Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Esportes"

Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La actividad física y la apreciación por deportes predicen las competencias para la vida? un estudio con estudiantes universitarios brasileños
    (Universidad de Murcia; servicio de publicaciones, 2025) Corrêa, Mikael A; Cabral, J. Centurion; Dias, Ana Cristina G.; Departamentos
    La práctica de actividades físicas (AF) y la práctica deportiva pueden impactar el desarrollo humano de diferentes maneras, pero aún existen vacíos en el estudio empírico de esta influencia sobre las variables psicosociales. Este estudio investigó el impacto de la práctica regular de AF’s y la apreciación por los deportes en los atributos personales e interpersonales, entre estudiantes universitarios brasileños (n = 658). Utilizando análisis de regresión, los resultados revelaron efectos predictivos significativos. Entre los atributos personales, la práctica de AF’s y el aprecio por el deporte predicen positivamente el optimismo y la autopercepción de atractivo estético y capacidad de innovación. Entre los aspectos interpersonales, dichas variables predicen positivamente los afectos positivos (y lo contrario para los afectos negativos), así como la voluntad de utilizar estrategias tanto cooperativas como competitivas en la resolución de tareas. Estos hallazgos sugieren la importancia de promover la AF y la participación deportiva como estrategias para mejorar no solo la salud física, sino también el desarrollo de habilidades para la vida, lo que puede ayudar a los estudiantes universitarios en los procesos de adaptación
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Actividad física, sedentarismo y preferencias en la práctica deportiva en niños: panorama actual en México
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2022) Betancourt Ocampo, Diana; Jaimes Reyes, Ana Laura; Tellez Vasquez, Mydori Harumi; Rubio Sosa, Héctor Igor; González González, Alejandro
    El presente estudio busco conocer la prevalencia de actividad física, sedentarismo y preferencias en la práctica deportiva en niños de México, por sexo y edad. Se seleccionó una muestra no probabilística de 2,621 niños (47.1% niños y 52.5% niñas), con un promedio de edad de 9.86 años. Se utilizaron indicadores para evaluar la actividad física y las conductas sedentarias, así como, preguntas para conocer otros aspectos de las actividades físico deportivas. Los resultados mostraron que el mayor porcentaje de niños se clasifican como físicamente inactivos, encontrando diferencias significativas por sexo en el grupo de 11 a 13 años. Además, se encontró que una proporción importante de niños pasan más de dos horas al día frente a una pantalla. El mayor porcentaje de niños y niñas informaron que han practicado: fútbol soccer, correr y andar en bicicleta, y las actividades que más les gustaría practicar son el ping pong y escalar
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Características psicométricas da versão brasileira do Sport Emotion Questionnaire(SEQ-BR)
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2023) Dias Leite, Claudia; Soares Júnior, Raimundo da Silva; Fukuda, Claudia Cristina; Caixeta, Fabio Viegas; Melo, Gislane Ferreira; Fontes, Eduardo Bodnariuc; Ramos, Isabela Almeida
    Neste trabalho apresentamos uma versão traduzida e adaptada doSport Emotion Questionnaire(SEQ) para o Português brasileiro, e exploramossuas características psicométricas. No Estudo 1 foi produzida a versão brasileira do SEQ (SEQ-BR)de acordo com as diretrizes para o processo de adaptação transcultural, eavaliadas a validade de conteúdo e a concordância entre os juízes. O julgamento quanto a concordância entre os juízes foi quase excelente (0.77£Kappa£0.89) e o instrumento foi considerado válido do ponto de vista do seu conteúdo quanto a clareza (CVCt= 0.91) e pertinência (CVCt= 0.93). No Estudo 2, 895 atletas brasileiros de diferentes modalidades esportivas responderam o SEQ-BR durante competições nacionais e internacionais. As análises fatoriais foram realizadas para explorar e confirmar a estrutura fatorial do SEQ-BR. Aestrutura com cinco fatores apresentou um ajuste satisfatório [χ2(199) = 395.59; χ2/gl = 1.99; CFI = 0.98;TLI = 0.98;GFI = 0.98;RMSEA = 0.033], além de invariância fatorial entre grupos e consistência interna adequada em todos os fatores (0.78£ω£0.85). Diante do exposto, o SEQ-BR apresenta adequação quanto à validação do conteúdo e características psicométricas satisfatórias, fornecendo um instrumento estável, consistente e confiável para mensurar emoções pré-competitivas em atletas brasileiros.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Caracterización de la asistencia de enfermería al atleta en el centro olímpico de San Pablo, 2002.
    (Murcia : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2004) Kretly, Vanda; Mancussi e Faro, Ana Cristina
    Este estudio trata de caracterizar y describir la asistencia de enfermería prestada a los atletas, del Centro Olímpico de Entrenamiento e Investigación Marechal Mário Ary Pires (COTP), que frecuentaron el sector multidisciplinar de salud en el año 2002. Los procedimientos registrados totalizaron 6.471, siendo 231 inmovilizaciones, 487 curaciones, 314 medicaciones, 1.824 verificaciones de medidas antropométricas, 1.903 controles de las funciones vitales, 1.505 aplicaciones de crioterapia y 207 derivaciones. Con los datos del levantamiento realizado en el año de 2002, se puede observar que, aun cuando la asistencia de enfermería está compuesta de actividades emergencíales y curativas, es de extrema importancia la intervención del enfermero en lo que se refiere a los cuidados preventivos de enfermería, que se caracterizan por pre y post consulta de enfermería, acompañamiento y orientación al atleta, así como a sus respectivos técnicos deportivos
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Expatriação de atletas e seus aspectos psicológicos: uma revisão sistemática de literatura
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2021) Souza, Vania Hernandes de; Miranda, Maria Luiza de Jesús; Correa, Mariana de Freitas; Boas Junior, Marcelo Villas; Brandão, Maria Regina Ferreira
    Atletas de modalidades esportivas migram ao longo de suas carreiras para outros países em busca de diferentes objetivos, dentre os quais alcançar melhor desempenho e status sociais e financeiro. Nesse sentido, o objetivo deste estudo foi revisar a literatura em relação aos aspectos psicológicos envolvidos no processo de expatriação de atletas. Para tanto, foram realizadas buscas nas bases de dados Scielo, PubMed, SportDiscus, BVS, Embase e Banco de teses e dissertações da CAPES, com vocábulos próprios de cada base, nos idiomas inglês, português e espanhol. Foram incluídos estudos que contemplassem atletas de rendimento e investigassem o processo de migração internacional no esporte, além de excluídos os estudos de revisão e estudos realizados com estudantes,atletas estudantes e técnicos. Após criteriosa triagem, realizada por meio do programa gerenciador de referências bibliográficas, o software EndNote®, foram selecionados e armazenados oito estudos elegíveis para análise, utilizando o modelo temporal de transição cultural. Assim, os resultados obtidos ilustraram que, entre os atletas, não é uma prática comum a busca por informações prévias sobre o país hospedeiro e/ou o contexto esportivo em que serão inseridos. Já, em relação ao processo de adaptação cultural aguda, evidenciou-se que a principal estratégia utilizada, ligada às necessidades psicológicas básicas, somada ao aprendizado do idioma, foram fundamentais na promoção da sensação de pertencimento à cultura e, consequentemente, o desenvolvimento da adaptação sociocultural. Diante disso, conclui-se queinvestigar os aspectos psicológicos envolvidos na migração internacional de atletas, oferecendo o preparo psicológico para enfrentar os desafios pertinentes à adaptação cultural, provavelmente contribuirão para o melhor entendimento nas escolhas das estratégias a serem utilizadas nesse processo, bem como podem ser determinantes para o sucesso da migração.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Influencia del modelo de Educación Deportiva en las necesidades psicológicas básicas
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2015) Cuevas, Ricardo; García López, Luis Miguel; Contreras Jordán, Onofre Ricardo
    Tomando la teoría de la Autodeterminación como marco, el objetivo del estudio fue conocer el impacto del modelo de Educación Deportiva en la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas en alumnos de Educación Secundaria en Educación Física. Para ello se seleccionaron dos grupos de alumnos de entre 15 y 17 años: un grupo experimental (n=43) que desarrolló un programa de intervención basado en el modelo de Educación Deportiva de 19 sesiones, y un grupo de control (n=43) que cursó un programa de 19 sesiones de Educación Física tradicional. Se tomaron medidas pre- y pos-test en ambos grupos. Los resultados hallaron mejoras significativas en la satisfacción de competencia en los alumnos que utilizaron el modelo de Educación Deportiva. Se discutieron los resultados obtenidos subrayando la idoneidad del modelo de Educación Deportiva para favorecer la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas en Educación Física
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Psychologic training program and mental toughness development: an integrative revision of literature
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2023) Correa, Mariana de Freitas; Villas Boas Junior, Marcelo; Hernandes de Souza, Vânia; Miranda, Maria Luiza de Jesús; Angelo, Daniela Lopes; Reyes Bossio, Mario; Brandão, Maria Regina Ferreira
    El constructo Mental Toughness (MT) se considera un componente esencial del rendimiento deportivo, por lo tanto, es importante examinarcómo se ofrecen y aplican a los atletas los programas para desarrollar MT. En este sentido, el objetivo de este estudio fue revisar la literatura en relación a los programas de entrenamiento psicológico (PST) aplicados para el desarrollo de la Robustez Mental en el contexto deportivo. Se utilizaron las bases de datos Scielo, PubMed, SportDiscus, BVS, Embase y Psynet, considerando los idiomas portugués, inglés y español. Se utilizó el programa EndNote® para almacenar y organizar el material. Los criterios de inclusión fueron artículos completos, con atletas, que investigaran el entrenamiento psicológico para el desarrollo de MT; los criterios de exclusión fueron: estudios de revisión, estudios de áreas distintas al deporte y entrenamiento psicológico realizado con atletas lesionados. Los resultados muestran 1.858 estudios y, de ese total, se incluyeron diez estudios para síntesis y análisis cualitativo. Los hallazgos muestran que cuatro estudios utilizaron modalidades colectivas y siete utilizaron modalidadesindividuales, siendo cuatro estudios con atletas adultos y seis con atletas adolescentes. En cuanto a la estructura de los programas, seis estudios utilizaron actividades tradicionales de PST, mientras que dos trabajaron con actividades específicas para desarrollar MT. Para la evaluación previa y posterior, los diez estudios utilizaron herramientas que miden MT. De los estudios analizados, nueve muestran un aumento en las puntuaciones de MT después de las intervenciones. En conclusión, los programas de entrenamiento psicológico orientados al desarrollo de la MT no se diferencian de los programas tradicionales de PST, tanto en las habilidades psicológicas trabajadas, las actividades realizadas y el número de sesiones
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Relación entre los Conflictos Intra-Grupo y el Rendimiento en Deportes Colectivos: Efecto Mediador de la Eficacia Colectiva
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2022) López Gajardo, Miguel Ángel; Díaz García, Jesús; Ramírez Bravo, Iván; Ponce Bordón, José Carlos; Leo, Francisco Miguel
    El presente estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre el conflicto intra-grupo y el rendimiento percibido a final de temporada, y examinar como actúa la eficacia colectiva como variable mediadora en esta asociación. Participaron 420 jugadores semi-profesionales y amateurs (M= 22,40; DT= 4,71) de baloncesto, balonmano, fútbol y voleibol. Los resultados mostraron que el conflicto intra-grupo (tarea y social) se relacionó negativamente con el rendimiento percibido del equipo, y que la eficacia colectiva mostró resultados significativos actuando como mediadora entre la relación de el conflicto intra-grupo (tarea y social) y el rendimiento percibido del equipo. Por lo tanto, es importante destacar que los conflictos intra-grupo parecen empeorar las percepciones sobre el rendimiento grupal y que la eficacia colectiva puede suavizar esta relación negativa, consiguiendo un aumento en el la percepción de los jugadores sobre el rendimiento del equipo a final de temporada.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback