Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Essence"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Los "bienes" del artículo 1 del Protocolo adicional al Convenio para la protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Riquelme Vázquez, Pablo
    En este artículo se analizan, desde una perspectiva estrictamente dogmática, las implicaciones de la progresiva dilatación del concepto de “bienes” llevada a cabo por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. El trabajo consta de tres partes. En la primera de ellas se describe en líneas muy generales el aludido proceso de dilatación conceptual a que ha sido sometido el derecho a la propiedad privada garantizado en el art. 1 del primer Protocolo Adicional el Convenio. A tal fin se analiza la estructura del precepto, se discute el peculiar uso de algunas de las herramientas argumentativas del Tribunal y se introduce la problemática las pensiones públicas como calibre por medio del cual valorar la naturaleza de los bienes protegidos en el marco del Convenio. En la segunda parte del trabajo se analizan la índole y la extensión de la protección otorgada por el Tribunal a los intereses de los beneficiarios de tales prestaciones sociales. Por último, se efectúa una serie de consideraciones que, a pesar de su diferente naturaleza, ahondan en lo que se ha denominado la “disolución del concepto tradicional de propiedad privada”.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El concepto de muerte como paradoja en la vía del conocimiento absoluto en la filosofía de F. W. J. Schelling
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2022) Ramírez Cordón, Miguel Ángel
    Se pretende analizar el concepto de muerte haciendo especial énfasis en las Stuttgarter Privatvorlesungen para establecer que el filósofo emplea este concepto con diversas acepciones, lo cual le lleva a englobar el ámbito de la esencia y de lo ente como ámbitos de muerte siempre que son considerados aisladamente. Ha de haber entre estos dos parámetros una instancia mediadora que conecte estos ámbitos inconmensurables, tratándose en este caso del carácter apofántico del verbo. Esta labor de mediación es la que disuelve la muerte y la que introduce la vida en el espacio que dejan los dos primeros segmentos recíprocos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La sombra del imperio
    (2015-09-23) Price, Rachel
    This work offers a reflection on the value of image during the Baroque, through the ways in which distance is managed in relation to various objects. The author focuses on both Hernando de Soto and Saavedra Fajardo's works to elucidate the role of representation in matters such as the copperand- silver alloy coin or the government of the Indies.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback