivel de autoeficacia elevado respecto a situaciones hipotéticas.
- PublicationOpen AccessEfectos de un programa de intervención artístico sobre la salud físico-emocional de los espectadores: Proyecto Saludarte(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2018) Rueda-Villén, B.; López-Aragón, C.; Argüello Gutiérrez, C.El objetivo principal de este estudio es analizar el efecto que tie- ne la aplicación de un Programa de Intervención Artística sobre el estado de ánimo. Se analizan los efectos de la observación e identificación de recursos expresivos de movimiento y escucha musical, a través de un espectáculo de danza-circo con música en directo, así como la posible correlación entre dichas variables. Se llevó a cabo un estudio cuasi-experimental, pre-post intervención (N =15). Los resultados muestran una influencia positiva del Programa encontrándose una reducción significativa en los factores de tensión y fatiga del Profile of Mood States (POMS). Se exploran algunos componentes de la experiencia de apreciación y se discuten los efectos que podría tener sobre la salud física y emocional.
- PublicationOpen AccessEstados de ánimo precompetitivos y resultados deportivos en jugadores de bolos cántabros(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2015) Díaz, J.; Gutiérrez, J.N.; Hoyos, J.AEn este trabajo se analizan y describen los estados de ánimo precompetitivos de los jugadores de la especialidad de bolo-palma obtenidos con las pruebas de Perfil de Estados de Ánimo Profile of Mood States (POMS). La muestra la componen los 13 jugadores de bolos de la primera categoría de Cantabria que jugaron la fase final del LXXIV Campeonato Regional de Bolos. Se han realizado los gráficos de los perfiles de los estados de ánimos precompetitivos y se han analizado según los resultados y clasificación conseguida. Se ha elaborado un estudio correlacional entre los factores del POMS, así como contrastes en función de t de Student y se han comentado las diferencias entre los jugadores según la edad, experiencia competitiva y haber jugado o no un concurso previo minutos antes de cumplimentar el cuestionario. Los resultados muestran que el perfil iceberg es el predominante en los jugadores que jugaron la fase final del campeonato. La mejor clasificación y resultados la consiguen los jugadores con perfiles de estado de ánimo precompetitivos más idóneos que son también los jugadores con mayor experiencia competitiva y más edad.
- PublicationOpen AccessEstudio descriptivo sobre la interrupción de la Actividad Física y Deportiva durante el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio derivado del Coronavirus en Argentina(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2024) Caicedo Cavagnis, Estefanía Elena; Pagano, Alejandro Emilio; Marzorati, Ariela; Fernández, Clara; Lorusso, LeandroDebido al COVID-19 las prácticas deportivas y de ejercicio físico fueron interrumpidas como medida preventiva de propagación del virus. El objetivo del estudio fue analizar las respuestas de afrontamiento, estados de ánimo, hábitos y experiencias sobre COVID-19 y aislamiento en población deportiva. Participaron de un estudio descriptivo transversal 810 deportistas y 225 entrenadores/as pertenecientes a 32 disciplinas deportivas distintas de 19 provincias de Argentina. Se halló una disminución significativa de las horas y días de entrenamiento semanal; una alteración de los horarios y calidad de la alimentación (hidratación y cantidad de permitidos); las horas de sueño aumentaron significativamente por motivos emocionales y, por último, aumentó significativamente el tiempo de uso de dispositivos electrónicos y redes sociales que generó consecuencias como fatiga mental o dolor corporal. A su vez, se encontró un impacto negativo del aislamiento en todas las áreas evaluadas, excepto en la de convivencia que presentó un impacto positivo. Se evidenció una intensidad de estado de ánimo positivo significativamente más elevada que del negativo; estos valores varían en entrenadores/as y deportistas, encontrándose diferencias significativas entre deportistas y entrenadores en sus estados de ánimo. Por último, se hallaron respuestas de afrontamiento de aproximación al problema; esto podría vincularse a una disminución del malestar psicológico ocasionado por la interrupción de la actividad deportiva. Se considera que la práctica deportiva y de ejercicio físico tiene un valor agregado como factor protector a nivel inmunitario y social, pero por sobre todo a nivel emocional y psicológico para responder al aislamiento.
- PublicationOpen AccessTraducción, validez, confiabilidad e invarianza de sexo del cuestionario de estados de ánimo BRUMS en deportistas universitarios peruanos(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2025) Lopes Angelo, Daniela; Lino Cruz, Cristopher; Villas Boas Junior, Marcelo; Reyes-Bossio, Mario; Caycho Rodríguez, Tomás; Vilca, LindseyW; Carbajal-León, Carlos; Ríos-Garit, Jesús; Tutte-Vallarino, Verónica; Brandão, Regina; Sin departamento asociadoIn the field of sports psychology, the influence of mood states on athletic performance has been a topic of research in recent decades andgiven the importance of having valid and reliable tools in the Peruvian context, the present study aimed to translate and analyze the validity, reliability, and sex invariance of the BRUMS Mood Scale in Peruvian athletes.The sample consisted of 377university athletes from different sports disciplines, with ages ranging from 18 to 24 years, and a mean age of 20.60 years (SD = 1.94), with 64.5% being male and 35.5% female.The BRUMSMood Scale test was used.The findings of this research on the mood scale for university sports have shown that this instrument is reliable and valid for assessing emotional states in this comparable setting for young men and women.The studies on content validity, structure, and reliability corroborate the quality and uniformity of the instrument in the Peruvian context