Browsing by Subject "Estacionalidad"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessEL CONSUMO DE AGUA POTABLE EN LOS MUNICIPIOS TURÍSTICOS DEL LITORAL DE LA REGIÓN DE MURCIA(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2022) Bernabé Crespo, Miguel Borja; Gil Meseguer, Encarnación; Gómez Espín, José MaríaLa Región de Murcia es un área de clima mediterráneo semiárido con escasez de recur-sos hídricos. Dotar a su litoral turístico de unos caudales seguros, especialmente en verano, momento de mayor afluencia que coincide con la sequía estival, es una tarea que condiciona y sustenta el desarrollo económico de la Región. El objetivo de este artículo es analizar el consumo de agua potable en los municipios del litoral de la Región de Murcia en el periodo 2016-2020, mediante un estudio cualitativo y cuantitativo. Se destacan las diferencias en cuanto a rendimiento, consumo per cápita y estacionalidad
- PublicationOpen AccessEstacionalidad turística en las provincias españolas: medición y análisis(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2015) Duro Moreno, Juan Antonio; Farré, Francesc XavierEn este trabajo se lleva a cabo un análisis de la concentración temporal de la demanda turística en las provincias españolas para el período 1999-2012. El análisis se realiza a partir del uso de diferentes índices sumario, que recogen diferentes sensibilidades de las medidas en relación a la distribución temporal de la actividad, y de los datos de pernoctaciones hoteleras ofrecidos por el INE. El trabajo realiza un análisis descriptivo de la concentración provincial, de su evolución temporal y, finalmente aborda el grado de correlación entre la concentración y diferentes vectores explicativos potenciales.
- PublicationOpen AccessEstudio de la estacionalidad a nivel de microterritorios: el caso de Extremadura(Escuela Universitaria de Turismo. Universidad de Murcia, 2018) Rodríguez Rangel, Cristina; Sánchez Rivero, MarcelinoDesde el surgimiento del denominado turismo de masas, la estacionalidad de la demanda se ha presentado como uno de los principales desafíos a los que hacer frente por los gestores de destinos turísticos. Con este fin, se han diseñado estrategias que pasan por la búsqueda de una mayor diversificación de productos para conseguir atraer turistas en los meses que presentan menores tasas de ocupación. Pero para lograr esta meta, y obtener la mejor cartera de productos que permita optimizar las infraestructuras turísticas del destino, se hace indispensable conocer cómo se distribuye el número de viajeros a lo largo del año. El objetivo del presente trabajo es analizar la estacionalidad turística de Extremadura, utilizando como variable el número de viajeros que visitan las 15 comarcas turísticas en las que se divide la región, para analizar si existen diferencias significativas entre las mismas. Para ello, se utilizarán los datos aportados por el Observatorio de Turismo de Extremadura y referidos a todos los meses del año 2016. Este análisis de la estacionalidad se ha llevado a cabo mediante las dos medidas más comúnmente utilizadas en las literatura: el coeficiente de variación y el índice de Gini. Los resultados obtenidos permiten identificar diferentes patrones de estacionalidad en cada uno de los territorios analizados, así como conocer las implicaciones que la desigualdad distribución de viajeros a lo largo del tiempo provoca en ellos.