Browsing by Subject "Escultura religiosa"
Now showing 1 - 10 of 10
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessUna escultura de San Sebastián del siglo XVI en Cehegín (Murcia)(Murcia : Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1992) Ossa Giménez, Elena de la
- PublicationOpen AccessExposición de Luc Huijbregts: del 25 de octubre al 19 de noviembre de 2010(Universidad de Murcia, 2010) Universidad de Murcia. Museo
- PublicationOpen AccessLa huella de Salzillo en Almería(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2008) Nicolás Martínez, María del Mar
- PublicationOpen AccessNo juzgar por las apariencias: aspectos de la devoción mariana en el reino de Valencia(2015-02-03) Mocholí Martínez, Mª Elvira
- PublicationOpen AccessEl relieve del Entierro de Cristo del Museo Marés de Barcelona(Murcia : Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1992) García Gaínza, María Concepción
- PublicationOpen AccessRoque López en la invención del eterno murciano: la consumación iconográfica del barroco como lenguaje autóctono(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2008) Fernández Sánchez, José Alberto
- PublicationOpen AccessSagrado y profano: una posible fuente iconográfica para el Ángel de Salzillo(Murcia : Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1992) Plaza Santiago, Francisco Javier de la
- PublicationOpen AccessSibilas virgilianas en el Renacimiento español: La Sibila de Cumas de El Salvador de Ubeda(Jaén)(Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1985) Belda Navarro, Cristóbal
- PublicationOpen AccessSobre la vida y la obra del artista José María Sánchez Lozano(Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2010) Moya Martínez, AlfonsoEl escultor José Sánchez Lozano,1904-1996, alicantino y murciano, autor versátil, profundo conocedor de la obra de dupar, Bussy, Baglietto, aunque fundamentalmente imaginero identifcado con la obra de francisco Salzillo y Roque López de los que toma modelos y técnicas, comienza su aprendizaje con José Planes, y tras su paso por las Escuelas de Artes y ofcios de Madrid y Barcelona y su trabajo en talleres de Barcelona y Olot donde perfeccionó su aprendizaje en vaciados de escayola, se establece en Murcia dándose a conocer con su copia de la imagen de la Dolorosa que Salzillo había realizado para la Cofradía de Jesús. Los destrozos causados en imágenes sagradas durante la guerra Civil propiciaron una intensa actividad, tanto de restauración como de reposición de nuevas imágenes, que le convirtieron en el escultor más conocido y solicitado para llevar a cabo la tarea. La atención a tan gran demanda repercutió en su obra, apartándolo de sus primeros pasos, tanto en modelos como en técnicas. Sin negar su adscripción a la escuela de Salzillo supo introducir en sus imágenes ligeras modifcaciones que le dan una cierta personalidad y las hace muy atractivas.
- PublicationOpen AccessLa Virgen de la Caridad de Cartagena(Murcia : Universidad, Departamento de Historia de España, 1996) Bernal de la Cuesta, Pilar; Sánchez-Rojas Fenoll, María del Carmen